¿Es útil el libre comercio con EE UU?

Por: | 31 de enero de 2012

En un reciente artículo en el periódico La República de Lima, la columnista Ariela Ruiz Caro, agregada económica de la embajada peruana en Buenos Aires, advertía que las exportaciones de su país a EE UU han caído, pese al tratado de libre comercio (TLC) que entró en vigencia en 2009. “El mercado infinito que el TLC con EE UU nos abriría se ha reducido y, en cambio, nos venden más, lo que perjudica la balanza comercial”, advertía Ruiz Caro. Por eso, la exconsultora de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) recomendaba: “Las autoridades (peruanas) negociarán más TLC (Rusia, India) e impulsarán las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, según sus siglas en inglés) para abrir más oportunidades de negocios. Cuidado. Habría que analizar quiénes son los ganadores de estos acuerdos”.

 

En efecto, las exportaciones de Perú a EE UU cayeron 3,2% entre 2008, el año anterior a la entrada en vigencia del TLC, y los primeros 11 meses de 2011, según las estadísticas del Gobierno norteamericano. En cambio, en ese mismo periodo las ventas de EE UU al país de Ollanta Humala crecieron el 23,1%. En estas evoluciones puede haber influido la lenta recuperación norteamericana respecto de su Gran Recesión de 2008/09, la rápida reactivación de la economía peruana y la caída de los precios históricamente altos que habían registrado en 2008 las materias primas, principales exportaciones sudamericanas. Sin embargo, eso no explica todo.

Si se observa la relación de EE UU con otros países latinoamericanos con los que no tiene vigente un TLC, los resultados demuestran que no todos sufrieron pérdidas en el mercado norteamericano como Perú. Las exportaciones de Brasil a la superpotencia cayeron más que las peruanas, un 8,2%. Los envíos de EE UU al gigante sudamericano se expandieron 22,5%, casi tanto como a Perú, pese a que la superpotencia carece de un TLC con Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay). Argentina le vendió el año pasado a EE UU un 28,6% menos que en 2008 y le compró un 18,9% más. Pero Colombia, país con el que aún no ha entrado en vigencia el acuerdo con Washington, le exportó 59,8% más e incrementó sus adquisiciones un 14,5%. En cambio, el comercio con Venezuela, que por supuesto carece de un TLC con EE UU, se deterioró por ambos lados: el país de Hugo Chávez envió un 22% menos y redujo sus compras un 10,8%.

Veamos qué sucedió con Chile desde que entró en vigor su TLC con EE UU en 2004. Sus exportaciones hacia allí subieron 124,7% entre 2003 y enero-noviembre de 2011 y sus importaciones de esa procedencia se elevaron un 427,5%. Pese al aumento del precio del cobre, Chile pasó de gozar de un superávit de 990,4 millones de dólares con la superpotencia en 2003 a padecer un déficit de 5.997 millones.

¿Qué sucedió en esos ochos años con el comercio de EE UU con los otros países sudamericanos con los que no tiene TLC? Brasil le vendió un 56% más, un aumento menor al de Chile, mientras que le compró un 252,8% por encima del nivel de 2003. En la medida en que Brasil creció más y su moneda se apreció (un fenómeno que se repitió en la mayoría de los países de la región), también pasó de un superávit de 6.699 millones de dólares con EE UU a un déficit de 11.616 millones. Argentina le exportó un 31,1% más y aumentó sus importaciones un 267,5%. Si en 2003 tenía un superávit de 732 millones, ahora sufre un rojo de 4.802 millones. Colombia le vendió un 248,8% más, por encima del crecimiento de Chile, y elevó sus compras 227,8%. Venezuela incrementó sus exportaciones 133,9% respecto de 2003, gracias al encarecimiento del petróleo, y le compró un 297% más.

El TLC de Norteamérica entró en vigencia en 1994. Las exportaciones de México a su vecino del Norte crecieron desde 1993 hasta los primeros 11 meses de 2011 un 505,8% y sus importaciones desde allí, el 335,8%. De un superávit de 1.663,3 millones favorable a la superpotencia se pasó a una balanza inclinada hacia México en 60.616 millones. La economía mexicana tuvo la ventaja durante varios años de ser de las pocas con acceso libre a EE UU, privilegio que ya no rige y que además se pone en tela de juicio ante China, que sin ventajas arancelarias compite con sus bajos precios. México también se vio favorecido por su cercanía geográfica a la superpotencia, aunque da la casualidad de que en el mismo Norte mexicano en el que se asentaron las maquilas para exportar también se ha enquistado otra industria que vende a  EE UU, aunque a un coste de miles de vidas: el narcotráfico.

Más allá de esos matices, la comparación con la relación de Brasil y Washington desde 1993 indica que las exportaciones del socio mayor de Mercosur crecieron un 273,5% y las importaciones, un 552,9%, por encima del nivel en que subieron en México. Argentina le vendió a EE UU un 137,3% más y le compró por un valor 244,7% superior. Colombia, sin TLC vigente, elevó sus exportaciones a la superpotencia más que México: 590,4%. A su vez, sus importaciones aumentaron 305%. Venezuela le vendió un 392,6% más e incrementó sus compras un 144,9%.

 

El Salvador liberalizó su comercio con EE UU en 2006. Entre 2005 y los 11 primeros meses del año pasado, elevó sus compras al país de Barack Obama en 68,2% y aumentó sus ventas solo un 15,8%. Pasó de gozar de un superávit de 134,5 millones de dólares a soportar un déficit de 815,3 millones.

Guatemala también inició su TLC en 2006. Sus importaciones desde EE UU crecieron desde 2005 un 101,5% y sus exportaciones, 20,1%. El saldo favorable de 302 millones de dólares se convirtió en uno negativo de 1.947,2 millones.

Honduras aumentó sus compras en la superpotencia un 77,1% desde 2005, el año anterior a la entrada en vigencia de su acuerdo con EE UU. Sus ventas se elevaron apenas 11,7% y así es que su superávit de 495,4 millones se revirtió en déficit de 1.573,2 millones.

Nicaragua puso en vigencia el TLC con EE UU al mismo tiempo que El Salvador, Guatemala y Honduras. Este país, que en simultáneo pertenece a la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA, junto con Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador y tres países caribeños), incrementó sus importaciones del país del Norte un 53,2%, menos que sus vecinos centroamericanos, y amplió sus exportaciones 107%, mucho más que ellos. De ahí que haya ensanchado su superávit comercial con EE UU.

El TLC de Washington con República Dominicana comenzó a regir en 2007. Desde 2006 le compra a EE UU un 25,9% más y le vende un 15,4% menos. Un resultado que deja mucho que desear.

Por el contrario, el acuerdo de EE UU y Costa Rica, que entró en vigencia en 2009, demuestra por ahora que valió la pena que San José se extendiera más que sus vecinos en una negociación ardua por lograr mayores ventajas. Desde 2008 las ventas de EE UU al país centroamericano cayeron 2,8%, en lo que puede influir que esta subregión tampoco se ha recuperado rápido de la Gran Recesión. Las exportaciones costarricenses se expandieron 135,1%. Este salto de las ventas de este país que ha desarrollado su industria de microprocesadores contrasta con la caída de las exportaciones a EE UU de Perú, que se destaca por sus minerales y por sus productos textiles, que compiten con los chinos y los centroamericanos.

Para acabar este texto regado de tantos números, les dejo un recreo musical que algo tiene que ver con el dinero.

 

Hay 11 Comentarios

El libre comercio con EEUU NO existe, NO EXISTE porque siempre nos ponen "cuotas" de azucar o se inventan normas de limpieza para las berries, NO EXISTE. Para lo que sí existe y no pasa nada es para los controles de los gobiernos es para las drogas o a los precios que ellos quieran pagar NO los verdaderos. Con cuotas NO HAY LIBRE COMERCIO.

en los paises de asia el capital privado de USA busca apoderarse de las posiciones claves en la economia y ante toda establecer ul control sobre las fuentes de valiosas materias primas y combustibles y sobre las ramas modernas de la industria transformadora con vista a obtener la maxima ganancias

la mayoria de los seres humanos viven en un estado de hambre endemica pero la poblacion de USA que solo equivale al 6% de la mundial , consume el 55% de todos los recursos naturales del planeta , los aparatos de acondicionamiento de aire que funcionan en el territorio de EEUU consumen mas energia electrica que toda la republica de china

Me parece que el autor de esta nota no tiene en cuenta un detalle fundamental y es el tipo de cambio. El dólar se depreció contra todas las monedas latinoamericanas en los últimos años, lo que torna a sus productos más baratos y competitivos. No se puede evaluar los resultados del comercio bilateral si no se tiene en cuenta este aspecto

existe un conflicto fundamental entre los paises del tercer mundo que desean industrializarse y las potencias industriales presentes, particularmente los EEUU , que desean continuar la dependencia de los paises pobres en relacion con las compañias petroleras internacionales , los intereses mineros de los estados unidos , pero los paises pobres tienen poco capacidad para utilizar sus propios recursos , incluso si se embarcaran en un ambicioso esfuerzo de industrializacion

el mercado de USA esta cerrado a muchos productos de paises pobres, debio a altos aranceles y coutas pero USA se oponen a esfuerzo semejantes por parte de paises pobres de emplear medidas proteccionistas para formar sus propias industrias infantes y ahorrar intercambio exterior.

el efecto combinado del proteccionismo de USA se convierte en un peso dificil de sobrellevar para america latina en su relacion con washitghon , parece claro que chile esta destinado a juzgar un papel de exihibicion , a efectos de venderle a los latinos esperanzas a sus oportunidades frente a USA.

cualquier pais latino que aspire a entrar en la NAFTA tendrá que hacerlo por la via normal. tendrá que adentrarse por el calvario de enmiendas ilimitadas impuestas por los diversos grupos de presion de USA y despues de ello obtener las dos tercias partes del voto favorable del senado.

La cosa es mucho más simple de lo que parece en este alargado artículo repleto de cifras y números... llegando al grano: EE.UU., desde hace décadas en un país industrializado. La mayor parte de los países latinoamericanos no lo son. Es decir, EE.UU. tiene más que vender y puede, necesariamente, importar desde más lugares que los países latinoamericanos.

¿Un superávit de más de 60 mil millones de dólares con los EE.UU.? Parece que el TLC le ha servido a México. Cabe mencionar que ya se publicaron los resultados de las exportaciones mexicanas durante todo el 2011. México exportó poco más de 349 mil millones de dólares. De los cuales, más del 79% correspondieron a bienes manufacturados.

Brasil importa,maquinaria industrial estadounidense,para modernizar y reforzar su industria,aumentando asi,su capacidad de producción,y incrementando las ventas a terceros países,la mayoría de los paises de latino america,importa casi de todo,en lo que productos manufacturados si refiere.

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados y no aparecerán en el blog hasta que el propietario los apruebe.

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Eco Americano

Sobre el blog

Novedades, tendencias y debates sobre el devenir de la economía y el desarrollo de Latinoamérica y los latinoamericanos.

Sobre el autor

Alejandro Rebossio es periodista. Su especialidad es la economía y trabaja en la corresponsalía de El País en Buenos Aires. Coautor del libro Estoy verde. Dólar, una pasión argentina (Aguilar) y Vaca Muerta (Planeta) junto con Alejandro Bercovich.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal