En Argentina se venden más coches que en España y Brasil se aproxima a Alemania

Por: | 07 de diciembre de 2012

¿Cómo está la crisis en España que este año se venderá menos coches allí que en Argentina? Así lo pronosticó hace unos días el presidente de la filial argentina de PSA Peugeot Citroën, Luis Ureta Sáenz Peña. En España, mercado al que antes exportaba alguno de los C4 fabricados en la planta de El Palomar, en la periferia de Buenos Aires, se venderán este año solo 700.000 coches y otros vehículos, según los pronósticos más optimistas del sector. Son menos que los 850.000 de Argentina. Aquí las ventas han caído en los primeros diez meses de 2012 el 1% respecto del mismo periodo de 2011, año en que se batió una marca histórica. Pese a la brusca desaceleración económica de Argentina, éste será el segundo mejor año de la historia automovilística. Y eso que tiene menos población que España (40 millones contra 46 millones) y mucho menos renta per cápita (8.843 dólares contra 22.006).

 

Brasil está impulsando en los últimos el crecimiento de las ventas mundiales, según un reciente informe de Scotiabank sobre esta industria. La comercialización de vehículos de todo tipo en el gigante sudamericano se acercará a su récord al alcanzar las 4 millones de unidades. El repunte de este mercado ha sido posible porque el Gobierno de Dilma Rousseff ha extendido hasta finales de año la reducción temporaria de impuestos a la venta de automotores, una de las medidas con las que ha buscado sacar del estancamiento a la economía de su país. En el segmento específico de coches y camiones livianos se venderán en 2012 unas 2,86 millones de unidades, el 8,3% más que el año anterior, según el banco canadiense que elaboró el reporte. Y eso que Brasil ha crecido muy poco este año. Tanto es así que su desempeño y el de Argentina han contrastado con el más vigoroso del resto de Latinoamérica.

La cuestión es que el mercado brasileño se acerca cada vez más en números al de Alemania, donde este año se facturarán 3,08 millones de automóviles y camiones livianos. Brasil se ha vuelto tan apetecible que todos los fabricantes quieren estar allí y no por casualidad EE UU, Japón y la Unión Europea acaban de elevar una protesta ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por las barreras del Gobierno de Rousseff contra la importación de vehículos.

En toda Sudamérica se comercializarán 4,77 millones de coches y camiones livianos en 2012, un 6,7% más que en 2011, según Scotiabank. Mientras tanto, en México se venderá un 10% más, unos 990.000.

En Colombia, la industria prevé cerrar 2012 con 310.000 vehículos vendidos, un 4,3% menos que en 2011, que también fue marca histórica. El ritmo de este mercado viene desacelerándose al compás de la economía en general.

Chile, en cambio, va camino del récord. En los primeros diez meses del año se comercializaron allí  275.000 automotores, un 1% por encima del mismo periodo de 2011.

 

Donde el mercado ha despegado en forma veloz es en Perú: allí se ha expandido el 28% de enero a octubre, al alcanzar los 155.000 vehículos. En Venezuela creció 10,6%, hasta 110.000 coches.

Las ventas de coches en Asia, sin contar Japón, y Latinoamérica más que duplican las de Europa occidental, que es la única región donde caen este año, según Scotiabank. Solo una década atrás ambas áreas de mercados emergentes sumaban menos de la mitad de lo vendido en el Oeste europeo. Pese a que la media del valor de un coche es menor Asia sin Japón (9.935 euros) y América Latina (12.227), los fabricantes facturan más en ambas regiones que en Europa occidental (21.398 por unidad).

El crecimiento de las ventas en Latinoamérica se explica por el aumento de la actividad económica en general, un desempleo en caída, el incremento de los ingresos de los trabajadores por encima de la inflación, la expansión de la clase media y la reducción de la desigualdad social. Todos factores en los que Europa occidental antes daba ejemplo a esta región, pero que en la actualidad se encuentran en retroceso.

Hay 12 Comentarios

El mejor seguro de coche al mejor precio en Unipoliza http://www.unipoliza.com/

El mejor seguro de coche al mejor precio en www.unipoliza.com

para santiago y enrikemar
¿ustedes ahorran comprando autos? Dios mío, lean un libro de economía.

para Gino, si los autos Europeos son más baratos, pero no los pueden vender, eso pone en manifiesto aún más el éxito económico de Sudamérica.

"Y eso que tiene menos población que España (40 millones contra 46 millones) y mucho menos renta per cápita (8.843 dólares contra 22.006)."

En España tienen un PBI gigantesco, prestamos a tasa cero y plazos largos, inflación nula, y venden menos autos que Argentina.

Hay que dejar de medir la renta en forma nominal (medida muy usada por los economistas ortodoxos).

Argentina es una gran mentira. Las gentes nos "refugiamos" en los coches porque NO PODEMOS AHORRAR. Con un peso que se devalúa a más del 25% anual, con imposibilidad de comprar moneda estable, la ÚNICA solución es comprar vehículos en cuotas. Aunque todos sabemos que son "chatarras" comparados con los modelos que se venden en España. Además, a esas "chatarras, las pagamos muchísimo más caras que los modelos españoles.
En Argentina, gracias a nuestra reina y su séquito de hampones, se destruye día a día, lo poco que le quedaba de nación a este extenso territorio.

En Argentina, la venta de coches está inflada porq ante la imposibilidad de depositar en los bancos a un 15% cuando la inflación es del 25, la inexistencia virtual de la Bolsa, la penalización de ahorro en U$S y el desplome del mercado inmobiliario, el q puede se compra un auto y el q no, un monopatín.

Argentina esta gobernada por una mafia politico-empresarial y si no ha terminado de quebrar es porque dejo de pagar la deuda es un pais autocomplaciente que como se sabe eso va hacia el conformismo y la mediocridad.

Brasil ya pasó Alemania y durante un solo mes pasó Japón

|►►►►►Quieres Saber Como Hacen Los FAMOSOS Para BAJAR DE PESO??? ¡¡Se focalizan en su HIGADO!!! Mira El Video: http://su.pr/1xuU15

Gino: buena aclaración la tuya. Eso debe a que el mercado del coche en Argentina y Brasil está protegido de las importaciones y por eso las empresas pueden cobrar más que en un mercado más abierto como el europeo. Claro que la protección también lleva a que se desarrolle una industria que sin ella no existiría quizá.

…A ellas les gusta la gasolina, delen más gasolina…

Vale aclarar que los autos que se venden en Argentina, desfasados tecnológicamente respecto a los europeos, tienen un precio de venta igual o superior que su variante europea. Ejemplo: Fiat Punto, 10 mil euros en Italia, 15 mil en Argentina (versiones más económicas)

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados y no aparecerán en el blog hasta que el propietario los apruebe.

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Eco Americano

Sobre el blog

Novedades, tendencias y debates sobre el devenir de la economía y el desarrollo de Latinoamérica y los latinoamericanos.

Sobre el autor

Alejandro Rebossio es periodista. Su especialidad es la economía y trabaja en la corresponsalía de El País en Buenos Aires. Coautor del libro Estoy verde. Dólar, una pasión argentina (Aguilar) y Vaca Muerta (Planeta) junto con Alejandro Bercovich.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal