Me encontraba muy enfermo y débil. No podía comer o beber con facilidad, así que le pedí a un buen amigo que me acompañase a una clínica cercana. El especialista me hizo un chequeo y me dio una larga lista de medicamentos.
Me encontraba muy enfermo y débil. No podía comer o beber con facilidad, así que le pedí a un buen amigo que me acompañase a una clínica cercana. El especialista me hizo un chequeo y me dio una larga lista de medicamentos.
Publicado el 11:32 en El día a día | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Mi salud sigue maltrecha. La mayor parte de los iraquíes se quedaron en casa viendo el partido de fútbol entre las selecciones nacionales de Irak y Vietnam. Irak ganó el partido y pasó a la semifinal. La gente estaba extremadamente contenta. Viejos y jóvenes celebraron la victoria en la calle.
Publicado el 18:42 en El día a día | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Fue un día tranquilo. La mayor parte de los ataques con bombas se produjeron lejos de la Biblioteca Nacional, aunque se pudieron oír intercambios esporádicos de fuego durante la mañana.
Publicado el 18:17 en El día a día | Enlace permanente | Comentarios (1) | TrackBack (0)
El 17 de julio es para mí un día muy deprimente desde 2004. Ese día, mi primo perdió la vida en un atentado con coche-bomba. Dejó viuda y cuatro hijos. Estuve un poco indispuesto. Mi mujer me ha pegado la gripe, aunque por supuesto ella lo niega.
El sistema de internet no funcionaba correctamente.
Otro día de reclutamiento para que los jóvenes iraquíes se sumen al ejército. Por lo tanto, los guardias nacionales bloquearon la mayoría de las calles y el puente de Bab al-Mudham a primera hora de la mañana. Otra vez tuvimos que usar la calle al-Jamhoriya, en donde los francotiradores son muy activos. La presencia de la Guardia Nacional suele provocar el caos en las carreteras. Intervienen en todo, incluso en el tráfico. Su única habilidad es utilizar las armas, la mayor parte de las veces de un modo poco profesional. Abren fuego sin razón. Parecen muy nerviosos y tratan mal a los civiles.
Publicado el 18:34 en El día a día, El personal de la Biblioteca, Mi familia | Enlace permanente | Comentarios (1) | TrackBack (0)
Me quedé en casa escribiendo y leyendo. Según el informe diario de seguridad de la Biblioteca Nacional, una bomba explotó en la calle Haifa a las 24.00. Le siguió un mortero, que calló en al-Fadhel.
Publicado el 12:17 en Atentados, El día a día | Enlace permanente | Comentarios (1) | TrackBack (0)
Me quedé en casa escribiendo y leyendo. Vi jugar a la selección nacional de fútbol de Irak jugar contra el equipo de Australia en la ronda de calificación de la Copa Asiática. Todos los iraquíes, sin tener en cuenta su origen étnico o religioso, apoyan a la selección nacional. Muchos iraquíes creen firmemente que el equipo de fútbol nacional es el único factor que une al país tras la caída del régimen de Sadam en abril de 2003. Los iraquíes están maravillados cuando gana la selección. Justo después del partido, en el que Irak ganó a Australia por 3-1, la gente salió de sus casas para celebrar la victoria en las calles principales.
Publicado el 12:14 en Acceso a la Biblioteca, El día a día, La situación política | Enlace permanente | Comentarios (4) | TrackBack (0)
Hubo rumores generalizados de que el ministro fugado estaría hoy en su oficina.
Tuve una corta reunión con el personal del departamento de Micrografía. Le recomendé al jefe del departamento que aumentase su número de empleados para así mejorar el nivel de productividad. Hace unos días me presentó un informe en el que detallaba los esfuerzos de su equipo entre el 1 de enero y el 30 de junio. En total, durante los seis primeros meses del año grabaron 60.658 documentos.
Publicado el 11:59 en Acceso a la Biblioteca, El día a día, El personal de la Biblioteca | Enlace permanente | Comentarios (3) | TrackBack (0)
Según el informe de seguridad de la Biblioteca Nacional, un mortero cayó en al-Fadhel a la 1.30. No hubo heridos. A las 8.00, junto después de llegar yo a la oficina, otro mortero cayó en la misma zona.
A las 9.00 me reuní con un representante del canal de televisión al-Rafedian para hablar de unos proyectos culturales en común. Un representante de la Biblioteca Nacional ya había tenido unas conversaciones iniciales con miembros de al-Rafedian respecto a la producción de una serie de programas que se centrarán en la cultura e historia de Bagdad durante el siglo XX. Los programas se basarán principalmente en el proyecto Memoria de Bagdad de la Biblioteca Nacional.
Publicado el 12:25 en El día a día, Ministerio de Cultura | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
A primera hora de la mañana una fuerte tormenta de arena azotó Bagdad. En consecuencia, la temperatura subió y se fue haciendo cada vez más difícil respirar. Mi mujer y yo llevamos a nuestros dos hijos al interior de casa. Cerramos todas las ventanas y puertas para evitar que el viento entrase. Encendí mi pequeño generador para poder enfriar la habitación donde dormían los pequeños.
Desde el principio fue un día muy intenso en términos de seguridad. Las críticas del día anterior del primer ministro hacia el movimiento de al-Sadr y el ejército de al-Madhi desencadenaron protestas entre la sociedad más ignorante. Los partidarios de al-Sadr y su milicia, el ejército de al-Mahdi, quieren continuar su pulso político y militar haciendo de Bagdad una ciudad ingobernable. Empezaron a expresar su protesta de modo violento, bloqueando las carreteras, rodeando varios distritos y entorpeciendo los movimientos de la gente corriente. Se vieron hombres armados y mafiosos en muchos distritos dominados por los chiíes, tales como al-Bai'a, Bud-Sheer y Sh'ala. Parte importante de mis empleados no pudieron acudir al trabajo. La parte occidental de Bagdad se paralizó literalmente. Los partidarios de al-Sadr extendieron el rumor de que el gobierno había impuesto el toque de queda. El rumor llegó hasta la Biblioteca Nacional.
Publicado el 12:53 en El día a día, El personal de la Biblioteca, Mi familia | Enlace permanente | Comentarios (11) | TrackBack (0)
Según el informe de seguridad de la Biblioteca Nacional, a primera hora de la mañana, entre las 4.00 y las 5.00, cayeron morteros en al-Fadhel y al-Maidan. Los ataques con mortero fueron seguidos por un intenso intercambio de fuego. Parece ser que los extremistas chiíes quieren forzar a los suníes a abandonar el alto al fuego que se declaró hace un par de semanas.
Me han dicho que el hermano secuestrado de Ad ha sido liberado y se encuentra bien. El señor Su, que trabaja en la recepción, llamó a sus compañeros para comunicarles que su hijo había sido secuestrado el día antes.
Publicado el 14:44 en Atentados, El día a día, El personal de la Biblioteca | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal