El poeta nacional Bachir Uld Ali Uld Abderrahaman
Foto: Bahia Awah 2008
A finales de marzo de 1976, en mi huida de la ocupación marroquí al territorio, llegué a los primeros asentamientos de refugiados saharauis en Tinduf. Y mientras pretendía asimilar mi nueva condición de menor sin familia y exiliado, intentaba captar lo que en el entorno y en aquellas duras circunstancias la gente comentaba. Recuerdo en los mítines que se hablaba de “Bachir, el poeta de la Revolución”; también le nombraban como Bachir Uld Eghleiyilha, en referencia a su madre, una destacada mujer militante del Frente Polisario.
Años mucho más tarde supe que Bachir simpatizó con la Organización Liberación Sahara (OLS) de 1970 y posteriormente en 1973 se afilió en las primeras secciones clandestinas del Frente Polisario que luchaba contra el dominio colonial español. El apodo de “poeta de la revolución” lo adquirió del mencionado poema “Oh, dueños del Sahara, empuñad las armas”, en el que cantaba por primera vez al Frente Polisario, pero también de un poema anterior, que dedicó a la sublevación antifranquista de Zemla, Casa Piedra, en El Aaiun que había protagonizado la organización de Basiri, la OLS. Un acontecimiento de la historia del nacionalismo anticolonial saharaui sucedido el 17 de junio de 1970, en el que Bachir no estuvo presente. Sin embargo, el histórico acontecimiento político contra Franco y la respuesta colonial a la sublevación le marcaron mucho.