En un reciente artículo en el periódico La República de Lima, la columnista Ariela Ruiz Caro, agregada económica de la embajada peruana en Buenos Aires, advertía que las exportaciones de su país a EE UU han caído, pese al tratado de libre comercio (TLC) que entró en vigencia en 2009. “El mercado infinito que el TLC con EE UU nos abriría se ha reducido y, en cambio, nos venden más, lo que perjudica la balanza comercial”, advertía Ruiz Caro. Por eso, la exconsultora de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) recomendaba: “Las autoridades (peruanas) negociarán más TLC (Rusia, India) e impulsarán las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, según sus siglas en inglés) para abrir más oportunidades de negocios. Cuidado. Habría que analizar quiénes son los ganadores de estos acuerdos”.