Venezuela, oro en reservas de petróleo; Paraguay, bronce en exportación de electricidad

Por: | 29 de julio de 2012

Los Juegos Económicos que estamos celebrando en este blog, en coincidencia con Londres 2012, se centrarán hoy en la energía. ¿En qué actividades energéticas algún país latinoamericano lidera? Son dos. Venezuela obtiene una medalla de oro porque es el país con más reservas probadas de petróleo en el mundo. Y Paraguay obtiene la de bronce en exportación de electricidad. Veamos mejor los resultados.

 


Reservas probadas de petróleo

Posición

País

Reservas (por miles de millones de barriles)

1

Venezuela

290

     

2

Arabia Saudí

269,8

     

3

Canadá

175,2

     

15

Brasil

12,8

     

17

México

10,4

     

21

Ecuador

6,5

     

33

Argentina

2,5

     

35

Colombia

1,9

     

Fuente: OPEP, CIA y compañías privadas con datos de 2011 y 2012


La fortaleza petrolera de Venezuela lleva a que su compañía estatal, PDVSA, cuente con los recursos suficientes como para al menos proyectar su expansión internacional. Por ejemplo, esta semana el ministro de Planificación Federal de Argentina, Julio de Vido, viajó a Venezuela en busca de socios para las inversiones que requiere la reestatalizada YPF. Aún no hay nada concreto, pero una posibilidad que se negocia es que PDVSA y la norteamericana Chevron construyan en Argentina una planta de refino para procesar crudo venezolano. PDVSA ya ha puesto en marcha el proyecto de una refinería en Ecuador, en conjunto con la estatal PetroEcuador, y para ello ambas compañías han contratado a la constructora brasileña Odebrecht.

Pero una cosa son las reservas y otra la actualidad de producción y exportación. Arabia Saudí, Rusia y EE UU fueron los que más petróleo produjeron en 2011, según la norteamericana Agencia Central de Inteligencia (CIA, según sus siglas en inglés), que no solo se dedica a inmiscuirse en asuntos de otros países sino que también recopila datos de todo tipo y constituye una buena base de documentación. México terminó séptimo en la escala mundial de productores el año pasado; Brasil, noveno; Venezuela, undécimo; Colombia, 23°, Argentina, 26° y Ecuador, 30°. A partir de la nacionalización del 51% de YPF en abril pasado, el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner afirma que la producción petrolera de su país mejoró, pero Repsol dice lo contrario.

En exportación de crudo lideran Arabia Saudí, Rusia e Irán, según datos de los últimos tres años recopilados por la CIA. Venezuela se encuentra en el duodécimo puesto mundial; México, 16°; Brasil, 23°; Colombia, 32°; Ecuador, 38° y Argentina, 49°.

En producción de electricidad, China, EE UU y Japón acaparan el podio mundial. Brasil está noveno; México, 14°; Venezuela, 28°; Argentina, 30°, Chile, 42°; Paraguay, 44° y Colombia, 47°. En países como México y Chile se libran batalles entre gobiernos que quieren construir presas y poblaciones locales que se oponen a ellas por motivos ambientales. En otras latitudes persisten otros problemas: en Venezuela, los cortes de suministro y en Argentina, las atribuladas cuentas de las distribuidoras, como Edesur, propiedad de Endesa, que esta semana llegó a interrumpirle la iluminación al Obelisco y otros monumentos de Buenos Aires por la falta de pago por parte del ayuntamiento.

 

Paraguay se sube al podio mundial en exportación de electricidad, aunque esta medalla de bronce también esconde los déficits de infraestructura de este país. Como solo usa una mínima parte de la energía que produce en las presas que comparte con Brasil (Itaipú) y Argentina (Yacyretá), termina vendiéndole a esos países tanto como para situarse como el tercer exportador global.


Exportación de electricidad

Posición

País

Miles de millones de kilovatios hora (KWH)

1

Alemania

54,1

     

2

Canadá

51,1

     

3

Paraguay

45,1

     

37

Argentina

3

     

38

Brasil

2,9

     

 

En producción de gas natural, el oro, la plata y el bronce son para EE UU, Rusia y Canadá. México está 15°; Argentina, 23°; Perú, 24°; Brasil, 27°; Venezuela, 29°; Bolivia, 35° y Colombia, 42°, según datos de los últimos tres años. Argentina, mientras sigue buscando inversores para interesarlos en el desarrollo del rico yacimiento de Vaca Muerta y pretende tentar a multinacionales norteamericanas como Chevron y Exxon Mobil, acordó este mes que elevará sus importaciones desde Bolivia. En tanto, en Perú se ha desatado una fuerte controversia entre el Gobierno de Ollanta Humala y el consorcio que explota el yacimiento de Camisea, que está encabezado por la argentina Pluspetrol y secundado por Repsol, la también argentina Tecpetrol (grupo Techint), la argelina Sonatrach, la surcoreana SK Energy y la estadounidense Hunt Oil. La estatal Perupetro acusa al Consorcio Camisea de desviar exportaciones de gas del Lote 56 que originalmente iban a ir a EE UU y redirigirlas a Europa y Asia a un precio mayor, con lo que el grupo debería abonar mayores regalías al fisco. El Gobierno peruano amenaza con quitarle la concesión del lote, pero el consorcio ha recurrido a un arbitraje internacional para resolver la diferencia.

En exportación de gas el mundo tiene a Rusia, Noruega y Catar como líderes. Bolivia, que también exporta a Brasil, se posiciona 18°; Perú, 29°; Colombia, que abastece a Venezuela, 35°; Argentina, que pese a sus restricciones envía combustible a Chile, Paraguay y Uruguay, 37°; y México, 43°. Por último, en reservas probadas, Rusia, Irán y Catar se suben al podio, mientras que los países latinoamericanos se sitúan en los siguientes lugares: Venezuela, novena; Argentina, 32°; Colombia, 33°; Brasil, 34°; Perú, 35°; México, 36° y Bolivia, 40°.

Para otro día quedan pendientes las comparaciones en energías renovables. A partir de los resultados de hoy, el medallero de nuestros Juegos Económicos se compone así:

País Oro Plata Bronce Total
Brasil 4 4 4 12
México 2 2 1 5
Venezuela 1   1 2
Argentina   3 3 6
Chile   1 1 2
Perú   1   1
Paraguay     1 1
R. Dominicana     1 1
Costa Rica     1 1

 

Hay 0 Comentarios

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados y no aparecerán en el blog hasta que el propietario los apruebe.

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Eco Americano

Sobre el blog

Novedades, tendencias y debates sobre el devenir de la economía y el desarrollo de Latinoamérica y los latinoamericanos.

Sobre el autor

Alejandro Rebossio es periodista. Su especialidad es la economía y trabaja en la corresponsalía de El País en Buenos Aires. Coautor del libro Estoy verde. Dólar, una pasión argentina (Aguilar) y Vaca Muerta (Planeta) junto con Alejandro Bercovich.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal