La mariposa

Por: | 27 de diciembre de 2013

Mariposa

El susurro de las nubes alcanzaba el Corazón de Zaa-zaiat mientras que en otras regiones del Sahara la sequía había diezmado rebaños y devorado hasta el matiz verde que había en los árboles, y algunos animales dejaban para siempre sus esqueletos como señales bajo las ramas de las acacias espinosas.
 
Dos años esperó el marido y dos años esperó Trel-lu, pero todo seguía igual, como la primera noche, cuando Trel-lu acató la voluntad paterna de casarse con su primo. Ella lo repudió en secreto y nunca se acercó a su lecho. En las noches en las que él aparecía, ella se acostaba la última, se llevaba unas mantas de la jaima y se dormía en la cocina. Por la mañana se despertaba la primera para que nadie sospechara.  Jamás el marido intentó obligarla, pensando que con paciencia podría ablandarla.

Algunas tardes, cuando el rebaño regresaba de vuelta al campamento, las mujeres se preguntaban, colmadas de satisfacción al ver sus rebaños engordar y multiplicarse, cuándo llegaría la lluvia de la vida a Trel-lu. En una ocasión una de las mujeres del frig le confió que el mejor remedio para tener hijos, cuando fallaban todos los intentos, era tragar una mariposa viva.

Un día Trel-lu vio a la mujer que le confió el secreto de la fecundidad, esperándola sentada sobre la cresta de una duna.

En el camino, dijo la mujer después de los saludos, vi una mariposa y me acordé de ti. No me pude resistir y la atrapé. Con el índice sostenía con mucha delicadeza las alas de la mariposa y la extendía ofreciéndosela a Trel-lu. Una hermosa mariposa de color marrón con puntos negros.

Trel-lu se quedó perpleja ante aquel ofrecimiento y sin saber cómo ni por qué, sintió que una fuerza extraña, irresistible la lanzaba a coger la mariposa. La sostuvo un instante delante de sus ojos y la introdujo en su boca. La mariposa forcejeó en un último y desesperado intento por recuperar su alegría, sus sueños, su libertad, antes de extinguirse definitivamente su luz.

El día siguiente por la tarde, otra más del rosario de tardes sin novedad, enfermas de tanta serenidad, cuando Trel-lu volvía de su paseo por la duna cerca del frig, vio asomarse a lo lejos, en la inmensidad, a un hombre encima de su dromedario. Muchas veces había visto esa imagen y ya le resultaba indiferente, pero esta vez el corazón le dio un vuelco y una agitada mezcla de premonición y angustia  le sacudió el cuerpo.
Volvió a su jaima y fingió desinterés, como casi siempre hacían las mujeres de la badía cuando se acercaba al campamento  un recién llegado.
La jaima de Trel-lu era la más alejada y estaba sola, su marido se encontraba de viaje hacía un par de meses y no había vuelto.
 
El recién llegado guió el animal hasta la jaima que más cerca le quedaba, y que era la de Trel-lu. Desde lejos saludó y el saludo le fue devuelto desde la jaima. Entró. La mujer le invitó a sentarse y cuando le ofreció de beber –en aquel instante el joven se quitaba el turbante para limpiar su frente del sudor- el corazón se le aceleró y estuvo a punto de caerle de las manos el cuenco de leche. “Conozco a este hombre, no sé de dónde, pero le conozco", pensó Trel-lu.

El recién llegado era alto y delgado, con la piel quemada por el duro sol. "A esta chica la conozco, no sé de dónde, pero la conozco", musitó entre dientes cuando la observó detenidamente. Su nombre era Buh, y se trataba de un buscador de pasto. Habló poco, pero su voz caía y se derramaba limpia y gustosa en los oídos de ella. Tenía un brillo especial en la mirada que cautivaba a Trel-lu. Con inusual alegría se sentó a preparar el té.
 
Después de dos años de tedio, el mundo entero se convirtió para Trel-lu en aquellos ojos, en aquella mirada. De su cuerpo, tantos años adormecido, brotaban espigas, pájaros y sonrisas... Sentados frente a frente los dos se miraban, con disimulo al principio, con más atrevimiento después: se sostenían las miradas durante un largo rato hasta que uno de los dos no lo resistía y bajaba los ojos. Siguieron con aquel juego seductor hasta que entraron en la jaima más personas de las jaimas vecinas que se sumaban a la ceremonia para enterarse de las buenas nuevas. Después, ignorando a todos, Trel-lu y Buh siguieron escribiendo en el aire un jeroglífico que sólo dos corazones que se buscaban sin buscarse, que entraban en sintonía sin sembrarse ni cosecharse, podían descifrar.
 
Durante la cena el joven habló de la sequía y de las caravanas de familias que se dirigían hacia aquella región en busca de pasto. No eran noticias alegres, pero él quiso ponerles sobre aviso: Vendrá más gente y el pasto se agotará antes de llegar el verano. Una noticia preocupante para todos los que le escuchaban y llena de significados ocultos para Trel-lu.

 Aquella noche, la de su llegada, Buh prefirió dormir fuera, a la intemperie. "Para dormir necesito contar las estrellas", se excusó. Sin embargo, otras personas se quedaron a pernoctar en la jaima de Trel-lu.

Antes de salir hacia su cama de piedras y su techo de vía láctea, Buh escudriñó el lecho de Trel-lu y, cuando todos dormían, volvió a entrar sigilosamente y asomó su cabeza como un lagarto se asoma al presentir una amenaza cerca de su madriguera. Buh tocó la esquina de la estera y se postró allí durante un tiempo que le pareció interminable, inmóvil. Después dilató las ventanas de su nariz y buscó el olor de Trel-lu y lo almacenó en su cerebro. Avanzó hacia el peligro. Hacia aquel destino desconocido que le atraía y le quemaba más que el calor de todos los fuegos. Tocó una almohada y se le cortó la respiración creyendo que era alguien que dormía allí y se iba a dar cuenta de su presencia; imaginó lo peor y por un momento desfalleció. Iba a retroceder, pero por fin se recuperó y siguió su camino, poco a poco, con sigilo. La fragancia de Trel-lu aparecía y se difuminaba entre el olor de leña e incienso. Avanzó hasta alcanzar el peligro. Y el peligro le esperaba, en su lecho cubierto de noche, de ansiedad, miedo y deseo...
Las manos se encontraron y conversaron en el silencio más absoluto, igual que los corazones, las pieles  y los alientos.  

El padre de Trel-lu despertó sobresaltado por una pesadilla, se levantó  y desde su jaima vio la silueta de Buh salir por debajo de la jaima de Trel-lu.

Por la mañana, bien temprano, Buh se despidió, subió encima de su dromedario y continuó su camino.

Pocos días después regresó el marido de Trel-lu. Esta vez ella no fue a dormir a la pequeña jaima-cocina. Por primera vez compartió con él las mismas mantas.

Unos meses después Trel-lu estaba embarazada.
 
Fue la mariposa, la magia de la mariposa, decía la mujer que le confió el remedio.
Todo está en la mano de Dios y por qué no iba a ser a través de la baraka de una mariposa, asentían otras mujeres.

El padre de Trel-lu no paraba de darle vueltas a la imagen de Buh saliendo debajo de la jaima de su hija, pero, al mismo tiempo, revoloteaba junto a aquella turbadora visión la mariposa de la que hablaban  las mujeres.



Hay 0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Y… ¿dónde queda el Sáhara?

Sobre el blog

Intentar mostrar la riqueza de la cultura saharaui. Ese es el objetivo de este espacio. Una cultura nacida de la narración oral, de los bellos paisajes del desierto, de las vidas nómadas y el apego a la tierra, de su origen árabe, bereber y musulmán, de sus costumbres únicas y de la relación con España que se remonta a más de un siglo. Una cultura vitalista, condicionada por una historia en pelea por la supervivencia desde 1975. Coordina Sukeina Aali Taleb

Sobre los autores

Sukina Aali-Taleb Hija del exilio, Sukina Aali-Taleb nació en Madrid por casualidad, de padre saharaui y madre gallega. Es miembro del grupo de escritores La Generación de la Amistad Saharaui y coautora del libro "La primavera saharaui, los escritores saharauis con Gdeim Izik", tras los acontecimientos de El Aaiún, en 2010. Periodista y profesora de Lengua Castellana y Literatura en institutos públicos de Madrid. Como no puede ser de otra manera, apoya al Frente POLISARIO en proyectos de ayuda a su pueblo, refugiado y abandonado a su suerte en Tinduf (Argelia), desde hace cuatro décadas.

Roberto MajánRoberto Maján, ilustrador. Le gusta decir que fue el último humano nacido en su pueblo; piensa que eso lo hace especial. Y que su abuela se empeñó en llamarle Roberto en memoria de Robert Kennedy asesinado cuatro días antes. En la época en que nació y se bautizó, el Sahara era español, en el mal sentido de la palabra. El lo sabía por las cartas que recibía de su tío Ramón, destinado allí en su servicio militar. Los sellos que las franqueaban prefiguraron el universo imaginario que tratará de recrear en las imágenes de este blog.

Bahia Mahmud Awah Bahia Mahmud Awah. Escritor, poeta y profesor honorario de Antropología Social en la Universidad Autónoma de Madrid, natural de la República del Sahara Occidental. Nacido en los sesenta en la región sur del Sahara, Tiris, la patria del verso y los eruditos. Cursó estudios superiores entre La Habana y Madrid, donde reside. Pertenece al grupo de Escritores Saharauis en lengua castellana.

Willy Veleta Willy Veleta. Willy Veleta consiguió su licenciatura de periodismo de una universidad estadounidense (ahí queda eso) y ha trabajado en todos los canales privados de TV en España… de los que huyó cuando se dio cuenta de que querían becarios guapos. Ahora es profesor de periodismo en inglés y prepara su tercer libro, una novela sobre los medios.

Liman Boicha Liman Boicha. Se licenció en Periodismo en la Universidad de Oriente en Cuba. Después de una larga ausencia regresó a los campamentos de refugiados saharauis y durante cuatro años trabajó en la Radio Nacional Saharaui. Actualmente reside en Madrid. Ha publicado Los versos de la madera y ha participado en varias antologías de poesía saharaui: Añoranza, Um Draiga, Aaiún, gritando lo que se siente, entre otras. Forma parte del grupo poético Generación de la Amistad Saharaui y es miembro de la Asociación de Escritores por el Sahara-Bubisher.

Larosi Haidar Larosi Haidar. Tras el alto el fuego, se instaló en Granada, donde se licenció y doctoró en Traducción e Interpretación. Actualmente es profesor de esta misma disciplina en la Universidad de Granada y ha publicado varios trabajos relacionados con la cultura saharaui. También ha participado en varias antologías de poesía saharaui.

1000 voces para un poema

SANKARA SIDATI2
Poema de Bahia MH Awah, escritor, poeta y antropólogo. Imagen del archivo RASD, el poeta y diplomático saharaui Mohamed Sidati y el desaparecido líder africano Tomás Sankara en 1982 visitando a la República Saharaui y a los campos de refugiados saharauis. 

África vuelo California BA 279

En homenaje a mis hermanos y hermanas del

África negra que surcan por sus

sueños atravesando desiertos y

océanos por un mundo mejor.

 

Lejos y sin cosechas, allí dejo

mi África sin pan.

 

Repetía una y otra vez cuando despedía

tierra firme, su tambor, su mortero y su viejo arado.

Náufrago,

se marchó en busca de otros horizontes,

y el África atrás despedía, sumergida en tristes tinieblas,

de hambrunas,

de guerras de tripas,

de cayucos y pateras,

hundidos con todas las quimeras de la tribu.

 

El pan que un día partió para traer

costaba tanto como el caviar

del “Masa Time Warner Center de Manhattan”.

 

Bububakar, no dejó de llevar consigo un fardo

lleno de ilusiones,

se lo aconsejó el jefe de los saimara,

se lo aconsejó el chej de los bambara,

se lo aconsejó el patriarca de los zulú,

para que el día de la vuelta,

“si Dios navega

en tu habitual deriva de cada mar

viera su nueva chabola rebosando pan,

trigo, maíz, arados y el timbal de tambores”.

 

Desde mi ventanilla busco África y delibero para sofocar

la ira de mi conciencia.

 

Veo una Europa egoísta,

envuelta en oscuras nubes del porvenir,

veo gigantes rascacielos,

veo chimeneas de fábricas triturar mi virgen maíz,

y veo otras ensayar armas que destruyan

los verdes campos de mis trigales,

y al ver otras y otras aldeas de espigas segadas

el dolor remueve mis intestinos vacíos,

esos de quienes llegan la deriva.

 

Preocupados los ancianos del clan,

dicen, de España esta vez llegan al Atlas

blindados de guerra en vez de granos de cebada

para hacer el cuscús del Rif,

y de Francia estorban la vida muchos soldados,

que no dejan de molestar ¡Eh, tu outre ici!

En pleno vuelo,

no dejo de pensar en el viejo continente,

rezo para que esa humanidad vuelva a emerger

otra vez tras este siglo sin siembras

de maíz,

sin arrozales y sin el sagrado trigo de los hijos de Caín.

 

Ya sobre las nubes del Atlántico

siento franqueadas las fronteras,

y rotos los sueños,

los cayucos no cesarán de atravesar estos mares

porque creen que otro mundo más justo es posible.

¿A dónde vas humanidad de tez blanca?

De ojos miopes, azules, oscuros y verdes,

de hurtados cerebros enfermizos,

de vacíos y retuertos vocabularios

de postizos principios y corruptos amigos,

su mundo es tan alejado,

separado y diferente en valores de lucha,

de África y de la franca libertad al mío.

 

Y como africano le confieso que

ni una vez me inclino a la mano que se besa,

ni en mi corazón tengo lugar para cubrir al malvado.

Ver todos los fragmentos »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal