Texto. Bahia MH Awah
Fotos: L.H.M
Decía el académico y antropólogo español Juan Carlos Gimeno, “donde hay un saharaui está el proceso de lucha del pueblo saharaui”. Y también en el mismo contexto de militancia intelectual, decía en verso el poeta e histórico polisario Biga Uld Baali al inicio del proceso de liberación nacional del Sahara Occidental.
التاريخ اتمش ينصاع بيه اجيال اكتب بسباعو
و المناضل من لقتناع اكد احدد سراعو
Nuestra historia ha hecho
en su andar leyendas.
La nueva generación
ya sabe escribir más allá
de sus dedos.
Y el militante desde su convicción
sabrá acotar con determinación
expectativas e incertidumbres.
El pasado jueves 30 de noviembre, dentro del Spanish in Motion, un proyecto académico del Lenguage Centre de la London School Economics and Political Science y en colaboración con el Instituto Cervantes en Londres y el Cañada Blanch Centre, fui invitado en calidad de escritor, realizador, antropólogo y poeta en el exilio para debatir con más de cientos de estudiantes y profesores de la LSE sobre la película “Hijos de las nubes, la última colonia” realizada y dirigida por Álvaro Longoria y el actor Javier Bardem. La película fue premio Goya al mejor documental en 2013 y ganadora del X Festival internacional de Cine del Sahara, Fisahara en 2012.
“Hijos de las nubes, la última colonia” se proyectó en el Wolfson Theatre de la LSE abarrotado de estudiantes. La London School of Economics and Political Science, sede de este encuentro con la historia del pueblo saharaui, es una facultad de Londres, clasificada como una de las mejores universidades del mundo en ciencias sociales. Tras la proyección nadie pudo quedar indiferente ante el hilo que han escogido los realizadores de la película para contar la historia del proceso de liberación del Sahara Occidental y su trato a nivel de la comunidad internacional, asentada en su más funesta realpolitik, donde priman intereses de los estados frente al derecho de los pueblos y la legalidad internacional. “La realpolitik es pan de cada día en política internacional. Marruecos es el mayor enemigo potencial de España, reclama Ceuta, Melilla y Canarias (…) La “amistad” hispano marroquí es un entente cordiale que puede explotar en cualquier momento…”, en palabras de Álvaro Longoria.
El profesor Rafael Peñas Cruz había dado inicio al acto con una presentación sobre el propósito de estudio del documental como materia para los estudiantes. Él fue el encargado de moderar el debate y, tras la película presentar y dialogar con el escritor invitado Bahia Awah sobre la literatura e historia de la última colonia africana, el Sahara Occidental. La lengua española como legado en la cultura saharaui, el culturicidio material e inmaterial que practica Marruecos en el territorio y el escritor saharaui en el exilio y su literatura comprometida fueron temas de parte del debate. Tras esta introducción abrió el debate con reflexiones, preguntas y respuesta desde el público estudiantil. Un debate que al final concluyó con un cálido aplauso. “Cientos de estudiantes de la LSE han podido conocer la historia del pueblo saharaui y su proceso político”, como más tarde me comentaron los profesores Lourdes y Rafael. A este acto asistió el encargado del departamento cultural del Instituto Cervantes en Londres, el Sr. Francesc Puértolas con quien tuve la ocasión de charlar distendidamente sobre la cultura e historia saharaui.
Durante los noventa minutos de proyección que recorren la historia de la última colonia en África, se escucharon desde el público reacciones de indignación ante las inauditas escenas que aparecen en la película con nombres y apellidos. Desdenes, repulsas, desaprobaciones, arrebatos, carcajeos irónicos, como cuando un exministro francés de los años setenta decía “La no solución del conflicto es la solución” o cuando Frank Rudy, exembajador de los Estados Unidos y expresidente de la MINURSO (Misión de Naciones Unidad para el Referéndum en el Sahara Occidental) afirmaba, ironizando sobre el sucio juego político con el que el ocupante marroquí intenta comprar voluntades, “Marruecos me ofreció becas para mis hijos y también me ofreció conocer el rey… y para qué yo conocerlo” o cuando hablaba de su experiencia dirigiendo la MINURSO con las dificultades y obstrucciones del Gobierno marroquí, momento de la película en el que Rudy calificaba de “verdadera mafia” la actuación marroquí ante cualquier avance en el proceso. Marruecos siempre se ha interpuesto en el camino hacia el referéndum, ante lo que Rudy llamaba la “manifiesta debilidad de la ONU para afrontar la situación creada”.
En “Hijos de las nubes” hay muchas escenas que permanecen en la memoria del espectador, como cuando el ministro de defensa saharaui Mohamed Lamin Uld Buhali afirma tajante que “nunca jamás el Consejo de Seguridad de la ONU va a resolver el litigio de un pueblo agredido y nunca jamás la ocupación del Sahara Occidental será resuelta por la ONU”, rotundo planteamiento en total consonancia con esta frase de Patrice Lumumba “Un día la historia nos juzgará, pero no será la historia según Bruselas, París, Washington o la ONU sino la de los países emancipados del colonialismo y sus títeres”. Otro destacado momento de la película es el relato de la activista saharaui Aminetu Haidar, premio Robert Kennedy de los Derechos Humanos, sobre la brutalidad del régimen de ocupación marroquí y sus años de secuestro y encarcelamiento en prisiones secretas. Concluye el documental con la intifada saharaui contra la ocupación marroquí y la afirmación del pensador norteamericano Noam Chomsky de que “la primavera árabe empezó contra los regímenes dictatoriales con el levantamiento del campamento de Gdeim Izik en la parte ocupada del Sahara Occidental”.
La película, como afirmó Javier Bardem, “es un documental de denuncia, cuya función es despertar conciencias dormidas, y en la medida de lo posible hacerlas actuar”. Además, “Hijos de las nubes” en palabra del actor es “una instructiva lección de historia que repasa el proceso de colonización de un siglo en el Sahara Occidental” y de su aún inconclusa descolonización. Y a mi parecer es un largometraje ideal y didáctico para la academia de las ciencias sociales con el que entender por qué ha durado un proceso de descolonización tanto tiempo sin resolverse, siendo legal, justo y dossier presente en la agenda de la ONU, desde sus más representativos y altos órganos, Comité de Descolonización, Asamblea General y Consejo Seguridad.
Hay 0 Comentarios