En una entrada reciente sobre los países latinoamericanos que menos están creciendo en 2012 se desató una fuerte polémica con algunos lectores. Estaban quienes recordaban que Argentina se desacelera, pero después de años de fuerte crecimiento. Por eso, me pareció una buena oportunidad que hoy analizáramos cuáles son las economías que más se expandieron en los últimos diez años, como para tomar un periodo de tiempo mayor. Desde 2002 a 2011. Y como el crecimiento por sí solo no derrama la riqueza sobre toda la población, también analizaremos aquí cómo ha evolucionado en ese periodo la pobreza.
Cuba, cuyas estadísticas también engendran debate, compartiría la posición con Argentina porque también habría crecido al 5,2% anual entre 2002 y 2011. Justo ahora Cuba se adentra en un proceso de liberalización de su economía. El sexto lugar sería para Ecuador, con un 4,7%. El séptimo, para Costa Rica y Uruguay, con un 4,6%. El noveno, para Colombia, con el 4,5%, y el top ten (diez principales) se completaría con Paraguay, con el 4,3%.
El 11° puesto sería compartido por Bolivia y Honduras, con el 4,2%. El 13°, para Chile, con el 4%. Esta economía considerada ejemplar para los mercados había crecido más en los 90.
Solo en el 14° lugar aparece Brasil, la potencia emergente, el único integrante latinoamericano de los BRIC. El gigante latinoamericano creció al 3,8% anual en los últimos diez años. En el 15° puesto están Guatemala y Venezuela, con el 3,5%. En el 16°, Nicaragua, con el 3,1%.
México, la segunda economía latinoamericana, figura 17°, con apenas el 2,2% anual. Solo está por encima de El Salvador, con el 1,9%.
No es la misma la tasa de crecimiento que se puede esperar de un país en vías de desarrollo, como los de esta región, que los del mundo rico. Los primeros necesitan crecer más para mejorar más rápidamente las rentas per cápita, pero también requieren distribuir mejor para reducir el porcentaje de población pobre. En los últimos diez años, la gran mayoría de los países latinoamericanos ha logrado ambos objetivos, a pesar de que todos sufrieron la Gran Recesión mundial de 2008/2009 y de que algunos habían iniciado el milenio con fuertes caída del PIB, como Argentina, Uruguay y Venezuela. El desafío para los que más crecieron y más redujeron la pobreza en los últimos diez años radica en sostener esos progresos en un plazo aún mayor.
Veamos qué sucedió con la cantidad de pobres entre 2002 y 2011, según los datos oficiales recopilados por el Banco Mundial y el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad de La Plata. En el caso de Argentina, el número de 2011 no es del Indec sino del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA).
País | % de pobres en 2002 | % de pobres en 2011 | Diferencia (puntos porcentuales) | |||
Argentina | 57,5 | 20,1 (a) | -37,4 | |||
Bolivia | 63,3 | 51,3 (b) | -12 | |||
Brasil | 34,4 | 21,4 (b) | -13 | |||
Chile | 18,7 (c) | 15,1 (b) | -3,6 | |||
Colombia | 49,4 | 37,2 (d) | -12,2 | |||
Costa Rica | 23,5 | 24,2 (d) | 0,7 | |||
Rep. Dominicana | 29,1 | 31,6 | 2,5 | |||
Ecuador | 52,2 (e) | 28,6 | -23,6 | |||
El Salvador | 40,1 (f) | 42,5 | 2,4 | |||
Guatemala | 56,2 (g) | 53,7 | -2,5 | |||
Honduras | 70,7 | 66,2 (d) | -4,5 | |||
México | 50 | 51,3 (d) | 1,3 | |||
Nicaragua | 45,8 (h) | 42,5 (b) | -3,3 | |||
Panamá | 36,8 (c) | 32,7 (i) | -4,1 | |||
Paraguay | 49,7 | 35,1 (b) | -14,6 | |||
Perú | 54,3 | 31,3 (d) | -23 | |||
Uruguay | 24,3 | 18,6 (d) | -5,7 | |||
Venezuela | 55,4 | 32,5 (d) | -22,9 | |||
(a) Datos de CIFRA-CTA | ||||||
(b) Datos de 2009 | ||||||
(c) Datos de 2003 | ||||||
(d) Datos de 2010 | ||||||
(e) Datos de 1999 | ||||||
(f) Datos de 2007 | ||||||
(g) Datos de 2000 | ||||||
(h) Datos de 2001 | ||||||
(i) Datos de 2008 |
Con más o menos crecimiento, algunos países aprovecharon la última década de crecimiento para reducir mucho la pobreza desde altos niveles, como Argentina (que justo en 2002 había sufrido un alza súbita de la miseria por la depresión económica que sufría), Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela. Otros países siguieron disminuyendo la carestía de vida a niveles aún más bajos, como Chile y Uruguay. En cambio, en otros el crecimiento no implicó mejoras sociales sino lo contrario, como en los casos de Costa Rica, República Dominicana, El Salvador y México.
Hay 35 Comentarios
peru es rico hijo de la gran ***
Publicado por: ELBER | 10/11/2015 17:13:35
HIJO DE LA ZORRA ARRIBA EL PERU
Publicado por: ELBER | 10/11/2015 17:13:20
DECIR LA VERDAD NO ES SER NEGATIVO, ES EL PRIMER PASO PARA SALIR ADELANTE.
EL PERÚ ACTUALMENTE ESTÁ MUY DISTANTE DE LLEGAR A SER DEL PRIMER MUNDO. SE HA TIMADO AL PUEBLO CON MENTIRAS Y CIFRAS MACROECONÓMICAS MAL CALCULADAS.
MIREN COMO HA DEJADO AL PAÍS EL CORRUPTO ALAN GARCÍA, ACASO ¿DEBEMOS MANTENER LA VENDA EN NUESTROS OJOS Y SEGUIR MINTIÉNDONOS A NOSOTROS MISMOS?
SEAMOS JUSTOS Y NO NOS ENGAÑEMOS Y SI QUIERES HABLAR DE VERDADERAS CIFRAS DIME DÓNDE Y CUANDO, PARA QUE VEAS LA REALIDAD.
- MUCHOS CREEN QUE EL PERU ES EL CENTRO DE LIMA Y SUS EDIFICIOS, PERO NO ES ASÍ, APRENDE A HACER UN ANÁLISIS GENERAL.
- SABES ACASO QUE EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO DETERMINÓ QUE EL PERU ES EL SEGUNDO PAÍS MÁS POBRE DE SUDAMÉRICA, GANÁDOLE ÚNICAMENTE A BOLIVIA E INCLUSO CON LAS DESVIACIONES STANDARDS ESTADÍSTICAS SE LE CONSIDERA AL MISMO NIVEL QUE BOLIVIA?.
- ¿SABES ACASO QUE TENEMOS EL PRECIO MÁS ALTO DE LA GASOLINA EN LATINOAMÉRICA?.
- ¿HAS INVESTIGADO ACASO QUE EL PERÚ TIENE LOS MÁS ALTOS ÍNDICES DE TUBERCULOSIS DEL MUNDO?.
- ¿QUIZÁS HAS REVISADO QUE HAY ESCASEZ DE CARRETERAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PARA PODER CREAR POLOS DE DESARROLLO?
- ¿TAL VEZ HAS RECAPACITADO SOBRE LA CORRUPCIÓN QUE DEJÓ ALAN GARCÍA, INCLUYENDO TODOS SUS “COMPAÑEROS” FUNCIONARIOS?
- ¿SEGURAMENTE OLVIDAS LA CORRUPCIÓN JUDICIAL, QUE NO GARANTIZA LEYES PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA?
ETC…ETC…ETC…
¿ENTONCES DEBEMOS OLVIDARNOS DE ESTO Y DECIR QUE EL PERÚ ESTÁ BIEN?
NO SIGAMOS MINTIENDO, DIGAMOS LA VERDAD
Publicado por: LA VERDAD | 10/06/2015 20:38:36
DECIR LA VERDAD NO ES SER NEGATIVO, ES EL PRIMER PASO PARA SALIR ADELANTE.
EL PERÚ ACTUALMENTE ESTÁ MUY DISTANTE DE LLEGAR A SER DEL PRIMER MUNDO. SE HA TIMADO AL PUEBLO CON MENTIRAS Y CIFRAS MACROECONÓMICAS MAL CALCULADAS.
MIREN COMO HA DEJADO AL PAÍS EL CORRUPTO ALAN GARCÍA, ACASO ¿DEBEMOS MANTENER LA VENDA EN NUESTROS OJOS Y SEGUIR MINTIÉNDONOS A NOSOTROS MISMOS?
SEAMOS JUSTOS Y NO NOS ENGAÑEMOS Y SI QUIERES HABLAR DE VERDADERAS CIFRAS DIME DÓNDE Y CUANDO, PARA QUE VEAS LA REALIDAD.
- MUCHOS CREEN QUE EL PERU ES EL CENTRO DE LIMA Y SUS EDIFICIOS, PERO NO ES ASÍ, APRENDE A HACER UN ANÁLISIS GENERAL.
- SABES ACASO QUE EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO DETERMINÓ QUE EL PERU ES EL SEGUNDO PAÍS MÁS POBRE DE SUDAMÉRICA, GANÁDOLE ÚNICAMENTE A BOLIVIA E INCLUSO CON LAS DESVIACIONES STANDARDS ESTADÍSTICAS SE LE CONSIDERA AL MISMO NIVEL QUE BOLIVIA?.
- ¿SABES ACASO QUE TENEMOS EL PRECIO MÁS ALTO DE LA GASOLINA EN LATINOAMÉRICA?.
- ¿HAS INVESTIGADO ACASO QUE EL PERÚ TIENE LOS MÁS ALTOS ÍNDICES DE TUBERCULOSIS DEL MUNDO?.
- ¿QUIZÁS HAS REVISADO QUE HAY ESCASEZ DE CARRETERAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PARA PODER CREAR POLOS DE DESARROLLO?
- ¿TAL VEZ HAS RECAPACITADO SOBRE LA CORRUPCIÓN QUE DEJÓ ALAN GARCÍA, INCLUYENDO TODOS SUS “COMPAÑEROS” FUNCIONARIOS?
- ¿SEGURAMENTE OLVIDAS LA CORRUPCIÓN JUDICIAL, QUE NO GARANTIZA LEYES PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA?
ETC…ETC…ETC…
¿ENTONCES DEBEMOS OLVIDARNOS DE ESTO Y DECIR QUE EL PERÚ ESTÁ BIEN?
NO SIGAMOS MINTIENDO, DIGAMOS LA VERDAD
Publicado por: LA VERDAD | 10/06/2015 20:34:18
Soy de Paraguay y acá parece que no crecemos en nada. La gente es muy ignorante bueno no todos pero a mi ya me da asco vivir acá no tengo plata para mudarme en otro país xque definitivamente acá estamos estancados. Y a este paso con el gobierno de mierda que tenemos que ellos comen todo el dinero menos! Nose, yo veo a mi país de la misma forma de siempre. Y conste que soy de Asunción.
Publicado por: Jessi | 12/05/2014 19:09:31
Parece que los unicos datos cuestionables son los de la Argentina... como si el resto de los paises de AL no conociera la demagogia y la corrupcion. Yo no soy partidario del oficialismo argentino, pero cabe destacar que la Argentina vivio un "default" en 2001. Yo se que las malas noticias de la Argentina provocan euforia entre nuestros "hermanos" latinoamericanos, pero en que valor les parece que esta el indice de pobreza? La percepcion de pobreza en Buenos Aires es mayor a la real a causa de una politica inmigratoria desordenada (importacion de indigentes de paises vecinos). A mi el valor de Uruguay no me convence tampoco: vi mucha pobreza en Montevideo. Salu2
Publicado por: Rodolfo | 11/12/2013 19:54:46
Realmente colombia no ha progrqqesado, los politicos se roban demasoado dinero porque ha colombia le llega mucho dinero, si los politicos no se robaran el dinero,habria un 5 o3% de pobreza sin embargo colombia a progresado casi nada.
Publicado por: michelle | 28/10/2013 5:41:39
estos datos estan validados. se que duele pero asi es.
Publicado por: cristian | 20/10/2013 23:17:27
vivo en Argentina y ahora hay mas pobreza que antes, la cantidad de barrios pobres se multiplico por todo el pais
Publicado por: zeque | 01/09/2013 23:00:06
vivo en Argentina y ahora hay mas pobreza que antes, la cantidad de barrios pobres se multiplico por todo el pais
Publicado por: zeque | 01/09/2013 23:00:06
@Hoteles baratos melgar Que tonto, el gobierno subió la cantidad de dinero con la que se considera a una persona pobre, deje de criticar y aprenda.
Publicado por: geert | 31/08/2013 2:23:03
Anja pero haiti no es un pais latinoamericano .. no entiendo como republica dominicana es pobre con unos de los paises mas visitado del mundo con minas de oros entre otra no puedo entender eso
Publicado por: Ralfi | 17/08/2013 13:47:49
de dond cono sacan estos resultados...? hay q ver q estan mas pelaoossssss. los avances estan Venezuela, Argentina, Brasil. Uruguay... mercosur.. vale...
Publicado por: exe | 20/06/2013 3:30:49
Sinceramente ignorem esta estatistica. Nao tive coragem de ler tudo, justamnete porque os primeiros paragrafos sao falsos, e nao recomendo ninguem a perder tempo.
Panama (segundo a reportagem) eh medalha de pouro comcrescimento de 7 por cento. O Panama nao cresceu, o Panama recebeu justamente em 2001, os direitos de cobrar os pedagios que nos ultimos 100 anos eram explorados pelos americanos (mentores e investidores da mega obra> Os panamenhos estao se envarregando de gastar a grana que caiu do ceu, e ainda em cima contrairam a maior conta a pagar de toda sua historia, com o projeto de ampliacao do canal. Nao fizeram nada. Receberam o canal de graca, gastaram tudo nestes 9 anos, e atualmente estao individados pra 50 annos com a ampliacao, que "se fossem swerios" teriam guardado o dinheiro para a ampliacao. Este pais nao vai a lugar nenhum. Praticaram corrupcao na Escola do PT (Brasilia).
O segundo absurdo eh ver os numeros da reducao de probreza da Argentina, conforme diz a materia. Caro redator, a Argentina nunca em sua historia teve tantos pobres como nesta ultima decada. antes de escrever bobagem, vai dar uma voltinha Se informe" antes de escrever tanta merda.
Publicado por: OSCAR CHANOSKI | 05/05/2013 7:20:51
Karencia: la pobreza en Latinoamérica ha tenido varias causas. Una de ellas es la injusta distribución de la riqueza, la más desigual de todo el mundo. Otra es la falta de un crecimiento económico sostenido en el tiempo, lo que lleva a que el tamaño de la renta per cápita en la región sea bastante menor que el de los países desarrollados.
Publicado por: Alejandro Rebossio | 08/04/2013 14:50:47
eh ¿cuales fueron las causas de esa pobresa? lo necesito para el martes y lo quiero hacer para tenerlo para el lunes!!!
Publicado por: karencia! | 06/04/2013 1:28:43
xq no ayudamos a mexico
Publicado por: cobra jonny zuloaga | 16/02/2013 17:34:49
Decir que la cifra de Colombia fue reducida DE MANERA ARTIFICIAL; Si señores, el gobierno bajó la cantidad de dinero con la que se considera a una persona pobre y puff..hicieron un milagro.
Esas cifras de Colombia son falsas, la pobreza sigue rondando en el 48% de las personas...
Publicado por: Hoteles baratos melgar | 04/11/2012 6:58:18
El único número que es válido para comparación entre países es el % de la población que vive con 1.25 a 2 dólares por día, ya que cada país establece su propio umbral de pobreza y éste depende del ingreso específico de esa nación. Así, con el ingreso per cápita de México o de Uruguay un "rico o "no pobre" en Brasil podría ser pobre en estos dos países. Usar los porcentajes internos de cada páís para comparar es demagógico....
Publicado por: diego solís | 05/08/2012 14:00:53
Medalla de oro, "dopaje de crecimiento"... ¡Buen lenguaje deportivo aplicado, Alejandro!
Por si interesa, un post sobre la evolución de la pobreza y la indigencia de las últimas 3 décadas en América Latina (de un informe de la CEPAL de 2011): http://latinamericahoy.es/2012/03/12/evolucion-pobreza/
Se avanza, pero aún queda mucho por hacer. Mi pregunta es: ¿Creen Uds. que los datos de la CEPAL son fiables?
Publicado por: David_LatinAmericaHoy | 18/07/2012 11:46:05
Fe de erratas: Tuve un lapsus en el mensaje anterior, colocando UNLZ donde debí colocar UNLP
Publicado por: Susurro | 17/07/2012 21:47:39
Alejandro Rebossio: En ningun momento dije que las estadísticas fueran del INDEC sino que SON TAN CAPCIOSAS como las mencionadas, porque ¿Quién puede confiar en la veracidad del Banco Mundial y organismos manipulados políticamente de la UNLP ? (Univ Nac de La Plata). ¡Si están hasta la coronilla de denuncias de amaños en infinidad de asuntos! (como el INDEC al que aludí, precisamente, por sus deformaciones inocultables). ¿Cómo sé que los del CEDLAS de la UNLZ no se rigieron por (y/o impusieron a los del Banco Mundial) a los "datos oficiales" del INDEC? ¿O si lo hicieron con datos estadísticos BIEN HECHOS?
Sobre la UNLP y sus desmanejos políticos, te sugiero que averigües e investigues cómo han PERDIDO al grueso de su predio de estudio e investigación en Santa Catalina, en Lomas de Zamora, después de años de abandono y negligencias, para CEDERLOS (y finalizar vendiendo) a "empresas" privadas harto cuestionadas por los vecinos, por la polución gratuita que generaron. (Molienda de vidrio a cielo abierto y relleno de la laguna, para luego ser urbanizada por cierta "élite", contra las leyes vigentes). Que hoy, la parte de veterinaria, es un tambo privado.
Publicado por: Susurro | 17/07/2012 21:14:17
Max: Cuba figura en crecimiento, pero no en pobreza porque sus datos no son publicados por el centro de Banco Mundial y CEDLAS. En el caso de Perú, acabo de destacar su desempeño en el texto. Me había olvidado de mencionarlo en el comentario final. Pido disculpas.
Publicado por: Alejandro Rebossio | 17/07/2012 20:57:17
Max: Cuba figura en crecimiento, pero no en pobreza porque sus datos no son publicados por el centro de Banco Mundial y CEDLAS. En el caso de Perú, acabo de destacar su desempeño en el texto. Me había olvidado de mencionarlo en el comentario final. Pido disculpas.
Publicado por: Alejandro Rebossio | 17/07/2012 20:57:16
tengo la impresión que esta nota está distorsionada. Cuba no aparece, a Perú lo han sacado de los comentarios.
CUIDADO, la ideología no gobierna un país, y siempre a sido mala consejera
Publicado por: max | 17/07/2012 20:45:26