Poster_El_espanol_en_Africa (1)

El académico saharaui Bahia M.H Awah tras su participación en el I Congreso Internacional de la Lengua española en África: Sahara Occidental y Guinea Ecuatorial, celebrado los días 28 y 29 de junio en la Universidad Basel, Suiza, el académico saharoespañol presentó una ponencia que abarcó la historia de la lengua española y su proyección como patrimonio para la identidad y cultura saharauis.

Un tema de investigación que llamó la atención de muchos académicos presentes venidos de diferentes países europeos, Estados Unidos y de África.  Los participantes subrayaron el pensamiento del académico, antropólogo e investigador Bahia MH Awah, al explicar en su ponencia con la que se clausuró el congreso, que:

“La lengua de García Lorca y de Eduardo Galeno no es del colonizador, es la lengua de los pueblos, y es por lo que el Estado Saharaui y su pueblo la consideran un patrimonio lingüístico heredado de la cultura hispana que ha convivido con la saharaui durante casi un siglo”. Awah MH Bahia, junio 2024, Universidad Basel, Suiza.

El congreso y la participación de Bahia MH Awah ha hecho eco de ello Radio Exterior de España en su programa “África hoy”. Resaltando el titulo sobre el que se ha celebrado este encuentro lingüístico: “El español en África en pasado, presente y futuro, Sahara Occidental y Guinea Ecuatorial”. Radio Exterior de España publicó la noticia en su web: “Los días 28 y 29 de junio se celebró en la Universidad de Basilea el Congreso Internacional "El español en África en pasado, presente y futuro", que organizó Sandra Schlumpf-Thurnherr, con quién hablamos entre otras cosas de los contenidos y objetivos de Congreso y del papel de la lengua española en el continente africano”.

Escuchar el programa en el que la académica e investigadora suiza Sandra Schlumpf-Thurnher de la Universitat Basel repasa la importancia del español en África, sobre todo, en la República Saharaui Democrática y Guinea Ecuatorial.

OIR LA ENTREVISTA: https://www.rtve.es/play/audios/africa-hoy/espanol-africa-pasado-presente-futuro/16172216/

4-44
Exquisiteces de la antropología cultural saharaui

“Tiris, -remarcaba en los años cincuenta el antropólogo Julio Caro Baroja- para los nómadas es la zona más hermosa del Sahara y la que ha sido más cantada y alabada por los poetas. A pesar de ello tampoco existe una buena demarcación de los territorios que comprende, [sin embargo, sí que está delimitada en espacio, tiempo y dimensión de verbo, eruditos y poetas, que Baroja no llegó a captar entonces]– que hemos podido hacer ahora gracias a nuestro excelente guía Ali, soldado de Uld Delim”.

Veremos ahora cómo siempre ha sido retratada líricamente por los eruditos y poetas saharauis desde la época de Mohamed Uld Tolba en el siglo XIX a Badi Uld Mohamed Salem (1936 – 2019). Escuché hablar a este último sobre esta mítica tierra saharaui cuando nos recibió a un grupo de antropólogos en su jaima del exilio en Argelia, en octubre de 2011. Recuerdo que al empezar a buscar en su agenda oral para compartir con nosotros se introdujo, como hacen los sabios, en las siguientes líneas que memorizadas hacen retrospectiva a las efemérides de los colosales eruditos y poetas de esta tierra.  

– Hoy tengo una cita con los médicos especializados en los aparatos de audición. Y tengo que estar a las seis de la tarde en el hospital, aquí de la wilaya, para que me vean los especialistas. Si no fuera por esta cita me hubiera gustado que nos viéramos hoy por la tarde. Me gustaría haceros unos regalos y quisiera saber en qué momento podéis venir a verme mañana.

– Sí, sí, mañana podemos volver a verle - le respondió el profesor Juan Carlos Gimeno.  

– Vale, perfecto, pues os espero mañana – indicó Badi.

Pero antes de proseguir, algo nos quiso comentar valiéndose de una leyenda de la mitología saharaui.

Seguir leyendo »

CILE

Texto: Bahia MH Awah

Escribí esta reflexión en septiembre de 2017 tras mi participación en un seminario en la University College Cork, República de Irlanda, sobre “Spanish Lenguage and Identity in Poscolonial Africa and Beyond”. Pasados seis años sigo recordando las palabras de la profesora de lingüística hispana de la misma universidad, la Dra. Seana Ryan: “Pertenezco a los que me entienden porque forman parte de mí”. Desde el 27 de marzo de 2023 se están desarrollando los trabajos del IX Congreso Internacional de la Lengua Española en Cádiz, España. En el evento participan 300 congresistas de todo el mundo hispánico para debatir sobre mestizaje e interculturalidad en su política de proyección de la “Ñ”. Siendo saharaui este evento me suena, “Sin novedad en el frente de la Península Ibérica”. Mientras, desde la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo el presidente de Colombia, Gustavo Petro, reclamaba ante España, monarquía y gobierno, “incluir como ‘observadores’ en las cumbres iberoamericanas a naciones africanas vinculadas por distintos motivos con Iberoamérica. Entre ellas la ‘Nación Saharaui’, víctima de la ‘injusticia’”.

El lenguaje tiene su fuerza, su razón y profundidad cultural cuando se piensa con él y se usa para decir la verdad. Ali Cheij Uld Hanun, emir mauritano de Auldad Embarec, leyenda en la literatura hasanófona y dueño de la admirada yegua Elmezuza, nos dejó este aforismo, السترة ما ضمنت الزﯕال “Quedar bien no implica perder”. La sentencia la pronunció ante su emirato reunido tras el secuestro y posterior devolución voluntaria de su valiosa yegua. El secuestrador era el maestro del emirato, Amer Boili. Una hazaña mal intencionada desde el principio y muy bien resuelta al final de manera reciproca sin que ninguna de las partes perdiera. Pero no es el caso del Instituto Cervantes, la institución que dirige el “amigo” del pueblo saharaui, el Sr. Luis García Montero. El Cervantes vuelve a ignorar a un pueblo africano, al que una vez dijeron español y que sigue cuidando con esmero y cariño el idioma que heredó de la metrópoli. Aquel que se declara “amigo”, el Sr. Luis García Monter, habría resuelto el gesto de quedar muy bien en cumplimiento a la sentencia del emir Hanun. Pero una vez más han sido incapaces.

Out of Africa”, Spanish Lenguage and Identity in Poscolonial Africa and Beyond. University College Cork

Bahia M.H Awah, es antropólogo, poeta y escritor saharohispano, natural de la Republica del Sahara Occidental.

“Tus pies te traerán donde está tu corazón”; “Vendrá otro día, el día soñado”, proverbios irlandeses; “Lo que en tu mente palpita, tu corazón sueña con ello” y “A quien aguanta le llegará la sombra”, dos proverbios saharauis en consonancia con dos irlandeses.

Cuatro sentidos del pensamiento político y social unen y alegan estos cuatro refranes de la cultura irlandesa y la saharaui. Irlanda, tras una gran revolución de intensos procesos políticos logró su independencia de Inglaterra en 1921. El Sahara Occidental, a través de dos levantamientos, nacionalista y revolucionario, declaró su independencia en 1976 tras la retirada española del territorio, incumpliendo con la doctrina de descolonización de la carta de la ONU. Irlanda tras su independencia vivió una guerra civil y el Sahara Occidental tras la proclamación de su estado-nación sufrió una invasión militar por parte de Marruecos y una guerra de dieciséis años. Si nos detenemos a analizar los dos procesos históricos sucedidos en estos, geográficamente distantes, pueblos y culturas, nos encontramos con un común denominador, una revolución de sólidas premisas surgidas de un largo dominio colonial, el británico y el español.

Seguir leyendo »

El pastorcillo de dromedarios en el Sahara Occidental

Por: | 10 de diciembre de 2022

ARENA N-17

Texto: Ali Salem Iselmu

Óleo de Fadel Jalifa, pintor saharaui exiliado en Francia

Introducción del antropólogo y escritor Bahia MH Awah

El desterrado deja de existir intelectualmente cuando desiste de volver a recrearse en su cultura e identidad. Si pierde el sueño telúrico y cultural pueda que entra en una parálisis del que es difícil ponerse de pie y comenzar a andar intelectualmente. Y como dice el proverbio من ترك التكرار لابد ان ينس es decir, “Quién deja de recordar sus prácticas culturales inevitablemente de estas se olvidará”. Este relato en el que el escritor Ali Salem Iselmu se recrea en las particularidades y filosofía de un pastorcito saharaui muestra de que la identidad cultural de cada cual está ligada a las vivencias y practicas diarias, ya se de forma oral o en el terreno. Ali está en el exilio, pero también está presente en su escenario cultural y por eso aún existe como si estuviera realmente detrás de un rebaño de dromedarios en su tierra saharaui.

La lluvia empezó a caer de forma incesante sobre las dos jaimas, las cabras se protegían del agua debajo de una acacia, los dromedarios daban pequeños saltos de alegría. Era una mañana que había empezado con una fuerte tormenta de arena que provenía del este. El niño iba con su cuenco acompañando a su padre, el sol estaba cubierto de nubes claras que provenían del sur. El padre dio unos pasos sobre la arena mojada mientras el niño dejaba las gotas de lluvia caer en el interior del cuenco. Quería llevarle a su madre el agua de lluvia para hacer el primer té de la mañana.

Seguir leyendo »

Cache_2462642413Texto: Bahia MH Awah

Siguiendo estos días el impacto humano del flujo de exiliados que van huyendo con sus tragedias empujados por la guerra en el Medio Oriente y en África reflexioné sobre dos temas, la condición “exilio para los saharauis” y el compromiso de los pueblos africanos en hacer realidad el sueño de Patrice Lumumba. En el primer caso me remito a un mensaje y una foto que recibí hace unos años atrás de unos amigos universitarios gaboneses en el que me ratificaban su compromiso con la lucha del pueblo saharaui. La palabra exilio es una expresión que nuestra humanidad ha introducido en su jerga de poder para definir a los que fuimos ilegalmente expulsados y desposeídos de nuestro hogar y nuestra tierra. No siendo esta expresión, exilio, más que la acepción que define el fracaso y la incapacidad de liderazgo de los poderes que dirigen nuestro mundo. A estos seres humanos que van huyendo de la muerte y que me han hecho revivir mis pasos de niño en mi éxodo huyendo de una guerra y buscando cobijo, les dejo constatar mi profunda solidaridad y sentir hacia su suerte.

¡Humanidad!, ¿Ante estos dramas, adónde nos refugiamos los desposeídos y desterrados y por qué de nuestra suerte? Los pueblos expulsados de sus tierras nos hemos convertido en literatura. Y hacemos esta literatura cuando hablamos de nuestras luchas y las consecuencias que nos acarrea. Nuestros recuerdos son igual que los del primer mundo, tras vivir la I y II Guerra Mundial, la esencia de la muerte y la destrucción, el iniciar el éxodo hacia un lugar seguro. Esas son las amargas vivencias que el Primer Mundo experimentó, que debería de lección magistral para no volver a caer ni dejar de sentir humanidad ante semejante injusticia.

Seguir leyendo »

Y… ¿dónde queda el Sáhara?

Sobre el blog

Intentar mostrar la riqueza de la cultura saharaui. Ese es el objetivo de este espacio. Una cultura nacida de la narración oral, de los bellos paisajes del desierto, de las vidas nómadas y el apego a la tierra, de su origen árabe, bereber y musulmán, de sus costumbres únicas y de la relación con España que se remonta a más de un siglo. Una cultura vitalista, condicionada por una historia en pelea por la supervivencia desde 1975. Coordina Sukeina Aali Taleb

Sobre los autores

Sukina Aali-Taleb Hija del exilio, Sukina Aali-Taleb nació en Madrid por casualidad, de padre saharaui y madre gallega. Es miembro del grupo de escritores La Generación de la Amistad Saharaui y coautora del libro "La primavera saharaui, los escritores saharauis con Gdeim Izik", tras los acontecimientos de El Aaiún, en 2010. Periodista y profesora de Lengua Castellana y Literatura en institutos públicos de Madrid. Como no puede ser de otra manera, apoya al Frente POLISARIO en proyectos de ayuda a su pueblo, refugiado y abandonado a su suerte en Tinduf (Argelia), desde hace cuatro décadas.

Roberto MajánRoberto Maján, ilustrador. Le gusta decir que fue el último humano nacido en su pueblo; piensa que eso lo hace especial. Y que su abuela se empeñó en llamarle Roberto en memoria de Robert Kennedy asesinado cuatro días antes. En la época en que nació y se bautizó, el Sahara era español, en el mal sentido de la palabra. El lo sabía por las cartas que recibía de su tío Ramón, destinado allí en su servicio militar. Los sellos que las franqueaban prefiguraron el universo imaginario que tratará de recrear en las imágenes de este blog.

Bahia Mahmud Awah Bahia Mahmud Awah. Escritor, poeta y profesor honorario de Antropología Social en la Universidad Autónoma de Madrid, natural de la República del Sahara Occidental. Nacido en los sesenta en la región sur del Sahara, Tiris, la patria del verso y los eruditos. Cursó estudios superiores entre La Habana y Madrid, donde reside. Pertenece al grupo de Escritores Saharauis en lengua castellana.

Willy Veleta Willy Veleta. Willy Veleta consiguió su licenciatura de periodismo de una universidad estadounidense (ahí queda eso) y ha trabajado en todos los canales privados de TV en España… de los que huyó cuando se dio cuenta de que querían becarios guapos. Ahora es profesor de periodismo en inglés y prepara su tercer libro, una novela sobre los medios.

Liman Boicha Liman Boicha. Se licenció en Periodismo en la Universidad de Oriente en Cuba. Después de una larga ausencia regresó a los campamentos de refugiados saharauis y durante cuatro años trabajó en la Radio Nacional Saharaui. Actualmente reside en Madrid. Ha publicado Los versos de la madera y ha participado en varias antologías de poesía saharaui: Añoranza, Um Draiga, Aaiún, gritando lo que se siente, entre otras. Forma parte del grupo poético Generación de la Amistad Saharaui y es miembro de la Asociación de Escritores por el Sahara-Bubisher.

Larosi Haidar Larosi Haidar. Tras el alto el fuego, se instaló en Granada, donde se licenció y doctoró en Traducción e Interpretación. Actualmente es profesor de esta misma disciplina en la Universidad de Granada y ha publicado varios trabajos relacionados con la cultura saharaui. También ha participado en varias antologías de poesía saharaui.

1000 voces para un poema

SANKARA SIDATI2
Poema de Bahia MH Awah, escritor, poeta y antropólogo. Imagen del archivo RASD, el poeta y diplomático saharaui Mohamed Sidati y el desaparecido líder africano Tomás Sankara en 1982 visitando a la República Saharaui y a los campos de refugiados saharauis. 

África vuelo California BA 279

En homenaje a mis hermanos y hermanas del

África negra que surcan por sus

sueños atravesando desiertos y

océanos por un mundo mejor.

 

Lejos y sin cosechas, allí dejo

mi África sin pan.

 

Repetía una y otra vez cuando despedía

tierra firme, su tambor, su mortero y su viejo arado.

Náufrago,

se marchó en busca de otros horizontes,

y el África atrás despedía, sumergida en tristes tinieblas,

de hambrunas,

de guerras de tripas,

de cayucos y pateras,

hundidos con todas las quimeras de la tribu.

 

El pan que un día partió para traer

costaba tanto como el caviar

del “Masa Time Warner Center de Manhattan”.

 

Bububakar, no dejó de llevar consigo un fardo

lleno de ilusiones,

se lo aconsejó el jefe de los saimara,

se lo aconsejó el chej de los bambara,

se lo aconsejó el patriarca de los zulú,

para que el día de la vuelta,

“si Dios navega

en tu habitual deriva de cada mar

viera su nueva chabola rebosando pan,

trigo, maíz, arados y el timbal de tambores”.

 

Desde mi ventanilla busco África y delibero para sofocar

la ira de mi conciencia.

 

Veo una Europa egoísta,

envuelta en oscuras nubes del porvenir,

veo gigantes rascacielos,

veo chimeneas de fábricas triturar mi virgen maíz,

y veo otras ensayar armas que destruyan

los verdes campos de mis trigales,

y al ver otras y otras aldeas de espigas segadas

el dolor remueve mis intestinos vacíos,

esos de quienes llegan la deriva.

 

Preocupados los ancianos del clan,

dicen, de España esta vez llegan al Atlas

blindados de guerra en vez de granos de cebada

para hacer el cuscús del Rif,

y de Francia estorban la vida muchos soldados,

que no dejan de molestar ¡Eh, tu outre ici!

En pleno vuelo,

no dejo de pensar en el viejo continente,

rezo para que esa humanidad vuelva a emerger

otra vez tras este siglo sin siembras

de maíz,

sin arrozales y sin el sagrado trigo de los hijos de Caín.

 

Ya sobre las nubes del Atlántico

siento franqueadas las fronteras,

y rotos los sueños,

los cayucos no cesarán de atravesar estos mares

porque creen que otro mundo más justo es posible.

¿A dónde vas humanidad de tez blanca?

De ojos miopes, azules, oscuros y verdes,

de hurtados cerebros enfermizos,

de vacíos y retuertos vocabularios

de postizos principios y corruptos amigos,

su mundo es tan alejado,

separado y diferente en valores de lucha,

de África y de la franca libertad al mío.

 

Y como africano le confieso que

ni una vez me inclino a la mano que se besa,

ni en mi corazón tengo lugar para cubrir al malvado.

Ver todos los fragmentos »