Poema de Bahia MH Awah, escritor, poeta y antropólogo. Imagen del archivo RASD, el poeta y diplomático saharaui Mohamed Sidati y el desaparecido líder africano Tomás Sankara en 1982 visitando a la República Saharaui y a los campos de refugiados saharauis.
África vuelo California BA 279
En homenaje a mis hermanos y hermanas del
África negra que surcan por sus
sueños atravesando desiertos y
océanos por un mundo mejor.
Lejos y sin cosechas, allí dejo
mi África sin pan.
Repetía una y otra vez cuando despedía
tierra firme, su tambor, su mortero y su viejo arado.
Náufrago,
se marchó en busca de otros horizontes,
y el África atrás despedía, sumergida en tristes tinieblas,
de hambrunas,
de guerras de tripas,
de cayucos y pateras,
hundidos con todas las quimeras de la tribu.
El pan que un día partió para traer
costaba tanto como el caviar
del “Masa Time Warner Center de Manhattan”.
Bububakar, no dejó de llevar consigo un fardo
lleno de ilusiones,
se lo aconsejó el jefe de los saimara,
se lo aconsejó el chej de los bambara,
se lo aconsejó el patriarca de los zulú,
para que el día de la vuelta,
“si Dios navega
en tu habitual deriva de cada mar
viera su nueva chabola rebosando pan,
trigo, maíz, arados y el timbal de tambores”.
Desde mi ventanilla busco África y delibero para sofocar
la ira de mi conciencia.
Veo una Europa egoísta,
envuelta en oscuras nubes del porvenir,
veo gigantes rascacielos,
veo chimeneas de fábricas triturar mi virgen maíz,
y veo otras ensayar armas que destruyan
los verdes campos de mis trigales,
y al ver otras y otras aldeas de espigas segadas
el dolor remueve mis intestinos vacíos,
esos de quienes llegan la deriva.
Preocupados los ancianos del clan,
dicen, de España esta vez llegan al Atlas
blindados de guerra en vez de granos de cebada
para hacer el cuscús del Rif,
y de Francia estorban la vida muchos soldados,
que no dejan de molestar ¡Eh, tu outre ici!
En pleno vuelo,
no dejo de pensar en el viejo continente,
rezo para que esa humanidad vuelva a emerger
otra vez tras este siglo sin siembras
de maíz,
sin arrozales y sin el sagrado trigo de los hijos de Caín.
Ya sobre las nubes del Atlántico
siento franqueadas las fronteras,
y rotos los sueños,
los cayucos no cesarán de atravesar estos mares
porque creen que otro mundo más justo es posible.
¿A dónde vas humanidad de tez blanca?
De ojos miopes, azules, oscuros y verdes,
de hurtados cerebros enfermizos,
de vacíos y retuertos vocabularios
de postizos principios y corruptos amigos,
su mundo es tan alejado,
separado y diferente en valores de lucha,
de África y de la franca libertad al mío.
Y como africano le confieso que
ni una vez me inclino a la mano que se besa,
ni en mi corazón tengo lugar para cubrir al malvado.
Hay 9 Comentarios
La dulzura colmará el olvido,
y de la memoria surgira la verdad
siendo complices las estrellas.
En el seno de esta tierra arida y pura
surgiran oasis de esperanza...
Dime Justicia donde te has perdido...
Publicado por: irene | 13/06/2014 16:08:58
Rectificacion:
En el comentario que mande el dia 20 de marzo pasado dije, erroneamente, que la rima de la "Talaa" saharaui era ( ccc, abab). la rima correcta es (ccc, bcb..) pudiendo la rima bcb continuar indefinidamente terminando, siempre, en "b" para, así, acoplar con el¨segundo verso del "Gaf" ó cuarteta.
Publicado por: Brahim Salem Buseif | 21/03/2014 12:25:13
Curiosamente, la estrofa castellana de arte menor denominada cuarteta (la de versos octosilabos) coincide, totalmente, en metrica y rima con el "Gaf" (القلف) de la poesia saharaui y las composiciones poeticas de hassania en general de las que el "Gaf" (rima consonante: abab) es la piedra angular.
Sugiero a los criticos literarios y poetas saharauis estudiar, si aun no lo hayan hecho, esta coincidencia ya que la "Talaa" (الطلعة) cuya rima es (ccc, abab) podria ser nuestra contribucion a la poesia española.
Por otra parte, me parece bien la idea de un poema ¨coral¨o colectivo pues esa es una caracteristica de la poesia hasani, sin embargo, quiero señalar que los poetas se deben amoldar al tipo de estrofa inicial, en este caso el que compuso el Sr. Larosi Haidar., si eso, ademas del tema de los versos, no se respeta, no corremos el riesgo de componer un ¨poema babel¨?
Publicado por: Brahim Salem Buseif | 20/03/2014 11:55:31
Mientras te sientes dolido
por haber alguien dejado
sigue un rescoldo encendido
¡tiene que ser avivado¡
No dejes que la amargura
sepulte aquella ternura,
el amor y la dulzura
de los que nos has hablado,
pues tu nostalgia perdura
por aquel dulce pasado.,
Publicado por: Brahim Salem Buseif | 20/03/2014 10:10:10
Porque conozco el dolor
pido posada en tu alma,
que rehaga
la palabra insondable
lo que ya escrito fue en las arenas
del Tiempo
mi puro amor vencido...
Publicado por: María de Lourdes Barsallo J (Panamá) | 18/01/2014 15:46:19
Mi corazón, desierto, está mas seco que tu arena
pues ella se ha humedecido con mi llanto
Publicado por: mario | 25/11/2013 14:51:28
Es terca y tediosa la espera
cuando impacientemente se aguarda
el crujir de un fuego que arda
en la posma de quien se espera.
Publicado por: Mohamed Ali Ali Salem | 14/09/2013 1:12:01
aquella noche de complicidad y silencios bajo la cúpula de una infinidad de miradas iluminando el camino que impregnó de sentido nuestras vidas
Publicado por: patricia | 12/09/2013 1:57:32
En la piel.
En el olor que se agarra a los poros y se niega a abandonar tu cuerpo cada vez que regresas y ayuda al corazón a no olvidar.
Publicado por: luisa | 11/09/2013 11:29:51