Chile, el país con mejores indicadores de desarrollo humano de Latinoamérica (según la ONU), es el que ha sufrido en el último año violentas protestas de sus estudiantes universitarios, que reclaman acceso gratuito a la educación superior. Hace poco la revista The Economist se refería a aquellas manifestaciones y las atribuía a las nuevas exigencias de la emergente clase media latinoamericana. El economista Nouriel Roubini, gurú de la última crisis financiera mundial de 2008, también mencionaba en un reciente artículo las revueltas en Chile, las sumaba a otras que ocurren en Europa, el mundo árabe y China y las adjudicaba al problema de la desigualdad. El índice Gini (indicador que mide la distribución del ingreso y que va del 0 de la equidad absoluta al 1 de la injusticia mayor) en Chile es 0,52, un nivel que lo sitúa en el ecuador de Latinoamérica, según el último Panorama social que publicó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La situación de Chile es una buena excusa para recuperar el capítulo de ese informe de la CEPAL que se abocaba a observar la evolución de la desigualdad en la región. Para empezar, los países más igualitarios de Latinoamérica (el organismo de la ONU evaluó a 18) son Venezuela (0,394), Uruguay (0,422) y El Salvador (0,454). Los siguen Perú (0,458), México (0,481) y Ecuador (0,495). Costa Rica (0,501), Argentina (0,509) y Panamá (0,521) vienen después, antes que Chile.
Los países menos equitativos son Guatemala (0,585), Colombia (0,578) y Brasil (0,576), que al menos ha dejado de ser el peor del mundo en la materia. Los siguen Honduras (0,567), Bolivia (0,565), República Dominicana (0,554), Paraguay (0,533) y Nicaragua (0,532).
Algunos economistas discuten si es importante la equidad o no. Pero la desigualdad no sólo trae perjuicios económicos sino también sociales. De hecho, expertos en inseguridad ciudadana atribuyen algunos aumentos de los casos de delincuencia a incrementos en el injusto reparto de los bienes. Un ejemplo de ello puede ser Argentina, que junto con Paraguay fueron los países en los que más creció el índice Gini en Latinoamérica entre 1990 y 2002 (más del 1% anual), antes de que comenzara la bonanza que trajeron los altos precios de las materias primas. En 2002 Argentina alcanzó la tasa de homicidios más alta en décadas.
Entre 1990 y 2002 la desigualdad aumentó en casi toda la región, con las excepciones de Guatemala, Honduras, Panamá y Uruguay. En cambio, entre 2002 y 2008, la mayoría de los países experimentaron mejoras, con las salvedades de México, República Dominicana y, sobre todo, Guatemala, donde la inequidad creció casi al 2% anual. Venezuela lideró la reducción del índice Gini (más del 3% anual), seguida por El Salvador y Nicaragua (2%). Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Panamá y Perú la contrajeron más del 1% anual.
La crisis mundial de 2008/2009 no detuvo los progresos en la materia, a contramano de lo que sucede en Europa. No se disponen de datos de 2010 de todos los 18 países evaluados (por ejemplo, no los hay de Chile ni de Brasil), pero algunos muestran evoluciones muy favorables. México ha reaccionado y disminuyó la desigualdad a más del 3% anual en el periodo 2008/2010, según la CEPAL. También se destacaron Uruguay y Venezuela (más del 2%). Después vienen Perú, Argentina y El Salvador (más del 1%). Hay tres excepciones en las que la distribución empeoró: Ecuador, Paraguay y otra vez República Dominicana.
La principal causa de la mejora de la desigualdad en Latinoamérica en la última década obedece al aumento de los ingresos laborales, tanto por el incremento del empleo como el de la nómina, según el organismo que dirige Alicia Bárcena. El segundo motivo es la creación de transferencias monetarias del Estado a los sectores más vulnerables, como los planes Oportunidades, de México; Bolsa Familia, de Brasil, y Asignación Universal por Hijo, de Argentina. También se suman otros factores, como el mejor acceso a la educación, la reducción de las brechas salariales entre los trabajadores más y menos calificados y las políticas laborales de algunos gobiernos para acortar las distancias entre ricos y pobres.
La CEPAL aclara que la mejora de la distribución del ingreso aún es leve, pero significativa si se tiene en cuenta que históricamente siempre había empeorado hasta transformar a la región en la más desigual del planeta. La inequidad afecta más a las mujeres pobres, que en general alcanzan niveles educativos menores que los varones y además muchas veces no pueden trabajar porque no tienen quién cuide de sus hijos. “La fábrica de desigualdad es la heterogeneidad estructural y las rígidas segmentaciones del mercado laboral”, advierte la CEPAL. “La prociclicidad del gasto público (y una gran proporción del gasto social)”, es decir, que caiga cuando el PIB se contrae, “las rigideces en la asignación de partidas y la tendencia a la privatización de parte del gasto conspiran contra un avance más sostenido en las políticas sociales y en los sistemas de protección social en materia de reducción de desigualdades”, advierte el organismo de Naciones Unidas.
Hay 10 Comentarios
ola guapos este de racis ta no esta vien }
Publicado por: vxutfte | 09/06/2014 21:55:44
feos como estan
Publicado por: carlos macedo | 09/06/2014 21:54:22
feos como estan
Publicado por: carlos macedo | 09/06/2014 21:54:21
Nunca se ha mejorado la distribución de la riqueza mediante los métodos de recaudación (por muy progresivos que sean los impuestos), lo que genera una corrección efectiva es la focalización del gasto. Diversos estudios de organismos internacionales ( CEPAL entre ellos), demuestran que la focalización de los subsidios en Chile se dirigen preferentemente a los más pobres, permitiendo una corrección significativa de la condición de vida de la población más vulnerable, cosa que nos permite tener un alto IDH. Además como cada país mide el gini con sus propios datos, en distintos momentos del tiempo, no es posible tener el gini medido con la misma periodicidad para todos los paises que se pretenden comparar.
Publicado por: Sergio Labarca | 06/05/2014 8:15:46
Estimado Juan Antonio: hace poco hice un artículo sobre el Gini antes y después de impuestos y gasto social. Si quiere puede leerlo: http://blogs.elpais.com/eco-americano/2011/11/la-desigualdad-antes-y-despu%C3%A9s-de-impuestos-y-gasto-social.html
Publicado por: Alejandro Rebossio | 16/12/2011 18:21:37
Señor Rebossio, los datos del informe de la CEPAL (muy interesante, por cierto) indican que el coeficiente GINI para Argentina, por ejemplo, es sólo de población urbana y no global, por lo tanto no es comparable de manera directa con otros países.
Interpreté que su intención era demostrar que Chile no es un país tan desigual a partir de esta frase: “El índice Gini (indicador que mide la distribución del ingreso y que va del 0 de la equidad absoluta al 1 de la injusticia mayor) en Chile es 0,52, un nivel que lo sitúa en el ecuador de Latinoamérica”, pero si no es así , le pido disculpas.
Señor González, si se tomase el trabajo de leer y entender, vería que Wikipedia resume de forma clara y visual los últimos datos de organismos como el Banco Mundial http://data.worldbank.org/indicator/SI.POV.GINI/countries/1W-CN-BR?display=default ,el Informe sobre Desarrollo Humano 2010 del PNUD de Naciones Unidas http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2010_ES_Tables_reprint.pdf y el CIA World FactBook https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/ja.html cuyas cifras he publicado en mi comentario anterior.
Publicado por: Alberto | 15/12/2011 11:09:16
Increíble que se cite a Wikipedia para contrarrestar datos emanados de la Cepal. No habla bien del lector ni de su nivel educacional.
Con respecto a la desigualdad, es importante señalar que América Latina es la región más desigual del mundo. Es decir, si mi país (Chile) se ubica "en la media" de la desigualdad de AL, ello quiere decir que a nivel mundial es altísima.
Una pregunta al señor Alejandro Rebossio:
Los índices de Gin que cita, ¿muestran la desigualdad de los ingresos antes o después de impuestos y gasto fiscal? ¿corresponden a desigualdad por ingresos autónomos o incorporan los subsidios estatales? Ello lo pregunto porque la desigualdad primaria (es decir, medida a través de los ingresos autónomos) de Chile y otros países de la región es similar a las de los países europeos. Lo que sucede es que en Europa el Gini baja considerablemente tras impuestos y subsidios estatales, mientras acá casi no hay cambios. En otras palabras, el problema central es el tributario. Y ese dato cambia completamente la perspectiva.
Publicado por: Juan Antonio González | 14/12/2011 22:35:18
POR LA VERDADERA IGUALDAD NO LA IGUALDAD SESGADA DE ENCUESTAS, ESTUDIOS Y CIFRAS. MÍRENSE AL ESPEJO…
GOBIERNOS, IGLESIAS Y MEDIOS FUERA DEL ARMARIO YA…
LOS DERECHOS DE LOS Y LAS GAY SON DERECHOS HUMANOS TAMBIÉN…
Publicado por: JUNGLERX | 14/12/2011 13:56:37
Alberto: al contrario, creo que mi artículo muestra que Chile no está bien en términos de igualdad. Estar en la mitad de las posiciones de la región más desigual del mundo no es bueno. Los datos que presento son del último informe de CEPAL: ver página 55 http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/1/45171/CAPITULO_I_no_editado.pdf
Publicado por: Alejandro Rebossio | 14/12/2011 12:07:04
El artículo tiene el claro objetivo de demostrar que Chile no es un país tan desigual como señalan otros medios. Para ello el autor adapta los datos estadísticos de forma que Chile figure en la zona media entre los países de la región, colocando el índice GINI de 2009/20010 para algunos países, incluido Chile, y datos de años anteriores para otros, como Argentina y Brasil (2005 y 2004), Rep Dominicana y Nicaragua.
Los datos de 2009 de los países citados son:
Venezuela 41
Uruguay 42
El Salvador 45,4
Argentina 45,7
México 48
Ecuador 49,5
Perú 49,6
Costa Rica: 50
Rep Dominicana: 50
Brasil: 51,8
Panamá 52
Nicaragua: 52,3 (2005)
Chile: 52,4
Paraguay: 53,2
Bolivia, 56,5
Honduras, 56,7
Colombia: 58,5
http://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_pa%C3%ADses_por_igualdad_de_ingreso#cite_note-16
Publicado por: Alberto | 14/12/2011 11:09:56