A Latinoamérica le sobran los recursos naturales. Está claro. Pero uno de sus mayores desafíos radica en depender menos de ellos y desarrollar industrias y servicios robustos. En las últimas décadas, el sector manufacturero latinoamericano ha perdido terreno para preocupación de diversos especialistas. A diferencia de lo que sucede en la producción agrícola, ganadera, de bebidas, energía o minería, los países de la región aparecen poco en el podio de los líderes de los diversos sectores industriales.
En la industria del curtido, que incluye prendas y zapatos, Italia es la líder mundial en producción, según los datos de 2010 (últimos disponibles). Argentina figura segunda y EE UU, tercero. Argentina es cuarto en el mundo en producción de carne vacuna, pero además ha desarrollado esta industria a partir del abundante ganado.
En la industria de material de transporte, que abarca desde embarcaciones y trenes hasta aviones y vehículos militares, EE UU es líder. Lo sigue China y en tercer lugar aparece Brasil, todo un mérito, sobre todo porque se trata de un sector que no está vinculado con los recursos naturales sino con un desarrollo tecnológico propio. Allí está el gigante sudamerica con sus aviones Embraer como un ejemplo para el mundo.
En otras ramas fabriles, algunos países latinoamericanos están cerca del podio, pero se quedan fuera de él. Es el caso de la industria de alimentos y bebidas, en la que Japón, EE UU y Alemania se reparten las medallas, mientras que Reino Unido figura cuarto y México, quinto.
En la industria del cigarrillo, Argentina también está quinta. El oro en este caso corresponde a Japón; la plata, a Indonesia; el bronce, a EE UU y el cuarto puesto, a Suiza.
Por último, en la fabricación de coque, derivados del petróleo y combustible nuclear, Japón, China y EE UU lideran, mientras que Brasil irrumpe en el cuarto lugar.
En general, las industrias latinoamericanas han comenzado a vender a países de la región para después saltar a otros continentes. El bajo nivel del comercio intrarregional obedece en parte precisamente a la falta de desarrollo industrial en países que sobre todo exportan materias primas, productos para que los encuentran mercado en EE UU, Europa o Asia y no en vecinos que también cuentan con ellas. Este año la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) publicó un informe que precisamente se centra en el comercio intraindustrial o comercio de dos vías, entendido como la exportación e importación simultánea de productos dentro de una misma rama de actividad. “El comercio intraindustrial juega un rol determinante en la profundización de los procesos de integración regional dado que promociona el comercio intraregional a través del fomento de las actividades principalmente manufactureras, promoviendo la complementariedad y la especialización productiva de los países miembros. Sin embargo, tal profundización implica procesos de ajuste en las estructuras productivas de los países miembros que no están exentos de costes y dependen de la dinámica del proceso de integración y de la intención de avanzar hacia estadios de integración más profunda”, comentaba la ALADI en su documento.
El comercio intraindustrial de los países latinoamericanos pasó de suponer el 8% de los intercambios totales de la región en 1985 al 25% en 1998, aunque se encuentra aún lejos de los niveles alcanzados por los países desarrollados. El fenómeno tendió a caer en los últimos años hasta llegar al 18% en 2010 por “efecto del comportamiento a la baja experimentado por México”, según la ALADI.
México, Brasil y Argentina concentran un poco más del 90% del comercio intraindustrial de la región. El país norteamericano por sí solo es responsable del 40%. El comercio intraindustrial de México representa 30% de su comercio (aunque a fines de los noventa había alcanzado 42%), mientras que en Argentina representa 16% (niveles similares a los de fines de los 90) y en Brasil, 12% (tras un máximo de 15% en 1998 y 2000).
Un 70% del comercio intraindustrial de la región tiene como origen o destino a EE UU y Canadá, por influencia de México, y el 20%, a otros países latinoamericanos. El 7% va o viene de Europa.
Los países de la región con mayores índices de comercio intraindustrial en el intercambio intrarregional son: Argentina (34%), Brasil (28%), México (18%), Uruguay (17%) y Colombia (13%). Los demás países presentan índices relativamente más bajos: Ecuador (10%), Chile (9%) y Perú (8%); o poco significativos como Paraguay (4%), Bolivia (2%), Venezuela (3%) y Cuba (1%). En este indicador influyen el grado de desarrollo manufacturero de cada país y también su nivel de integración económica con los vecinos. No es casualidad que el mayor volumen de comercio intraindustrial en la región se produce entre Argentina y Brasil, socios de Mercosur. A su vez, el intercambio de dos vías entre países de la región se concentra sobre todo en maquinaria, equipos de transporte y productos químicos.
Para terminar, les dejo el estado actual del medallero de nuestros Juegos Económicos, una vez disputada la competencia fabril:
País |
Oro |
Plata |
Bronce |
Total |
Brasil |
4 |
6 |
7 |
17 |
México |
3 |
2 |
1 |
6 |
Chile |
2 |
5 |
3 |
10 |
Venezuela |
1 |
1 |
2 |
|
Argentina |
4 |
3 |
7 |
|
Perú |
3 |
2 |
5 |
|
Bolivia |
1 |
1 |
2 |
|
Paraguay |
2 |
2 |
||
R. Dominicana |
1 |
1 |
||
Costa Rica |
1 |
1 |
Hay 1 Comentarios
Muy buena la nota. Y Ahora que muchos critican al Mercosur, a mi entender los países Sudamericanos actualmente tienen dos alternativas, o se convierten en meros exportadores de Materias Primas para alimentar las industrias de otros países e importar sus productos (como ocurrió en la epoca colonial), o apuntan a un comercio intrarregional de bienes manufacturados, y hoy por hoy, el único espacio que facilita eso es el Mercosur. Por eso me preocupa algunas notas en ciertos medios, atacando esta zona de libre comercio ¿Quizás los países centrales nos querrán como meros proveedores de MP de sus industrias?
Publicado por: Bonaerense | 02/08/2012 1:36:07