En la última entrada hablábamos de cuántos latinoamericanos eran ultra ricos y qué cantidad de dinero llevaban acumulados. Hoy refirámonos a cuánto dinero tienen escondidos en los paraísos fiscales. Un estudio de la red Tax Justice Network (TJN) calcula que millonarios de todo el mundo han fugado con la ayuda de la banca internacional a más de 80 refugios impositivos entre 21 billones y 32 billones de dólares, el equivalente al conjunto de las economías de EE UU y Japón. Casi un décimo de ese dinero, unos 2,05 billones (una cifra similar al PIB brasileño o italiano), pertenecen a latinoamericanos.
De todos ellos, los que más hicieron rendir el dinero fueron los mexicanos, pues sus ganancias fuera equivalen al 113% de lo que retiraron de su país. Le siguen los argentinos, con el 105%, los venezolanos, con el 73%, y los brasileños, con el 68%.
También han fugado lo suyo a paraísos como Granada, Islas Vírgenes Británicas o Montserrat los millonarios chilenos: unos 105.000 millones (en este caso, entre 1975 y 2010), equivalentes al 122% de la deuda externa de su país. Después están los colombianos, con 47.900 millones (76% del pasivo exterior soberano); los panameños, con 37.600 millones (330%); los ecuatorianos, con 21.600 millones (146%); los bolivianos, con 18.400 millones (349%); los uruguayos, con 13.300 millones (103%); los salvadoreños, con 11.200 millones (110%); los dominicanos, con 10.200 millones (78%) y los peruanos, con 8.100 millones (22%).
Los ricos de Perú y Ecuador fueron hábiles para multiplicar sus beneficios en los paraísos fiscales, un 353% y 205% por encima de lo que habían fugado de sus países. También fueron afortunados los de Panamá (161%) y Bolivia (122%). Detrás están los de Chile (17%), Colombia (63%), Uruguay (55%), República Dominicana (39%) y El Salvador (64%).
Entre 2000 y 2008, en la clasificación de países emergentes con más salidas de capitales (no solo hacia paraísos fiscales, sin también a inversión directa), Venezuela figura quinto, con 152.000 millones, detrás de Rusia, Arabia Saudí, Emiratos Árabes y Kuwait. Argentina está 13°, con 82.000 millones; Chile, 14°, con 70.000 millones; México, 21°, con 31.000 millones, y Brasil, 23°, con 24.000 millones.
Si se hubieran gravado con un tipo del 30% la renta de aproximadamente 3% anual de los 21 billones no declarados, los estados del mundo hubiesen recaudado impuestos entre 190.000 millones y 280.000 millones, según TJN. Es decir, Latinoamérica podría haber recolectado por lo menos 19.000 millones, el equivalente a la economía boliviana, para mejorar la situación social de los 175 millones de pobres que la habitan.
Hay 5 Comentarios
Tener una casa en Miami es cheap pero mantener NO, las reglas, exgencias de la municipalidad y de vecinos, impuestos obrigaciones legales són un asco es solo para ricos o para lo sin informacion. Rio no tiene problemas de clima, Miami puede sumir del mapa con un de aquellos ciclones, para mi ni se for gratis y la vecindad tb no es la esas cosas
Publicado por: Fernando, BHte | 26/07/2012 17:16:14
Trivia: Nombra los 20 países con las economías más grandes del mundo http://www.dwaroo.com/Play_Single_Q.aspx?Gid=848
Publicado por: Yo sólo sé que no sé nada | 26/07/2012 16:49:07
Rio de Enero se ha vuelto en un lugar donde los inmobiles son los mas caros del mundo,, solamente un loco para invertir en latino america.
Miami es muy barato, solo lamento no tener la plata, me gustaria mucho tener una casa (muy linda) en los EEUU.
Publicado por: betito | 26/07/2012 2:21:26
Nadie lo cambiará. Ha sido, es y será siempre así. Hay reglas de juego preestablecidas que son inmutables. Y abarcan, se extienden y tienen vigencia en todos los países cuyas economías son objeto de la especulación y de los especuladores. En los países en los que se cumplen las leyes sus habitantes no recurren a las prácticas denunciadas en este artículo. No se trata de que sean santos que, por supuesto, no los hay en ningún lugar del mundo y como ejemplo más hiriente, vergonzoso, contradictorio y falso lo tenemos en el Vaticano; acontece que sus ciudadanos, donde la corrupción no abunda, confían en que las instituciones de sus países son correctas. De vez en cuando aparecerá alguna que otra oveja negra que será la excepción y no la generalidad.
Publicado por: Burjasotte | 25/07/2012 22:57:08
Lo que hacen estos tipejos es similar a cometer crimenes contra la humanidad, porque matan a las personas de hambre despues de haberles robado TODO.
Publicado por: GGodoy | 25/07/2012 2:25:22