Este martes hay huelga general en Argentina. No será la primera contra los Kirchner, pero la anterior había sido convocada solo por la facción opositora de la minoritaria e izquierdista Central de Trabajadores de Argentina (CTA). Esta vez, además de la CTA antikirchnerista, también han llamado al paro dos ramas opositoras de la mayoritaria y peronista Confederación General del Trabajo (CGT). Si bien la CGT y la CTA progubernamentales reúnen a sindicatos con más afiliados y rechazan la protesta, no será menor el desafío de tres de las cinco centrales sindicales contra el Gobierno de la peronista Cristina Fernández de Kirchner. Además, el líder de la principal CGT opositora es nada menos que Hugo Moyano, que entre 2003 y hasta diciembre pasado fue el pilar del sindicalismo kirchnerista. Pero líder camionero ha devenido un opositor feroz después de que en las elecciones generales de 2011 sus hombres quedaran relegados en las listas de candidatos a diputados por el kirchnerista Frente para la Victoria. Fernández apostó entonces por el colectivo juvenil La Cámpora, que lidera desde las sombras su hijo Máximo.
Este lunes, después de una llamada en la que organizó la disposición de piquetes en los caminos de acceso a Buenos Aires durante el día de huelga, el secretario de Interior de la CGT moyanista, Gerónimo Venegas, más conocido como Momo, ofreció un desayuno a la prensa extranjera para explicar la protesta. En la sede de su sindicato, el de peones rurales, en un salón con cuadros de Juan Domingo y Eva Perón, Venegas, acusado por el Gobierno de mantener una estrecha relación con la patronal agraria, explicó que cuatro son las principales reclamaciones de la protesta de hoy: la actualización por inflación del impuesto a la renta en un país con una subida del índice general de precios (IPC) del 22,6% anual (según las agencias provinciales de estadística, aunque este sindicalista la calcula en el 26% o 27%), la universalización y la eliminación de máximos para la prestación por hijo a cargo, el aumento del salario mínimo de los 427 euros mensuales actuales a 560 y un incremento de las pensiones.
Pararán los peones rurales, que cortarán parcialmente algunas carreteras junto a los dueños de fincas medianas, los reunidos en la Federación Agraria Argentina, según comentó Venegas. Tampoco funcionarán los camiones, que concentran la inmensa mayoría de los movimientos de mercaderías en un país con una red ferroviaria de cargas prácticamente desarticulada. Los camiones no recogerán los residuos ni transportarán dinero. Tampoco trabajaron algunos maestros, funcionarios, petroleros y ferroviarios, los empleados de las autopistas con peaje, los bancarios, los panaderos, los farmacéuticos y los obreros de industrias como la química o del plástico. En la CTA opositora también están las organizaciones sociales piqueteras, como Barrios de Pie, que en la crisis argentina de 2001/2002 bloqueaban caminos para pedir un empleo y ahora exigen una mejor remuneración para sus cooperativistas que barren calles o hacen obras públicas y por eso cobran del Estado 288 euros por mes.
“Va a ser un paro activo: cada organización debe garantizar que su actividad no trabaje”, se refirió Venegas a los bloqueos. “Vamos a hacer piquetes, cortes simbólicos. Hay que neutralizar la entrada del transporte a Buenos Aires”, explicó este dirigente de la CGT que apoyó a Néstor Kirchner en su campaña presidencial de 2003, pero al poco tiempo se diferenció políticamente de él. Venegas está alineado con el ala derecha del peronismo, en contraposición a la izquierda kirchnerista, y en 2011 apoyó la candidatura presidencial del exjefe de Estado Eduardo Duhalde (2002-2003), que obtuvo solo el 5,8% de los votos, frente al 54,1% de la reelecta Fernández. Moyano apoyaba entonces a la presidenta de Argentina, pero ahora se ha acercado al peronismo disidente.
Hasta 2011, el Gobierno de Fernández actualizaba cada año las categorías del impuesto a la renta, pero en 2012, año de una brusca desaceleración económica y aumento del aún moderado déficit fiscal, dejó de hacerlo, con lo que más trabajadores han pasado a pagar este tributo o han tenido que hacer una mayor contribución. El kirchnerismo alega que solo el 13% de los trabajadores abona el IRPF. Las prestaciones por hijo a cargo fueron elevadas por el Ejecutivo, pero solo los de nóminas más bajas recibieron incrementos por encima de la inflación. El salario mínimo aumentará en el año un 25%, por encima del IPC provincial, hasta alcanzar los 460 euros mensuales en febrero próximo. Por último, la última alza semestral de las pensiones fue del 11,4%, pero el sindicalismo opositor alega que debió elevarse el 14,4% de acuerdo con la ley de actualización de las jubilaciones.
Son todas quejas que tienen que ver en última instancia con la inflación, que también fue un motivo de reclamación en las manifestaciones que protagonizaron cientos de miles de argentinos de clases medias y altas el pasado 8 de noviembre en contra del Gobierno. Pero a diferencia del 8N, el 20N será protagonizado por gente, como Moyano, que hasta hace poco respaldaba al kirchnerismo. Habrá que ver cuánta adhesión consigue en un país donde el desempleo subió del 7,2 al 7,6% en un año y los salarios se elevan como media un 24,7%.
De por sí, la CGT y la CTA kirchneristas no pararán: es decir, trabajarán los empleados de comercio, los obreros de la construcción, los profesionales de la sanidad, la mayoría de los maestros y los ferroviarios, algunos funcionarios, los chóferes de autobuses y los operarios de industrias como la metalurgia, del motor y los alimentos. Ambas centrales consideran que los Kirchner han hecho por los obreros lo que ningún presidente argentino después de los tiempos de Perón (1946-1955 y 1973-1974).
Hay 2 Comentarios
No sé para qué hablas de la burocracia sindical derechosa y fascistoide. El mejor sindicalismo está en el interior, en las provincias de Santa Fe y Córdoba. Pero tengo la impresión que no sabes de qué hablo.
Publicado por: Rosita | 20/11/2012 15:20:42
EL Frente de Izquierda (y la asamblea de Intelectuales en apoyo al FIT) participarán del paro, sin dar ningún apoyo político a la burocracia sindical de la CGT y CTA, en pos de hacer la lucha activa desde las bases:
http://asambleadeintelectualesfit.wordpress.com/2012/11/19/ante-el-paro-del-20-de-noviembre/
DP
Publicado por: DP | 20/11/2012 9:30:01