Dibuje maestro

Sobre el blog

Enric González, corresponsal de EL PAÍS en Oriente Próximo y autor, entre otros libros, de Historias del Calcio escribirá durante el Mundial de Sudáfrica de futbolistas y de fútbol, "es decir, del juego más hermoso. Solamente de eso".

Archivo

julio 2010

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

28 jun 2010

Culpa de Thatcher

Por: Enric González

Si un acreditado cerrajero italiano como Fabio Capello sólo puede sacar al campo una defensa tan penosa como la vista ante Alemania, algo grave ocurre en el fútbol inglés. Ya son muchas derrotas desde 1966. Ya son demasiados seleccionadores fracasados, demasiadas generaciones de futbolistas que no han logrado nada con su selección. Debe haber alguna razón para un desastre tan duradero.

Aventuro desde aquí una culpable: Margaret Thatcher.

El fútbol inglés solía ser un asunto muy obrero. Y, como tal, estaba lleno de orgullo, jerarquías y tradiciones. La gran mayoría de los jugadores procedían de familias trabajadoras, porque en los internados privados (obviamente llamados “public schools”) que formaban a la clase dirigente se jugaba a otras cosas. El gran Bobby Charlton, por ejemplo, era hijo y nieto de mineros. Quien no llevaba el obrerismo en los genes, lo aprendía en el vestuario: Michael Robinson suele recordar que cuando llegó al primer equipo del Liverpool, su primera misión consistió en limpiar las botas de los veteranos. 

El entrenador de Inglaterra, Fabio Capello
 

La técnica nunca sobró. Salvo excepciones (Ramsey, Charlton, Moore y pocos más), el futbolista inglés era un tipo brioso y disciplinado, capaz de compensar sus carencias en los pies corriendo más que los rivales, cabeceando como si su vida dependiera de ello y sacrificándose por el equipo. Al final, por supuesto, la selección inglesa estaba destinada a perder. Aunque los ingleses inventaron el fútbol, enseguida hubo otros que lo jugaron mejor. Pero el fútbol inglés, de equipos o de selección, constituía un espectáculo eléctrico. No había pausas ni trucos. Aunque a veces degenerara en correcalles, no aburría. Ni abochornaba.

Thatcher, decíamos. Margaret Thatcher se impuso como objetivo destruir la cultura obrera que desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, aupada por la solidaridad necesaria en los años grises de racionamiento, reconstrucción y colapso del imperio, había empezado a sustituir la vieja cultura imperial. Los sindicatos eran fuertes y la moneda, débil; los subsidios y el proteccionismo habían creado una sociedad menos injusta y desigual, pero lastraban el capitalismo y la competitividad de los productos ingleses.

Thatcher destruyó todo eso. También destruyó la cohesión social, basada en un sistema jerárquico aceptado por la gran mayoría y en una clase obrera orgullosa de serlo. El dinero asumió, aún más que en el resto de Occidente, la condición de tótem supremo y referencia única. La sociedad inglesa se convirtió en una de las más desestructuradas de Europa.

Pongamos el caso del central John Terry. Y sólo es un caso. El 11 de septiembre de 2001 causó un escándalo internacional al burlarse, completamente borracho, de unas turistas estadounidenses que lloraban por los atentados. En 2002 fue procesado por una reyerta. En 2008 fue multado por aparcar su coche deportivo en una plaza de minusválidos. A principios de este año intentó conseguir que un juez prohibiera publicar que se había acostado con la mujer de su compañero Wayne Bridge

Debe ser algo familiar, porque el año pasado su madre y su suegra fueron multadas por robar en unos grandes almacenes, y su padre fue pillado intentando vender cocaína. No hablamos, conviene precisarlo, de una familia pobre: Terry acudió a una escuela normal y desde muy pequeño dispuso de todas las facilidades para jugar al fútbol.

Yo creo que a los futbolistas ingleses, aún más que al resto de los futbolistas, les convendría un poco de la vieja disciplina obrera. La que encarnaba Bill Shankly, el mítico entrenador del Liverpool. Un día, el central Tommy Smith acudió al entrenamiento con una rodilla vendada. "Quítate esa venda maricona de la rodilla", le ordenó Shankly. "Es que me duele la rodilla", dijo Smith, uno de los defensas más duros de Inglaterra. Shankly zanjó el asunto: "¿Tu rodilla? ¡Esa rodilla es del Liverpool!".

Pues eso.

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 46 Comentarios

.

Alegría, alegría y alegría de ser español

No deja de sorprenderme, Enric, que le tomen tan en serio; yo no le tomo en serio..., y tal ve por eso disfruto tanto de sus artículos. Si me lo permite, un abrazo, y si no me lo permite, también.

Para juan...
Compañero...lee un poquito más...opiniones como la tuya no mosquean ni ofenden...dan pena por lo pobres que son...

"Thatcher destruyó todo eso" Ay Dios!!...que monton de chorradas...ahora solidaridad es sacar la buena voluntad de las personas a punta de pistola... Gracias Thatcher por destruir esos 'lazos' y enseñarnos que la solidaridad es un acto voluntario y si YO quiero ser solidario nadie me lo va a impedir.

Inglaterra no gana ni ganará nunca porque es el 25 por cien de lo que podría ser su selección. En un país, el Reino Unido, donde hay cuatro selecciones, es imposible que Capello o quien sea encuentre defensas. Imagínate cómo sería una selección del Reino Unido (como cuando van a las Olimpiadas, sin ir más lejos) con jugadores de Escocia, Gales e Irlanda del Norte, que han visto el mundial en la tele. Algo parecido a lo que le pasará a España si se impone la paranoia nacionalista de los batasunos de turno. Pues eso.

"los subsidios y el proteccionismo habían creado una sociedad menos injusta y desigual"... ¡Hala, ahí queda eso! ¡Y ni se habrá inmutado el tío al escribirlo! A lo peor, hasta convence a alguno. La dosis de información gratuita que no falte. Eso sí, en papel de regalo. Sospecho que también será culpa de la Thatcher, ¿no, Enric?

¿¿¿ Y YYYY ESPAÑOLES DE MIERDA???? QUE DICEN AHORA QUE LE GANARON A PORTUGAL CON UN GOL EN OFFSIDE??? MANGA DE PELOTUDOS!!!! JUEGAN HORRIBLE, SON UNA MENTIRA.

Enric González, artículos como éste empañan tu trayectoria. ¿La derrota de España antes de la final será culpa de Franco? Menuda santa de vaguedades y lugares comunes de la progresía.

Enric González, artículos como éste empañan tu trayectoria. ¿La derrota de España antes de la final será culpa de Franco? Menuda santa de vaguedades y lugares comunes de la progresía.

Enric González, artículos como éste empañan tu trayectoria. ¿La derrota de España antes de la final será culpa de Franco? Menuda santa de vaguedades y lugares comunes de la progresía.

Es increíble el cenutrismo, la bruticie y el ceporrismo que demuestran muchos, en los sucesivos blogs que voy leyendo, como este tal "PEPET"; DE AQUÍ ABAJO.
Menos mal que periodistas como Enric Gonzalez nos demuestra que otro periodismo es posible, incluso en temas tan supuestamente banales como podría ser el fútbol.

pues un articulo patético, aunque quiera disfrazar con supuesta sorna tan pobre análisis, la verdad d es ¿ porque quieres hablar de fútbol cuando no tiene ni p. idea? el fútbol está hecho también de casualidades, hoy por ejemplo, en los periodicos alemanes, dos titulares: 1) alemania pulveriza UK, titular n2) argentina se clasifica gracias a un gol en fuera de juego... los periodistas no admiten replicas. jojojojo!

Sigo este blog desde que empezó. El futbol no me interesa particularmente, pero me encanta el modo en que Enric Gonzalez encadena un deporte como éste con la vida. De algún modo, hasta comprendo el inmenso influjo que ejerce en la gente gracias a Enric.

Solamente quería decir esto. Un saludo, Enric. Me encanta leerte. Muy bueno el de Historias de Roma.

Ciao!

la culpa de la eliminatoria es mía.

Aviso, queridos lectores: si no son capaces de manejarse en un registro que va desde la ironía (fina) hasta el escepticismo, mejor vuelvan a Olé o al Marca: aquí van a quedar como unos auténticos cenutrios, indignados y ofendidos.

Vaya penalty de circo que acaba de pitar el árbitro español en el último minuto de Holanda - Eslovaquia. Estaba a un par de metros, y señala penalti mientras está viendo como el delantero eslovaco se deja caer en la piscina.

Me parece increíble que la gente se moleste y se tome tan en serio un artículo como éste. Para algo un poco diferente que se puede leer sobre el Mundial...

Dios mío cuánta chorrada... imagino que si eliminan a España la culpa será de Aznar...

El problema de Europa y de los paises ricos es que no se valora el esfuerzo. Tenemos a nuestros hijos mimados, les damos todo hecho, les tenemos sobreprotegidos.

Este no es el caso de los paises subdesarrollados, donde o te esfuerzas o no sales adelante. Estan acostumbrados a luchar, a trabajar. Ademas el futbol puede ser, y de hecho lo es, una manera de salir de la pobreza.

Existen tambien contraejemplos como EEUU donde posee un sistema claramente capitalista y al mismo tiempo son una superpotencia deportiva.

Creo que Europa va a comenzar a padecer la falta de equipos de futbol, por la falta de niños en el continente, además el futbol ha perdido la calle (el baldío o los potreros) como escenario para que surjan nuevos jugadores con la tradicional picardía que solo da la competencia callejera.


El argumento expresado por Enric estableciendo la correlación entre la decadencia del fútbol inglés con el cambio social causado por el impacto de las políticas de Thatcher, me parece como casi siempre una falsa intelectualización de algo que no tiene nada de intelectual. Yo recordaría que Thatcher llegó al poder en 1979 pero que Inglaterra ya estuvo ausente de los Mundiales de 1974 y 1978. E incluso, en 1970 desempeñó un papel mediano, sin estar a la altura que se esperaría de un vigente campeón del mundo. Pero además, es que llevando al absurdo el argumento de la correlación político-social con el nivel futbolístico de cada país, tendríamos que deducir que el éxito de España en la Eurocopa de 1964 se lo debemos agradecer a Franco, o que el de Argentina en el Mundial de 1978 a aquellos santos caballeros que se llamaban Videla y a Massera. Algo así habría que decir de los éxitos del Milan en los años noventa, en el que como se sabe era el presidente Berlusconi el que sacaba el balón en vez de Baresi, y también el que lo metía, en vez de Van Basten. ¡Vaya tela!.
Sinceramente, la decadencia de Inglaterra tiene que ver con el thatcherismo de la misma manera que con la extinción del lince ibérico.
Aparte de los dos errores de arbitraje, supongo que habrá que hablar algo de fútbol ¿no?
Alemania es un equipo muy superior a Inglaterra. En Inglaterra solo defendieron Barry y Upson. Terry fue un espectador de fila cero, y a los dos príncipes, Lampard y Gerrard naturalmente no se les puede pedir que achiquen y presionen. Comparemos el trabajo que hicieron esos dos con el que hicieron Müller y Ozil. No hay color. El centro del campo de Alemania es formidable, mucha calidad y mucho trabajo. Hasta Schweisteiger ha tomado la posición de Ballack, partiendo desde el centro, y en vez de pase largo lo que pone es un arranque potente y una velocidad arrolladora.
Entre Argentina y México no hubo tanta diferencia, pero Argentina tiene mucha más artillería, y me dio la impresión que el ataque mexicano estuvo intimidado frente a la defensa argentina, lo que no me extraña ante el estilo feroz que tienen. A pesar de lo injusto del primer gol y de lo desgraciado del segundo, si creo que Argentina mereció ganar. El modelo de juego de Argentina se reduce simplemente a que el balón llegue a Messi y que luego éste decida lo que le dé la gana. Lo que pasa es que cuando eso sucede a menos de 40 metros de la línea de meta, se masca la tragedia.

"I STILL HATE MARGARET THATCHER"

En dos meses que llevo en Londres me he topado en varias ocasiones con gente llevando camisetas con esta frase estampada.

Desde luego parece que tienen ganas de echarle todas las culpas, no solo de los fracasos en el futbol.

Muy bien Eric, le das vuelo a nuestros pensamientos futboleros con tus alucinantes conexiones. El fútbol es expresión colectiva, humana, enraizado en el sustrato social que está a su base. No sé si tus apreciaciones son tan correctas, es cierto que hay harto de ironía, pero nunca está de más abrir los espacios de pensamiento, especialmente cuando nos enfrentamos a una realidad tan compleja como la que vivimos. Tal vez hay hilos secretos, invisibles que determinan muchos aspectos insospechados para nosotros. Me pregunto qué ha pasado aquí en Chile para levantar nuestro fútbol y optimismo en buena parte del mundial, ¿cuáles han sido nuestros condicionantes sociales?, ¿haber pasado un terremoto y maremoto y desear darle una alegría compensatoria a nuestro pueblo?, ¿se trata solo de Bielsa o hay algo más? Un saludo austral Eric, te felicito por tu columna.

...O el arte de argumentar sujetando con alfileres.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal