México produce más coches que España y Argentina, más que Italia

Por: | 01 de febrero de 2012

La industria del motor ha tenido un gran 2011 en Latinoamérica. Habrá que ver si podrá repetirlo o mejorarlo en 2012, pero de momento se descarta que empeore. Entre los 20 principales fabricantes mundiales de coches figuran tres países latinoamericanos: Brasil, en el sexto puesto; México, que subió al octavo lugar al desplazar a España; y Argentina, que ascendió al 19° puesto al superar a Italia.

Brasil

A partir de datos preliminares de la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA), se puede advertir que el podio de los fabricantes de coches también ha variado el año pasado. China figura a la cabeza, con 18,4 millones de unidades, pero el segundo puesto ha pasado a ser de EE UU, con 8,5 millones, un 10,8% más que en 2010, por lo que Japón ha quedado relegado al tercer lugar, con 8,3 millones, un 13,5% menos que un año antes. El terremoto y el accidente nuclear de Fukushima dañaron la actividad normal de la industria japonesa.

Brasil estaba sexto hasta 2010 y habrá que esperar a los datos de 2011 de India, el séptimo en la clasificación, para ver si se mantienen en sus puestos. Brasil, que sufrió a finales del año pasado el contagio de la crisis de la eurozona, fabricó en 2011 3,6 millones de coches, casi los mismos que en 2010. India había fabricado hace dos años 3,5 millones.

México llegó a producir en 2011 2,69 millones, un 15,1% más que el año anterior. Fue así que superó a España, que produjo prácticamente la misma cantidad que en 2010: 2,39 millones.

Argentina sobrepasó a Italia porque fabricó 828.000 automotores, un 15,7% más que un año antes. En cambio, este país europeo cuna de Alfa Romeo, Bugatti, Ferrari, Fiat, Lamborghini, Lancia y Maserati produjo 727.000, lo que supuso una caída del 13,2%. No por nada Fiat amenazaba con cerrar sus fábricas en su país de origen.

 

En el mercado brasileño se vendieron 3,6 millones de vehículos en 2011, un 3,7% más que el año anterior. Se trata de una cantidad superior a la que se comercializa en el cuarto fabricante mundial de coches, Alemania, y en el quinto, Corea del Sur.

México creció aún más en ventas: el 10,2%, hasta llegar a los 904.000 vehículos. Con esta cifra le pisa los talones al mercado español, con 935.000 unidades, lo que representa una caída del 16%, acorde con la crisis económica que sufre.

En Argentina las ventas se expandieron el 29,8%, desde 652.000 automóviles en 2010 a 846.000 el año pasado. A grandes saltos, este país se acerca un poco a los guarismos de España, México y Turquía, destaca el economista jefe de la Unión Industrial Argentina, Diego Coatz. Italia, con 1,9 millones, aún está lejos, pese a la caída del 10,3% en su mercado.

Brasil, México y Argentina producen más porque también aumentan sus exportaciones. El gigante sudamericano envió al exterior en 2011 527.000 vehículos, un 5% más. México llegó a los 2,14 millones, apenas por debajo de España y un 15,2% por encima de su propio nivel de 2010. Argentina exporta casi tanto como Brasil y más que Italia: 506.000, un 13,1% más que el año anterior.

 

En el mercado de coches de Brasil dominan Fiat, Volkswagen y General Motors. En México triunfan Nissan, GM y VW. En Argentina las empresas que más venden también son la fabricante alemana, la norteamericana y Renault. 

Hay 13 Comentarios

JA JA QUE RISA DA VER COMO LA GENTE EMPRENDE OPINIONES Y LUEGO DEBATES Y TERMINAN PELEANDOSE POR ARTICULOS QUE NADA TIENEN QUE VER CON UNA PERSONA COMUN Y CORRIENTE JAJA COMO SI FUERAN DIRECTORES O EJECUTIVOS DE LAS EMPRESAS JAJAJAJA POR FAVOR NI COMO CONSUMIDORES NOS TOMAN EN CUENTA ESTAS EMPRESAS ENORMES POR QUE SABEN QUE SOMOS UNA SOCIEDAD BORREGA DONDE NO VENDE EL CARRO MAS SEGURO O EL MAS CONFIABLE SI NO EL QUE ESTA DE MODA O EL MAS POPULAR JAJA

La verdad me hubiera gustado mucho más la noticia si no fuera en México sino en Argentino y no es que tenga nada contra estos dos países, pues soy chileno, solo que pensando en las ventajas de mi país, es más beneficioso que argentina produzca más vehículos ya que se encuentra más cerca de mi país y traer vehículos desde allí es más económico que traerlos desde méxico o españa en su defecto y eso altera altamente el precio final al que no lo venden a los consumidores.

Mexico desde hace ucho a superado a Espana, los vemos muy pequenos, pobres y sin plan a futuro. Pobre espana llena de espanoles.

Bueno, tampoco exageremos. México tiene 114 millones de habitantes, lo que equivale a 2,5 veces la población española y 2,9 veces la población argentina.

A ver, México supera la población Española y Argentina en 4 o 5 veces. Con un mercado interno 5 veces más grandre no me extraña que produzca más.

Marc,¿¿ cómo el autor puede ser nacionalista español si es Argentino??? por cierto, en qué supera Mexico a España?? por favor, que multiplicais la poblacion española por 4 veces!!! y podriamos hablar de seguridad, sanidad, educacion....etc Algunos parece que os gusta criticar

Eduardo. Tienes razón, tu información es interesante, sin embargo lo que yo argumento porque conozco a gente que trabajó en la VW, es que el dineral que se mete la empresa no equivale a los salarios que reciben los obreros, no hablo de los ingenieros egresados de la UDLA. No sé en la Nissan, lo,que si sé es la mano de obra mexicana es buena y no equivale a lo que pagarían si estuvieran establecidos en otro país., ¿Que el salario que el sector automotríz ofrece es mejor que cualquier otro en México? Te creo y no lo dudo, mi trabajo tiene que ver con indígenas y la problemática es distinta. Qué bueno que existen las armadoras extranjeras, aún así, por lo menos en la VW, son muy negreros. En fin el tópico del escrito no iba por ahí y estoy fuera de contexto.

Muy interesante tu información.
Saludos desde este corrupto país patito

Al comentario de Eduardo que dice que las armadoras son las que mejores salarios pagan en México: yo trabajo en la Industria Farmacéutica y por mucho es la mejor pagada, además tengo amigos en Tecnológicas que son las que cada vez dan mayores prestaciones. En un par de años será la industria mejor pagada del país. Lo mismo para los empleados blue-collar, los salarios en la industria farmacéutica y TI para los obreros son mejores comparados con cualquier otra industria en México. En 3er lugar sí pienso en las armadoras. Saludos

¡Ay, Tita Rubli! La armadoras son de las empresas que mejores salarios pagan, además de que generan muchis empleos indirectamente, a través de la nutrida industria de auto partes establecida en México. ¿De qué quieres que trabajen los empleados de las armadoras? ¿Arando la tierra como míseros agricultores de subsistencia en algún ejido? Además, están los miles de empleos bien pagados qe la industria automotriz da a ingenieros, técnicos, administradores, contadores, etc. Lo de la noticia de que Brasil está tratando de suspender unilateralmente el acuerdo con México no me sorprende, es típicamente brasileño. Brasil quiere torcer el brazo de las armadoras para que ensamblen sus productos de alto valor agregado en Brasil, pero México no se vería muy afectado, ya que es la base de exportación a EE.UU. y Canadá de muchas armadoras como Nissan o VW, los modelos de gama alta y media que demandan esos mercados se seguirán haciendo en México y el gobierno Brasileño condenará a sus gobernados a puro Fiat Uno y Chevrolet Celta de motores de un litro. Disfruten sus Ford Fusion hechos en Hermosillo mientras puedan.

Marc, con todo respeto, supongo que eres Mexicano y está bien que seas nacionalista pero sabemos que este país está sostenido con alfileres. Si eres mexicano como supongo, sabes que si los japoneses y los alemanes no se han ido del país, es porque los mexicanitos les permitimos hacer con nuestro suelo y pueblo lo que les da la gana. Lo que ganan estas compañías, no se refleja en los sueldos miserables que ofrecen. Mano de obra barata para el pueblo agachado mexicano, esa es la historia. No me vas a decir que transitar por el país es seguro y que el narco no acecha y roba contenedores completos, aún así les conviene. Qué bueno que se produzcan muchos coches pero para los mexicanos, lo mismo dá, no alcanza.

Un país con tanta impunidad acepta lo que sea con tal de que unos cuantos ganen, ya sabes las cuotas...

Y aun el mayor mercado de exportacion de vehiculos de Brasil es Argentina y vice versa, Mexico hace parte del mismo acuerdo e tienen los paises del Mercosur

Rousselle: de mi parte no hay ningún nacionalismo español. Al contrario, estoy destacando que México supera a España. Aprovecho esta respuesta para contarles que hoy leí en la prensa que se ha desatado un conflicto entre México y Brasil por el fuerte aumento de las exportaciones de coches mexicanos al mercado brasileño. El Gobierno de Brasil quiere interrumpir de manera unilateral el acuerdo de libre comercio de vehículos. Miren lo que dice el periódico Reforma, de México: http://www.diario.com.mx/notas.php?f=2012/02/01&id=62d4a599d6b571854cd11c671f7d905a

El autor de la nota empieza su articulo diciendo que la industria automotriz en latinoamerica ha tenido un buen periodo en el 2011 y que habra que ver si lo repite o mejora en el 2012. Inmediatamente despues prosigue diciendo que de momento se descarta que este dinamismo empeore. Aqui atraigo la atencion del autor de la nota para hacerle notar que implicitamente si no se descarta la opcion de empeorar para el presente ciclo automaticamente solo quedan dos alternativas o se queda en esa posicion o la supera como creo que sera el caso por dos razones. La primera de ellas es que grandes armadoras como Nissan han anunciado oficialmente la construccion de su tercer planta en Mexico sin mencionar otras que tambien han ya manifestado su intencion de incrementar su produccion . La impresion que me llevo es que le linea de el diario el Pais es de cierto menosprecio hacia Mexico, especialmente ahora que queda de manifiesto que su pais esta siendo rebasado en una gran cantidad de sectores por Mexico. Por favor u poco mas de seriedad periodistica antes de publicar una nota y dejen de lado ya su nacionalismo barato.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Eco Americano

Sobre el blog

Novedades, tendencias y debates sobre el devenir de la economía y el desarrollo de Latinoamérica y los latinoamericanos.

Sobre el autor

Alejandro Rebossio es periodista. Su especialidad es la economía y trabaja en la corresponsalía de El País en Buenos Aires. Coautor del libro Estoy verde. Dólar, una pasión argentina (Aguilar) y Vaca Muerta (Planeta) junto con Alejandro Bercovich.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal