Esta entrada ha sido escrita por la periodista y escritora Conchi Moya.
“La fecha del 3 de mayo de 2014 seguramente se haya decantado como una nueva efemérides de triunfo y dignidad para el pueblo saharaui: tal día un documental llamado “Legna: habla el verso saharaui” se alzó con el Primer Premio a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine del Sáhara (FISAHARA)”, así comienza un artículo sobre el trabajo documental “Legna, habla el verso saharaui” que acaba de aparecer en la revista digital “Antropología Experimental” de la Universidad de Jaén. Escrito por Ester Massó Guijarro* del Departamento de Antropología Social de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, el artículo realiza un análisis antropológico de dicho documental. La profesora Massó destaca que el “Legna” une “narración y reflexión etnográfica sobre el significado de hacer antropología audiovisual”, en lo que el profesor Juan Ignacio Robles, uno de los codirectores de la cinta, denomina “un formato mestizo”.
Los poetas tienen una especial consideración en el Sahara Occidental, ya que el poeta sabe “captar lo que los otros no pueden observar de la realidad”, en palabras del poeta saharaui Bunana Uld Buseif. Ellos, los poetas nacionales saharauis que escriben en hasania, son los verdaderos protagonistas de una cinta que es resultado de un proyecto antropológico, gestado durante cinco largos años de investigación y rodaje. “Legna” constituye “un relato de poesía audiovisual que recorre los elementos esenciales de la cultura saharaui encadenando versos recitados de forma rigurosa y evocativa en hasania y castellano por los propios poetas”. Se trata de poemas en hasania sobre la tierra, la historia y la resistencia saharaui pre y post colonial, recreados por poetas saharauis en lengua española. “Territorio, historia, cultura, hilvanada desde la poesía rebosante de vida, amor y nostalgia”, en palabras del profesor Juan Carlos Gimeno, codirector del documental.
El profesor Juan Ignacio Robles recordaba así la noche en que se proyectó la cinta por primera vez, “en pantalla grande y bajo un techo de estrellas”, en los campamentos de refugiados saharauis, en el marco del festival: “Durante la proyección, jóvenes y mayores saharauis se apropiaron de este trabajo de cinco años de investigación y nos llevaron en volandas hasta el primer premio”. El tercer codirector es el escritor e investigador saharaui Bahia Awah, quien destaca la fortuna de haber sido el primer saharaui en participar en un proyecto de esta envergadura: “Sentimos que estamos saldando una deuda con esta sociedad de la que formamos parte y a la que debemos mucho. Que esto sea un granito de arena más para la causa saharaui”.
Cada uno de los tres directores de “Legna” aporta su mirada en un trabajo de plena co-laboración, en el sentido de “trabajar juntos”. Como recoge Ester Massó, la cinta es un diálogo entre dos generaciones de poetas, con diferente idioma de composición, un puente entre la generación de poetas saharauis del exilio que producen en español y los nacionales, que residen en los campos de refugiados y componen en hasania, la lengua de los saharauis.
El enfoque de la película es académico en el sentido de registrar la memoria oral del pueblo saharaui a través de su poesía, salvaguardar la obra de los poetas porque en una cultura oral cuando muere un poeta, se lleva una enciclopedia con él y dar a conocer la marcada identidad saharaui en cualquier lugar del mundo. Pero no debemos olvidar que la poesía es además una importante arma de resistencia. Así el poeta saharaui Bachir Ali reflexiona sobre “Legna”: “Si el Ministerio de Asuntos Exteriores coge esta película y la proyecta fuera, va a ser un arma más eficaz en llevar la voz del pueblo saharaui del que pueda hacer un diplomático o un embajador”.
Ester Massó señala en su trabajo cómo “Legna” aparece dividida en dos “mapas”. Por un lado refleja la cartografía del territorio y de la idiosincrasia saharaui y por otro lado recoge la cartografía política del proceso de liberación nacional saharaui. La doctora Massó señala en su artículo que “Tiris, rutas literarias” de Bahia Awah, libro que recoge un viaje a la patria del verso saharaui y gestado de manera paralela a la grabación de la película, es “un producto poético, tangible, humano, que obra como perfecto complemento escrito al visionado de “Legna”.
La revista “Antropología Experimental” publica trabajos de investigación, ensayos y artículos relacionados con la Antropología Social. “Todo ello bajo los transversales del género, la ecología política, el arte y el pensamiento crítico”, como recogen en su web.
Sirva como recordatorio estas tres citas con las que la doctora Massó inicia su artículo.
“Es curioso que un pueblo tan pequeño sea tan grande en la poesía” (Juan Ignacio Robles, en EIC Poemario por un Sáhara Libre).
“La poesía brota cuando hay un compromiso que la inspira” (Zaim Alal, en “Legna”).
“Todo poeta lleva un duende en su lengua” (Badi Mohamed Salem, en “Legna”).
*Ester Massó Guijarro es Doctora en el Área de Conocimiento de Antropología Social de la Universidad de Granada.
Hay 0 Comentarios