08 agosto, 2007 - 20:58
Guardias Nacionales siguen sus agresiones contra la Biblioteca
Guardias Nacionales rebeldes continúan con sus agresiones contra la Biblioteca Nacional y su personal. Esta mañana, un grupo de guardias nacionales iraquíes irrumpió en el edificio principal del Archivo de la Biblioteca Nacional.
Con esta acción, han violado las instrucciones del Consejo de Ministros, que afirman claramente que las fuerzas de seguridad y armadas de Irak no pueden entran en ninguna institución gubernamental sin la aprobación previa del gobierno y de las autoridades pertinentes.
Con esta acción, han violado las instrucciones del Consejo de Ministros, que afirman claramente que las fuerzas de seguridad y armadas de Irak no pueden entran en ninguna institución gubernamental sin la aprobación previa del gobierno y de las autoridades pertinentes.
Los guardias nacionales tomaron esta medida sin consultarme o preguntarme, simplemente entraron en el edificio por la fuerza. Como el gobierno ha declarado un periodo de toque de queda de cuatro días, yo no he podido desplazarme hasta la Biblioteca Nacional para estar con nuestros vigilantes, que no sabían que hacer. Por lo tanto, hablé por teléfono con el comandante de los guardias nacionales, pidiéndole amablemente que abandonase de inmediato el edificio. Se negó a considerar la idea de marcharse, esgrimiendo órdenes de sus superiores y de los estadounidenses para ocupar la Biblioteca Nacional. Justificó su acción asegurando que los guardias nacionales quieren proteger a los visitantes chiíes que acuden al templo sagrado de al-Kadhimiyah ¡que está a 30 kilómetros de la Biblioteca Nacional!
Además, el lunes 6 de agosto, una patrulla militar de EE UU entró en el edificio principal de la Biblioteca Nacional sin mi permiso. El comandante de la patrulla interrogó a los vigilantes y les ordenó que mostrasen sus identificaciones. Esta no es la primera vez que tropas estadounidenses entran en el recinto sin mi permiso. En julio, soldados de EE UU entraron en la biblioteca tres veces. A mí me resulta claro que las acciones de los soldados estadounidenses han animado a las tropas iraquíes a hacer lo mismo (es decir, a entrar y ocupar el edificio por la fuerza)
Por cierto, que unidades del Ejército de EE UU y de la Guardia Nacional de Irak comparten sede en el mismo antiguo edificio del Ministerio de Defensa, en donde coordinan sus acciones de seguridad. Ese viejo edificio del ministerio está justo enfrente de la Biblioteca Nacional.
De forma indirecta, me puse en contacto con las autoridades de EE UU en Bagdad, con la esperanza de poder parar las violaciones y las acciones ilegales contra de la biblioteca y su personal tanto por parte de los soldados estadounidenses como de los guardias iraquíes. No mostraron ningún tipo de interés.
Mi personal y yo hemos invertido mucho tiempo y esfuerzo en la reconstrucción de la Biblioteca Nacional tras su destrucción a mediados de abril de 2003. Las acciones temerarias del Ejército de EE UU y de la Guardia Nacional suponen un verdadero peligro para el personal de la biblioteca y nuestras colecciones documentales.
Hago responsables a ambos cuerpos de seguridad de todos los daños materiales y culturales, así como las pérdidas humanas que se puedan producir. No cesaré en mis esfuerzos para denunciar estas acciones erróneas de la Guardia Nacional de Irak y quienes están detrás de ellos.
Tanto silencio preocupa........
Publicado por: Mendoza | 17/04/2008 10:55:56
ESCRITOR UNIVERSAL PORTUGUÉS SUPERIOR: CRISTOVAO DE AGUIAR.
Él, también, ha traducido a portugués la abundancia de naciones por Adán Smith.
Lhe han concedido varios premios.
No olvidarte del nombre de este gran autor, tú oirá hablar de él pronto.
Gracias por tiempo del gasto en cultura universal.
Agradece por visitar.
Publicado por: José Manuel | 03/10/2007 12:53:04
El primer ministro, Nuri al Maliki, prometió juzgar a los culpables de la "acción criminal". La secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, ya se ha disculpado por teléfono ante el mandatario, aunque no sin antes rebajarlo a la categoría de "accidente".
Blackwater, con sede en Carolina del Norte, presta servicios de protección a responsables estadounidenses y delegaciones extranjeras. Sus agentes están entre los miles de norteamericanos y europeos que trabajan en el país árabe desde la caída del régimen de Sadam Husein en 2003.
Sólo el Departamento de Estado de EEUU ya emplea allí a unos 2.500 guardias y escoltas privados, entre ellos 987 de la citada empresa, según un informe elaborado en julio por el departamento de documentación del Congreso.
Publicado por: Mencho Candela | 20/09/2007 17:27:38
El Gobierno de Irak ha prohibido las actividades de la compañía de seguridad estadounidense Blackwater después de que este domingo sus agentes mataran al menos a once civiles iraquíes e hirieran a otros trece tras ser alcanzados por disparos de guardias de seguridad extranjeros -eufemismo de mercenários- que fueron atacados mientras transitaban por el oeste de la capital.
Los agentes, de nacionalidad desconocida, pasaban con un coche por la Plaza al Nusur cuando alguien —posiblemente un francotirador— disparó contra el vehículo desde lo alto. Al sentirse atacados, dispararon "aleatoriamente" contra la población civil.
Publicado por: Mencho Candela | 20/09/2007 17:25:54
Blackwater cuenta más de un millar de mercenarios en nómina famosos en Bagdad en particular por utilizar granadas ensordecedoras contra los automovilistas distraídos o ïnconscientes que ignoran sus órdenes. La firma tiene un contrato de 50.000 millones de dólares con el Pentágono y clientes tan prestigiosos como la embajada estadounidense en Bagdad.
Blackwater se ha convertido en referencia mundial de una pléyade de empresas de mercenarios en Irak. Atraídos por altos salarios, sus «empleados» garantizan la logística del Ejército estadounidense y la vigilancia de instalaciones clave.
Más allá, cumplen misiones de asistencia militar que van desde las escoltas de convoyes de personalidades hasta operaciones de apoyo a unidades del Ejército, sin olvidar el interrogatorio de los prisioneros, como quedó patente tras la filtración del escándalo de torturas a los prisioneros en Abu Ghraib,
Son 50.000 mercenarios, gustan presentarse con el acrónimo PSD (Private Security Detail), constituyen el segundo Ejército extranjero en Irak.
Blackwater es la más conocida pero las también estadounidenses Triple Canopy, Zapatas, Titan, CACI y la británica Aegis, entre otras, han estado igualmente implicadas en masacres de ciudadanos iraquíes.
«No respetan a los iraquíes, interrumpen la circulación y disparan contra todo el que se les acerca», denuncia un policía de tráfico. «Pero no podemos hacer nada ante ellos, ni siquiera el Gobierno iraquí puede impedirles comportarse como bárbaros».
Publicado por: Anona Dante | 20/09/2007 17:10:43
La derrota de Estados Unidos en su aventura militar en Irak, que no pocos analistas lúcidos de su establishment catalogan de "catástrofe", enterró el proyecto fantasioso de la unipolaridad con su política de "guerra preventiva" que pretendía cambiar los regímenes sentenciados de "enemigos" bajo el mote teológico de "Eje del mal".
En 2003, después de haber literalmente pulverizado a la antigua Mesopotamia desde los cielos, el Ejército más poderoso del planeta con sus 150.000 efectivos no pudo derrotar a 20.000 insurgentes sunnitas ni controlar sus pletóricos yacimientos petroleros. Fue justamente el año siguiente, cuando emergió lo que podríamos denominar "la ecuación del siglo XXI": declive del dólar y auge de dos binomios tangibles, el petróleo/gas y el oro/plata.
Publicado por: Jalife Alfredo | 20/09/2007 2:40:13
Leo siempre que puedo este diario, y se me hiela el corazon. Es indignante que ocurra esto.
Sólo quería darte mucha fuerza Saad.
'Menos mal que con los rifles no se matan las palabras'
Publicado por: maribel | 18/09/2007 18:36:31
Contemplar tu patrimonio histórico y cultural en ruinas. Contemplar tus museos, galerías de arte, conservatorios… vaciados. Ver tus lugares arqueológicos convertidos en bases militares y los muros de las antiguas torres destruidos o cubiertos de grafitis yankis… Eso es OCUPACION.
Cerrar herméticamente los barrios convirtiéndolos en ghettos, levantando inmensos muros entre los cuales te ahogas… Eso es OCUPACION.
Ver desgarrarse a tu familia porque eres cristiano, sunní, chií, yazidi, sabean y vivir cómo tus amigos van desapareciendo secuestrados por hordas... Eso es OCUPACION.
No poder caminar por las calles, ni salir por la noche, toques de queda, bombas, francotiradores, explosiones, morteros, milicias, ejércitos, mercenarios, contratistas… Eso es OCUPACION.
Ver como tu vida se reduce a la mera supervivencia y a intentar recuperar el aliento... Eso es OCUPACION.
Correr de morgue en morgue, de cementerio en cementerio, contando hasta un millón de seres masacrados… Eso es OCUPACION.
Convertirte en empresario de pompas fúnebres, constructor de ataúdes o profesional de cementerio porque es el único trabajo lucrativo en la actualidad… Eso es OCUPACION.
Desmantelar todo el aparato del estado, el ejército “local”, despedir o asesinar a los funcionarios, apoderarse de los ministerios y oficinas del gobierno… Eso es OCUPACION.
Instalar un gobierno títere compuesto de ladrones corruptos, criminales, espías, bandidos, psicópatas, sectarios, fundamentalistas chauvinistas y desfalcadores… Eso es OCUPACION.
Dividir tu país, permitiendo las limpiezas étnicas, partiéndolo en zonas étnicas y sectarias con límites y fronteras que antes no existían, obligando incluso a las parejas a divorciarse como resultado de esos nuevos mapas… Eso es OCUPACION.
Vaciar el tesoro de tu país de todas sus riquezas en miles de millones de dólares, haciendo contratos fraudulentos y robando por todos los medios posibles… Eso es OCUPACION.
Y en último lugar, pero no por ello menos importante, presenciar cómo ese hatajo de mierdas vuestros asaltan los palacios del Presidente legítimo que habéis masacrado… Eso es OCUPACION.
Podría escribir mil líneas más sobre lo que es ocupación. Por eso, perdóname, Iraq, por todo lo que haya podido omitir.
Díganme ahora, ¿qué aspecto de la OCUPACION es el que no comprenden?
Publicado por: Anwar Layla | 18/09/2007 13:15:04
Incluso asumiendo que los aspectos teóricos de tal misión se habían ensayado de forma impecable, no había garantías cabales de que el plan saliera al cien por cien en la práctica. El avión que caía en picado sobre el Pentágono no dio finalmente en el blanco. Y era imposible meter explosivos dentro, para asegurarlo todo. Las torres gemelas, entretanto, estaban constantemente en obras, de modo que no era difícil introducir 400 kilos de trilita o explosivos plásticos, haciéndolos pasar por materiales de construcción, y detonarlos en el momento oportuno mediante la señal enviada desde un móvil común y corriente. Las torres se desmoronaron en el sentido estrictamente vertical, de arriba para abajo, pero tenían tanto margen de resistencia que el impacto de los Boeing habría cortado sólo una parte de las estructuras, y los arquitectos se fijaron precisamente en este detalle.
Publicado por: Bulátov Vladimir | 17/09/2007 1:41:36
la TV parecía a punto de explotar. Y en la pantalla aparecía la siguiente noticia: “Maliki está formando una nueva alianza para salvar el gobierno”.
¿Una nueva alianza? ¿Salvarlo? ¿De quién? Sonreí… Ya me imaginaba…
Maliki estaba declarando que ha formado una nueva alianza. Una alianza de cuatro partidos:
*
El partido Dawa, del que él forma parte. Otros miembros de ese partido son: Al Yafari y Muqtada al Sadr y sus chicos del taladro.
*
El otro partido es el Consejo Revolucionario Supremo Islámico de Irán –perdón, quise decir Iraq-. El SIRCI (en sus siglas en inglés), encabezado por su “eminencia” Abdel Aziz Al Hakim.
*
El tercer partido es el partido de Yalal Talabani, nuestro bufón/agente del Mossad/presidente del Frente Patriótico Kurdo y
*
El cuarto no es otro que el otro agente/criminal del Mossad, el Sr. Barazani, del Partido Democrático Kurdo.
Así pues, nuestro nuevo gobierno está compuesto por chiíes leales a Irán y por kurdos leales a Irán y a Israel… y ambos leales a EEUU. Oh, guau… ¡qué novedad!
Publicado por: Anwar Layla | 16/09/2007 0:39:57
La ecuatoriana Olga Capetillo exige explicaciones al Ejército de Estados Unidos por la muerte en Iraq de su hijo Omar Mora, días después de que este haya escrito al diario The New York Times el artículo ‘La guerra como la vemos’, junto con otros seis soldados, criticando la visión optimista sobre los resultados de la guerra en ese país.
Los sargentos Yance Gray, de 26 años, y Omar Mora, de 28, murieron el pasado lunes cuando el camión en que viajaban cayó de una autopista de diez metros. Otro soldado está grave por una herida de bala. Sobre este suceso, fuentes militares no han mencionado que haya habido “fuego cruzado”.
Capetillo, una ecuatoriana residente en EE.UU. desde cuando Mora tenía dos años, exige una investigación y vinculó la muerte de su hijo con el crítico artículo publicado en el diario.
“Creer que con una fuerza de ocupación que hace tiempo sobrevivió su renuente bienvenida, pueden ganar a una población local recalcitrante es una fantasía”, refiere el artículo.
Publicado por: Mencho Candela | 14/09/2007 14:12:38
La resistencia sunni acaba de matar a Abdul Satar al Buricha quien fue el jefe tribal más importante de la provincia de Al Anbar, o sea, al mismísimo jefe de al qaeda en Irak.
Publicado por: Mencho Candela | 13/09/2007 21:38:39
He llegado hasta aquí y ha valido la pena.
Amigo, sigue escribiendo. Sigue denunciando injusticias. Sigue como puedas, pero sigue.
No dejes que el silencio te pueda. ¿Adelante!
Salud y suerte
Publicado por: RGAlmazan | 11/09/2007 11:31:07
Y otra vez más que un museo/entidad pública en Irak es olvidado... Lo del museo arqueológico fue una verguenza y parece que no aprenden, una pena.
Publicado por: Diego | 10/09/2007 9:20:29
Si se sacaran a la luz todas las dimensiones que tiene el horror que la ocupación estadounidenses ha creado en Iraq y se les hiciera frente, la indignación mundial llegaría hasta tal extremo que no continuaría la ocupación.
Una gran cantidad de informes que han sido ampliamente ignorados por la corriente dominante de la prensa, o que los han mencionado sólo de pasada confirman un nivel sin precedente alguno de destrucción de las infraestructuras esenciales, de pérdida de vidas y de desplazamiento generalizado de personas.
Hay más de cuatro millones de refugiados iraquíes y más de un millón de muertos. EL 70% de la población infantil no va al colegio. Con todo, estos informes y estadísticas no empiezan a contar la historia de destrucción y violencia ocasionadas por la ocupación estadounidense.
Iraq, que era un país moderno e industrializado antes de la primera guerra contra Estados Unidos en 1991, se encuentra ahora bajo la ocupación estadounidenses y se enfrenta a una catástrofe y a una desintegración nacional. Su sistema de salud pública, que antes fue internacionalmente elogiado además de gratuito, se encuentra hoy en una situación caótica. Su milenario patrimonio cultural ha sido saqueado y destrozado.
Publicado por: Flounders Sara | 10/09/2007 4:03:51
Bancos y hedge funds en el mundo entero siguen quitándose de encima derivados crediticios preñados de riesgo que habían financiado con dinero japonés barato; los créditos tienen que ser devueltos en yenes, al pronto se dispara hacia arriba el cambio del yen y se hunden las cotizaciones en Tokio. Vendrá ahora la crisis del dólar, y con ella, la crisis del comercio mundial, así que a las economías exportadoras china y alemanas se les acaben los mercados estadounidenses.
Publicado por: Kratke Michael | 06/09/2007 17:33:18
Adira e espalhe:
Dia 12 de outubro de 2007
Um dia para mudar.
Vamos parar por um mundo melhor.
Onde quer que você esteja:
Em casa. No trabalho. Na rua.
Dentro do seu carro ou na praia.
Vamos parar dois minutos.
Fazer uma prece
E pedir a DEUS por um mundo melhor.
Espalhe essa idéia.
Pare por voce.
Pare por seus filhos e netos.
Pare pelos seus amigos
Pare pele vida.
Precisamos dizer não à guerra
Precisamos dizer não à corrupção
Precisamos dizer não à contravenção
Precisamos dizer não à morte
Para isso precisamos dizer que a vida
É mais importante do que os desejos dos poderosos.
Precisamos dizer que queremos ser donos do nosso destino.
Precisamos firmar nossa posição.
Pela paz, pelo amor, pela vida.
Pelo mundo mais irmão.
Espalhe essa idéia:
DIA 12 DE OUTUBRO DE 2007
ÀS 12 HORAS
VAMOS PARAR DOIS MINUTOS PELO MUNDO
VAMOS FAZER UMA PRECE A DEUS, O MISERICORDIOSO.
ESSE É UM MOVIMENTO CUJO LÍDER É VOCÊ
Não onde você esteja.
Envie para seus amigos e conhecidos
Traduza para os idiomas que você conhece.
Peça que as 12 horas, do dia 12 de outubro de 2007, para dois minutos pelo mundo
Dois minutos por todos.
Depois, com certeza, o mundo será melhor.
SE VOCE CONCORDA COM A IDÉIA E ADERE, RESPONDA A TODAS ENVIE PARA SEUS AMIGOS.
Publicado por: fernando magaldi | 05/09/2007 5:01:06
Cuando las cosas pueden ir a peor, seguro que irán diría la célebre “ley de Murphy”, y esta sentencia parece que se está aplicando con todo su horror a la situación que está sufriendo la población iraquí desde que la coalición occidental comandada por Estados Unidos decidió ocupar el país y mandarlo de vuelta “a la edad de piedra”, como señaló en su día un alto general norteamericano.
Tras las promesas de los ocupantes para justificar su genocida actitud estamos descubriendo que todo ello no era sino una sarta de mentiras, de excusas mal elaboradas, para hacerse con el control de un estado muy importante geoestratégicamente hablando y con un gran volumen de ricos recursos naturales.
Tras más de cuatro años y medio de ocupación la fotografía iraquí es asoladora, sobre todo para su propia población. El índice de violencia es elevadísimo, los enfrentamientos ya han alcanzado a todos los estamentos sociales, religiosos y políticos del país, los sistemas educativo o sanitario están totalmente destrozados, cuando en un pasado no muy lejano ambos estaban considerados por organizaciones internacionales como la Unesco, como verdaderos modelos a seguir.
Publicado por: Recondo Txente | 05/09/2007 1:21:31
¿Por qué un país que intenta hacer aprobar una decisión del Consejo de Seguridad de la ONU para invadir Iraq, no lo consigue, se une a un aliado tradicional y, contra la decisión de ONU, invade Iraq, destruye el país, hace que se hunda en una guerra civil, se apropia de su petróleo, destruye sus bibliotecas y museos, no es llamado imperialista?
Publicado por: Sader Emir | 03/09/2007 14:22:03
El perjuicio de esta crisis será para las grandes mayorías que están cargadas de compromisos, como numerosos deudores hipotecarios, millones de jóvenes que adeudan préstamos estudiantiles, o trabajadores con cuentas de jubilación patrocinadas por sus empleadores y otros planes de pensión que están combinados con el mercado de valores.
En resumen, otra enorme cifra de estadounidenses (sin contar a los 36 millones de pobres) alcanzarán próximamente la pesadilla del llamado Sueño Americano.
Publicado por: López Hedelberto | 02/09/2007 23:31:08
Muchos son los padecimientos del sistema norteamericano que van desde multimillonarios déficit fiscales y comerciales, concentración de capitales en poder de una minoría, crecimiento del número de pobres que ya alcanza a 46 millones de habitantes, caída vertiginosa del valor del dólar, hasta la actual crisis en su mercado hipotecario residencial, por citar algunos.
La administración de Geroge W. Bush se basó en tres aspectos fundamentales para paliar la crisis que padecía el país a principios de este siglo XXI.
Esos tres pilares fueron un exorbitante y progresivo gasto militar para costear guerras y ocupaciones en países como Iraq; las reducciones fiscales para beneficio de la minoría rica del país y de las compañías que se encontraban o amenazaban con la quiebra, y los créditos fáciles para las viviendas con exceso de préstamos hipotecarios que ahora no pueden ser pagados. A la par, se expandió un consumo que no estaba respaldado por el desarrollo productivo local que se ha paliado con la importación de enormes cantidades de mercancía con el consecuente déficit comercial.
Mientras tanto, la brecha entre los préstamos inmobiliarios y los ingresos personales creció sin cesar.
Publicado por: López Hedelberto | 02/09/2007 23:23:02
La falta de agua potable y las malas condiciones sanitarias hicieron que 5000 personas en el norte de Irak contrajeran cólera. El brote es una de las señales más serias de que la salud y los servicios sociales de Irak están colapsando a medida que aumenta el número de los que viven en campamentos o en viviendas precarias porque huyen de sus hogares. “La enfermedad se está propagando muy rápidamente”, le dijo a una agencia de la ONU el Dr. Juan Abdallah, un importante funcionario del Ministerio de Salud en Kurdistán. “Es el primer brote de este tipo aquí en las últimas décadas”, señaló.
Publicado por: Anona Dante | 31/08/2007 18:29:03
“El poder político de los ocupantes está colapsando rápidamente”, dijo Ahmadinejad. “Pronto veremos un enorme vacío de poder en la región. Por supuesto, estamos preparados para llenar ese hueco, con la ayuda de vecinos y amigos en la región como Arabia Saudita, y con la ayuda de la nación iraquí.” Ahmadinejad no explicó cómo llenaría Irán el vacío en Irak y sus palabras fueron interpretadas en el marco de la impaciencia iraní por incrementar su rol en la escena política de en la región.
El presidente iraní, cuyo país tiene una especial influencia sobre los chiítas de Irak, acusó a Estados Unidos de interferir en los asuntos internos de Irak, después de que Wa-shington dijera que los esfuerzos del primer ministro del país, el chiíta Nuri Al Maliki, para reconciliar a los divididos sunitas, chiítas y kurdos del país no eran suficientes. También rechazó las acusaciones de Washington contra Teherán de interferir en los asuntos de ese país.
Publicado por: Anona Dante | 30/08/2007 1:36:11
Bush no ha aprendido la más vieja lección de los ya tradicionales errores políticos de su país. EEUU también armó a los que luego formarían Al Qaeda, cuando decidió expulsar a la URSS de Afganistán. Los suboficiales, que en su escrito dan una breve y atinada lección sobre contrainsurgencia, indican que “crear aliados que combatan a nuestro favor” es esencial para ganar esta guerra, pero sería necesario que esos aliados “fueran fieles a quien les arma y organiza”. No sucede así: “Los jefes de batallón (del Ejército iraquí) no tienen influencia sobre miles de sus soldados que, en una cadena de mando anómala, sólo a sus propias milicias profesan verdadera lealtad”. Los suníes, escasamente representados en el gobierno y en las unidades militares, organizan sus propias milicias, a menudo con el apoyo de EEUU, porque creen que es el único modo de protegerse contra las milicias chiíes y frente a un gobierno y una policía donde los chiíes son mayoría y se sirven de ella para consumar sus venganzas.
Publicado por: Piris Alberto | 30/08/2007 1:09:42
A comienzos del siglo XXI nos encontramos ante la degeneración integral de la elite dominante (central) del mundo que combina la más alta sofisticación consumista y tecnológica con el primitivismo intelectual, no es la primera vez que ocurre esto en la historia humana.
Publicado por: Beinstein Jorge | 29/08/2007 2:48:49