Dibuje maestro

Sobre el blog

Enric González, corresponsal de EL PAÍS en Oriente Próximo y autor, entre otros libros, de Historias del Calcio escribirá durante el Mundial de Sudáfrica de futbolistas y de fútbol, "es decir, del juego más hermoso. Solamente de eso".

Archivo

julio 2010

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

21 jun 2010

Una banda crepuscular

Por: Enric González

Lippi450
La selección italiana tiene algo de Sam Peckinpah. Ya eran tipos crepusculares en 2006, cuando nadie daba un céntimo por ellos, y ganaron. Ahora quedan varios de aquellos veteranos, con cuatro años más en las piernas, junto a un puñado de novatos que no se parecen ni de lejos a los viejos ausentes: nadie vale un Del Piero, ni la mitad de un Totti. Tampoco los veteranos son lo que fueron. Buffon y su hernia al margen, los demás han perdido virtudes y han acentuado sus defectos: el atolondramiento de Camoranesi, la intrascendencia de Zambrotta, el talento de Cannavaro para crear el caos en torno a sí mismo.

Italia acudió a Sudáfrica en circunstancias muy especiales. No presentía el desastre, como Francia, ni sentía la presión de hacer algo grande de una puñetera vez, como Inglaterra o España. Eran los campeones, y al campeón no se le exige ganar de nuevo. Se le exige, si acaso, que caiga con cierta grandeza.

Esa es la vocación de esta selección crepuscular, tan condenada de antemano como el “Grupo salvaje” o la banda del Mayor Dundee: caer con grandeza.

El problema consiste en los rivales del principio. La banda de Lippi puede hacer una última defensa heroica de su área frente a un rival de talla, puede lanzar una última carga encabezada por su único jugador importante, De Rossi, puede forzar una prórroga y saborear por enésima vez la agonía de la serie de penaltis. Pero no está hecha para ganar a un equipo modesto, apañadito y con ganas de pelea. No está hecha para ganar a Paraguay o Nueva Zelanda.

Doy por supuesto que Italia pasará a octavos. Y confío en verles ganar todavía una batalla imposible. Con una sola me conformo. Un Mundial es menos Mundial sin un milagro italiano, y esta gente, salvo De Rossi, está tan mal, tan decrépitos los viejos y tan insustanciales los jóvenes, que no es capaz de vencer jugando al fútbol: o heroicidad milagrosa, o nada. 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 20 Comentarios

Muy bueno el artículo.

La verdad es que a este equipo no se le puede pedir mas, es un conjunto de jovenes (algunos interesantes) y veteranos que llevan muy pocos partidos juntos. Lippi hubiera tenido que probar los jovenes durante la Confederations Cup; no lo hizo y ahora se encuentra con un grupo que él también conoce poco. Italia pasa con 3 puntos y sale contra Holanda.

Tampoco se puede generalizar Lau.
Somos muchísimos los españoles que hablamos de fútbol sin insultar.
El comportamiento de la afición española con la italiana y con el equipo italiano en el Mundial del 82 fue modélico.
La grandeza futbolístiica de Italia es incuestionable.
Como bien dices, ahí están los numeros, los datos.
Este año el equipo es peor que lo habitual, sin duda.
Aun así será difícil eliminar a Italia.
Y cuando suceda, Italia caerá con toda dignidad y peleando hasta el final.
Seguro.
Seguro.

Cristina, pasar a octavos sera el milagro de Italia en Sudafrica 2010? :) despues de haber visto la seleccion contra NZ empiezo a pensarlo!
2 titulos de Italia estan lejos, como los de Uruguay, pero la seleccion tiene un merito y un ritmo que comparte solo con Brasil y Alemania: cada 12 anos esta en una final mundial y si no esta en la final casi siempte esta entre las primeras 4; tenendo en cuenta como nos va desde Mx70, ese mundial deberiamos salir a la primera, estaremos entre los primeros 4 en 2014, en Brasil, y volveremos a estar en una final en 2018 (para perderla, si seguimos con el mismo ritmo); sinceramente si eso lo logran los guarros, no tengo mucho que anadir. Mi experiencia en Espana, 10 anos de idas y vueltas con ese pais (que me gusta mucho), es que hablar de futbol con un espanol es una perdida de tiempo, solo sabe insultar. Asi que ok, somos pesimos y ellos son grandes, nosotros cada 12 anos en una final y ellos a casa en los cuartos, yo no tengo ningun inconveniente, honestamente. Y que en Surafrica no tenemos una gran seleccion lo tenemos clarisimo desde las eliminatorias y los amistosos siguientes (y el que diga el contrario que se lea los periodicos italianos o hable con un italiano, de vez en cuando); pero tampoco somos de esos que se creen campeones del mundo cada 2 x3, y tampoco somos tan arrogantes como para pretender jugar todos los anos una final mundial! Que ojala lleguemos a los octavos en este mundial? claro. Y si no llegamos ok tambien: las grandes, e Italia lo es, es el pais europeos mas ganador del mundo, de vez en cuando pueden permitirse un tropezon, que quede como una anecdota. Brasil tambien tiene su Maracanazo, no? es lo bueno de ser grandes.

Yo soy mitad española mitad italiana. Me han gustado mucho la entrado. Es la primera vez que oigo a un español hablar bien de la selección italiana. Cuando digo que sigo a dos selecciones (por supuesto también sigo a la española) todos me responden con que "los italianos son unos guarros jugando". Bueno, no se ganan cuatro mundiales sólo siendo guarros... ¿no?

Italia no ganará este mundial, pero seguro que nos sorprende con algún milagro. Como siempre.

Yo voy con Italia, si son capaces de tener el maravilloso país funcionando a pesar de los berlusconis de turno, es que ningún milagro les va grande. Forza Italia!!!

Lo curioso es que los italianos se han dado cuenta ahora de que el material con el que contaban era de derribo. Ayer lunes, todos los periódicos recurrían al "esto es lo que hay", pero me he cansado de oír comentarios en la RAI encontrando paralelismos imposibles entre la Nazionale del 82 y esta, entre Paolo Rossi y Gilardino.
Ellos se lo creen.

No tiene mucho que ver con el fútbol, pero siempre que oigo el adjetivo "crepuscular" me acuerdo de la gran continuación de los 3 mosqueteros, "20 años después". Ese es el tono crepuscular por excelencia, me parece, y uno lamenta que no sea tan conocida.

Así que doy mi humilde aportación para poder ver a Italia como un grupo de amigos para siempre a los 20 años a los que el tiempo ha ido cambiando y separando. Aunque siempre quede algo... .

Magnífico blog, un saludo.

Perfecto análisis de Lukacs sobre Brasil.
Solo se ha olvidado de una cosa (para mí muy importante) y es la presencia de Julio Cesar, un grandísimo portero.
Por primera vez a Brasil no le resta el portero sino que le suma (mucho)

tras la eliminacion de italia en mexico'86, la gazzetta abria con el titular "eramos campeones, ahora somos fantasmas"

Enric, soy italiana y casi me emociona ese relato suyo sobre Italia. Me da gusto descubrir que existen periodistas espanoles que saben escribir de las demas selecciones y, sobre todo, saben respetarlas y no se pasan en tiempo burlandose de los demas (es gracias a profesionales como usted que llego a pensar que no siempre es inutil hablar de futbol con un espanol). Yo que cada seleccion es el espejo de su pais y la seleccion italiana es Italia: hace el minimo y se despierta solo si no puede evitarlo. Por eso nunca ganamos por goleada (y tampoco nos derrotan con goleadas, ha pasado muy pocas veces que todos tenemos claras en la memoria, Holanda-Italia 3 a 0 en la Eurocopa, que choc!). Y creo que es tambien cierto que Italia no esta paraganar a los pequenos, es una mentalidad talvez tonta, pero tampoco los hinchas le dan importancia a los equipos pequenos, para sufrir (porque eso hace un hincha italiano, cada partido es agonico), Alemania, Brasil, equipos que nos obligan a ser y a dar lo mejor. Italia siempre sobresale en los desafios grandes, en las tragedias, en lo inesperado, es cuando el reto parece imposible y todo el mundo nos considera hundidos que el pais da lo mejor de si. Lo mismo la seleccion: clasificarse a la minima y luego empezar a luchar. Dudo que con esta seleccion llegaremos lejos, por las razones que ya se han explicado, nos faltan talentos, hay errores del seleccionador, pero tambien es cierto que nadie se espera llegar a la final por segunda vez en dos mundiales. Salir con dignidad, con elegancia, talvez con los penaltis, para que el que nos elimina no pueda decir que nos gano (y en los ultimos mundiales nadie puede decirlo... solo el arbitro de Corea02). Me encantaria llegar a cuartos, pero despues del empate con NZ.... mah! quien sabe, la seleccion hay que tomarla asi, no esperarse nunca nada (nunca vereis a un italiano que se va por el mundo diciendo que sera el proximo campeon del mundo), sufrir los agonicos partidos y sorprenderse cada 12 anos (que al final, es un buen promedio, digo yo!). Un saludo y muchas gracias por ese articulo tan bueno sobre nosotros, me encanta como sabe retratar Italia, es uno de los pocos periodistas espanoles que sabe hacerlo (me gusta tambien cuando retrata nuestros muchos defectos!)

Contemplaremos el elegante arrastre de los azzurri hasta bien lejos... No lo dudo. Es el gen del calcio

fantastico mentario, estoy totalmente de acuerdo. hombre, que puedes hacer, el tiempo pasa - no se le puede decir nada a los jugadores en campo.
Si pero que se le puede decir al seleccionador, que se pone en al bolsilo algunos milioncitos mas, dejando a casa el poco talento que aun queda en Casa Italia: Cassano, Balotelli, Miccoli.
Ciao,
Max

Italia ha llevado como dices su peor seleccion en decadas, con un solo futbolista importante, De Rossi; varias viejas glorias fuera de forma (Cannavaro, Zambrotta, incluso Pirlo), y sin los dos jugadores que necesitaba esta seleccion para aspirar a algo, el tambien crepuscular, pero enorme Totti (el mejor futbolista italiano desde Baggio) y el "talentino" Cassano (el mejor futbolista italiano desde Baggio, quitando a Totti)

Disiento. La "banda de Lippi" no es que esté hecha para ganar a "un equipo modesto y apañadito". Es que se trata verdaderamente de "un equipo modesto y apañadito". No sé si lo que les falta es tensión competitiva o les sobra desprecio por los rivales o que. Que dos centrales tremendos como Cannavaro y Chielini se dejen meter el gol de ayer de Nueva Zelanda, es signo de que estaban pensando en otra cosa. De las grandes selecciones, excluyendo Francia, es definitivamente Italia la que menos juego y menos carácter ha mostrado.

Ví también a Brasil. Si lo comparamos con su propia historia, diríamos que es un equipo flojo. Si lo comparamos con el resto de equipos de este mundial, se trata de un conjunto relativamente poderoso, a pesar de que no dispone, en general de grandes jugadores. Emplean un juego extraordinariamente lento, pero muy sostenido. El modelo consiste en colocar una montaña de obstáculos defensivos (dos centrales retrasados Lucio y Juan, y dos centrales adelantados Felipe Melo y Gilberto Silva), que por otra parte y a diferencia de otras épocas son totalmente inoperantes en ataque. En 1982, Toninho Cereço jugaba como medio recuperador de contención, pero se sumaba al ataque y aportaba juego. Hoy no tienen a nadie así. Lucio, uno de los dos centrales, sube bastante, pero es inoperante y atolondrado en ataque, con el agravante que a veces pierde la posición. La excepción es Maicon, que es un jugador imponente porque domina todas las facetas del juego que requiere su función en el campo. Es mucho mejor que Alves, que también es un gran jugador, porque aunque no es tan rápido corriendo, Maicon es más potente, más habil, y sobre todo, es de los pocos que piensa por anticipado mientras juega. El lateral izquierdo, Bastos, es muy mediocre.
El juego de Brasil está confiado a las genialidades de Kaká y Robinho. Kaká me parece un jugador en declive, que de vez en cuando destila habilidades técnicas celestiales como sus movimientos en el primer gol de ayer, pero en la mayor parte del partido se desenvolvió de manera corriente y cansina. Me recuerda los años finales de Roberto Baggio, con el agravante de que Kaká es aún bastante joven. Robinho dispone de gran habilidad y está en muy buena forma. El problema de Robinho es que para sacarle todo el partido posible tendría que jugar en lugar de Kaká, tanto en posición como en función, pero a su vez, nadie sabe si Robinho dispone de visión del juego y de las jugadas, habilidad imprescindible para jugar en ese puesto. Robinho es un jugador mentalmente muy poco estable, incluso inmaduro, y su mente parece que funciona por explosiones repetidas de entusiasmo y euforia. ¿sería fiable en esa función? Si tuviese la mente y la mentalidad de Maicon, yo no lo dudaría. Aún así, creo que habría que hacer la prueba. Elano es un delantero móvil y pundonoroso, de cierta habilidad técnica, cuya principal característica es saber donde colocarse, para colaborar en el apoyo a los otros dos, o para rematar. Es un delantero del estilo de Raúl, pero afortunadamente sin galones. Finalmente, Luis Fabiano, es un delantero centro respetable si la defensa contraria juega retrasada, en caso contrario, es de los que no controlan su posición bien respecto a la linea de fuera de juego. De lejos, el delantero centro más flojo de todos los que se han visto a Brasil en los últimos 40 años.
El esquema de Dunga es muy sencillo: primero, que los contrarios no marquen al precio que sea, después tener la posesión del balón para sostenerlo y marearlo, retrasándolo al central en cuanto haya cualquier compromiso, y finalmente que el balón llegue al borde frontal del área para que a Kaká le salga un pase de gol a algún compañero.
Si Kaká fuese un jugador en plenitud, ese modelo tendría cierto sentido (al estilo de la Argentina de 1986). Pero no es el caso. Hay que estar atentos al próximo partido en el que Kaká no jugará por la doble amonestación, para comprobar la variante táctica. Brasil ya no se jugará nada entonces, salvo la honrilla con sus primos portugueses ¿qué tal si Robinho hiciese de Kaká, y Julio Batista hiciese de Robinho?

Italia siempre empieza mal y siempre acaba bien.
(pero esta vez..........no sé, no sé, no los veo)

Me gustó muchisimo, enhorabuena: un muy acertado resumen.

Perfectamente explicado, la falta de talento y de alternativas para conseguir anotar hacen que Italia sea tremendamente vulnerable y le cueste enormemente sacar adelante los partidos, esto con una selección grande no se verá así, ya que ceder totalmente el balón al contrario es lo que vienen a hacer.

Un saludo desde: http://www.futbolgol.es

La heroicidad milagrosa es estrategia. Preguntale a Suiza...

Gracias a Historias del Calcio le cogí cariño tanto a la seleccion italiana como a Totti (yo creo que con Totti, del Piero y Cassano Italia daría mucho más juego). Una vez más, Enric eres un grande.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión