Latinoamérica no lidera en el mundo en equidad. Al contrario, es la región más desigual del mundo. En esta categoría ningún país latinoamericano obtiene medallas en los Juegos Económicos que estamos organizando en este blog. En cambio, México obtiene la dorada a la hora de identificar al hombre más millonario del mundo: Carlos Slim, según la clasificación de los 40 ricos más afortunados que difundió el pasado martes la agencia Bloomberg a partir de las cotizaciones de las empresas con las que cuentan. El dueño de América Móvil y Telmex, que ahora también es accionista de YPF, dispone de 74.100 millones de dólares de fortuna, un 20,3% más que hace un año. La medalla plateada es para el norteamericano Bill Gates, de Microsoft, y la de bronce, para el español Amancio Ortega, de Inditex (Zara).
El segundo latinoamericano más millonario es el brasileño Eike Batista, con inversiones en energía (OGX, MPX), minería (MMX), puertos (LLX) y astilleros (OSX). Ocupa el puesto 22° en el mundo con 21.800 millones de dólares, 3,2% menos que hace un año. Ha sufrido la caída de las acciones brasileñas en un año de estancamiento para la economía del gigante sudamericano, que contrasta con el crecimiento de México, Colombia, Venezuela, Perú o Chile. Batista además es propietario de la minera colombiana AUX, con yacimientos de oro, y ha invertido en bienes raíces en Río de Janeiro mediante su sociedad REX.
La tercera posición en la región y la 34° global es para el brasileño Jorge Paulo Lemann, con 17.600 millones de dólares, 43,3% más que hace un año. A Lemann parece no afectarle el lento crecimiento de su país. Sucede que su negocio revista alcance mundial: es uno de los tres principales socios de la cervecera Anheuser-Busch InBev. Los otros dos son Marcel Herrmann Telles y Carlos Alberto Sicupira. Los tres comparten la sociedad 3G Capital, que es la propietaria de Burger King, de la cadena de tiendas por departamento Lojas Americanas y de la desarrolladora inmobiliaria São Carlos.
El cuarto mayor rico latinoamericano es el mexicano Alberto Bailleres González. Suma 17.400 millones, 1,1% más que en 2011, y está 37° en el mundo. Su emporio se asienta en la minería (Industrias Penoles), los seguros (Grupo Nacional Provincial y Grupo Profuturo) y la cadena de tiendas por departamento El Palacio de Hierro. También cuenta con la firma de corretaje bursátil Valmex y la compañía de medicina privada Médica Integral.
El quinto lugar regional y el 38° global está en manos de una mujer, la chilena Iris Fontbona, la viuda de Andrónico Luksic. Ella controla la minera Antofagasta y sus yacimientos de cobre. Fontbona y su familia tienen acciones en la cervecera Quinenco y en la cadena de hoteles de playa croatas Plava Laguna.
Para terminar, les dejo las posiciones del medallero de nuestros Juegos Económicos. Solo queda una jornada más para que finalicen.
País | Oro | Plata | Bronce | Total |
Brasil | 5 | 9 | 11 | 25 |
México | 4 | 2 | 1 | 7 |
Chile | 2 | 5 | 3 | 10 |
Cuba | 2 | 1 | 1 | 4 |
Argentina | 1 | 5 | 3 | 9 |
Uruguay | 1 | 2 | 3 | |
Paraguay | 1 | 2 | 2 | |
Venezuela | 1 | 1 | 2 | |
Panamá | 1 | 1 | ||
Perú | 3 | 2 | 5 | |
Bolivia | 1 | 1 | 2 | |
R. Dominicana | 1 | 1 | ||
Costa Rica | 1 | 1 |
Hay 6 Comentarios
Estos millonarios de Latino América, también estan en Panamá. El Nicaraguense-panameño. ERNESTO PEREZ BALLADARES, MARTIN ERASTO TORRIJOS ESPINO. Millonarios con fondos de alteraciones en proyectos y cobrando derechos como venta de direcciones estatales. Todas estas acciones tienen pruebas. Que expedientes y demandas ante la Procuraduria de la nación. Mientras que el presidente actual RICARDO MARTINELLI BERROCAL, Esta envuelto con miembros de la "Cosas Notras" de Italia. Demanda internacional que ls autoridades de la Fiscalia de Italia esta ventilando para dar responsabilidad de alta corrupcion con Panamá.
Publicado por: Martin Portocarrero Lemos | 11/08/2012 21:59:35
Yo preferiría que los nombrara como IBEROAMERICANOS...lo de latino...fué un invento de los frsnceses para incluirse ellos (con su "chauvinismo") Bueno que lo digan así ellos , pero los españoles....¡No! ¡No señor!
Publicado por: respondona | 11/08/2012 14:00:41
Hitler y Stalin amaban el poder y por ello hicieron del genocidio un verdadero deporte. Los 40 ricachones que señala el artículo aman la riqueza y por ello hacen del hambre y el desamparo de millones y millones de seres humanos un verdadero deporte. ¿Cual es la diferencia de esos caníbales que han asolado y asolan el Planeta?
Publicado por: RAMÓN | 11/08/2012 13:15:59
Madeja o riqueza q no abriga o se comparte con aquellos q la hicieron posible con su esfuerzo de gigantes importan menos q una castaña, cuya cáscara nutre la tierra donde cae pero la de estos gorrinos tipo Zara, con cádaveres a cuesta la putrefactan
Publicado por: Rosa Cicka Insaurralde | 11/08/2012 9:43:42
Y más aún que se irán añadiendo a la lista. De hecho estamos sufriendo una de las mayores transferencias de riqueza de la historia de la humanidad. Saludos.
Publicado por: Paloma | 10/08/2012 21:02:45
Estas fortunas sin negar que en varios casos fueron adquiridas con esfuerzo deberian cubrir los deficit de los paises de cada archimillonario; esto , para evitar que los que nunca han tenido una oportunidad en la vida ni la tendran por cuenta de la crisis actual mueran sin conocer el bienestar es decir los que han hecho ricos a los de arriba, por lo menos tengan esperanza a mediano plazo
Saludos
evere suarez lagos
Publicado por: ever suarez | 10/08/2012 15:39:32