Las reclamaciones de los indígenas latinoamericanos por sus tierras y el medio ambiente y contra la violencia sigue vigente en 2013. En Buenos Aires integrantes de la etnia qom, partidos de izquierda y organizaciones de defensa de los derechos humanos marcharon este martes hasta la delegación de la provincia de Formosa (noreste de Argentina). Reclamaban el esclarecimiento de la muerte del sobrino del cacique de la comunidad qom La Primavera y personaje iberoamericano 2011 para El País, Félix Díaz. Los qom sostienen que fue asesinado a golpes en la cabeza. La Policía formoseña, que responde al gobernador provincial, el peronista Gildo Insfrán, dijo primero que el sobrino de Díaz, Daniel Asijak, de 16 años, conducía ebrio su moto y murió al caerse de ella, pero después aclaró que la investigación corría por cuenta de la Gendarmería Nacional, que está a cargo del Gobierno de la también peronista Cristina Fernández de Kirchner.
Otros tres qom también murieron en el útimo mes en circunstancias sospechosas. Dos de ellos, una abuela y su nieta, atropellados en Formosa en un supuesto accidente protagonizado por un coche conducido por un gendarme. El otro caso, el de un niño de 12 años, en la vecina provincia de Chaco, en un homicidio que los indígenas relacionan con el racismo y que las autoridades del distrito investigan como un hecho policial sin connotaciones políticas. Quienes marcharon en Buenos Aires denunciaron que detrás de las cuatro muertes está el asedio de los gobiernos y los empresarios agrícolas por acaparar tierras indígenas, antes poco codiciadas y ahora apetecidas para la explotación de soja transgénica, que resiste a climas calurosos como el del noreste de Argentina.
En Chile, la tensión se ha elevado después de que un matrimonio de terratenientes fuera asesinado en la sureña localidad de Vilcún. Un joven mapuche ha sido arrestado por el crimen después de que el presidente chileno, el conservador Sebastián Piñera, pusiera en práctica la ley antiterrorista, cuestionada por indígenas, opositores y organizaciones sociales. Varios atentados incendiarios contra fincas han sido provocados por encapuchados. En ese contexto, unos 500 caciques mapuches chilenos celebraron este miércoles una cumbre en la sureña localidad de Ñielol para proclamar el autogobierno de La Araucanía. Tampoco con la anterior presidenta, la socialista Michelle Bachelet, las relaciones con los mapuches eran buenas, pero han empeorado con Piñera.
En Brasil, los jurena bloquearon la semana pasada durante tres días el acceso a las obras de construcción de la que será la tercera mayor presa del mundo, Belo Monte, en la Amazonia, después de las Tres Gargantas china y la brasileñoparaguaya Itaipú. Los indígenas protestaban contra la empresa concesionaria de la obra, Energía Norte, entre cuyos accionistas figuran Eletrobras, Petrobras, Iberdrola, Vale y Cemig, por supuestamente contaminar el río Xingú e impedirles entonces pescar durante dos meses. La compañía conjunta negó que hubiera dañado el medio ambiente, pero reconoció que las obras enturbiaron las aguas y prometió indemnizar con una cifra aún desconocida a los indígenas, que depusieron entonces su piquete.
En Bolivia, unas 58 de las 69 comunidades que habitan el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) han aceptado la semana pasada que se construya una polémica carretera que lo atraviese con la condición de que ellas decidieran su trazado y siempre que pudieran mantener su estilo de vida, según concluyó el relevamiento del Tribunal Electoral. Pero el presidente del Tipnis, Fernando Vargas, calificó de "mentiroso" ese sondeo y anunció que las 11 comunidades que rechazan el camino no solo seguirán marchando por Bolivia sino que irán a pie hasta Washington para reclamar allí ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En Paraguay, cientos de nandeva y ayoreo bloquearon este martes carreteras del departamento (región) de Boquerón, en el noroeste del país, para rechazar el presunto despojo de sus tierras. Denuncian que un empresario se ha quedado con 22.500 hectáreas que les pertenecen y que también se han vendido ilegamente otras 25.000, sin que el Gobierno de Federico Franco intercediera por ellos.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE) se presentó este miércoles en el Palacio de Justicia de Quito, donde se encuentra la Corte Nacional (máximo tribunal de este país) para que el Gobierno de Rafael Correa, que se encuentra en plena campaña para lograr la reelección el mes próximo, desista de las explotaciones mineras en la cordillera del Cóndor. En concreto, se oponen al proyecto Mirador, que está en manos de China Railway Construction y su coterránea Tongling Nonferrous Metals.
En Colombia, 2013 comenzó con el asesinato a balazos de un líder embera en el municipio de Dadeiba, en el noroeste del país. Otros 92 indígenas colombianos habían sido matados en los primeros 11 meses de 2012. Más de 11.500 de ellos debieron abandonar sus hogares por el largo conflicto armado interno.
En Panamá, tres indígenas y cuatro policías resultaron heridos después de que las fuerzas de seguridad impidieran el piquete de la carretera Interamericana. La Unión de Campesinos e Indígenas de Veraguas protestaban contra un proyecto hidroeléctrico llamado Las Cruces.
En Costa Rica, el Frente Nacional de Pueblos Indígenas denunció que el pasado día 4 "usurpadores" atacaron con armas de fuego y machetes a dos familias de la comunidad bribri de Salitre. Tres indígenas acabaron ingresados.
En México, el nuevo Gobierno de Enrique Peña Nieto creó este lunes una comisión para el diálogo con los pueblos indígenas de su país. Reconoció la "deuda histórica" de México con ellos. Un día antes el líder del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el subcomandante Marcos, se había quejado de que los indígenas seguían sin ser escuchados en su país.
Cada tantos meses en este blog repasamos la actualidad indígena latinoamericana y desafortunadamente continúan vigentes las historias de reclamaciones por tierras y medio ambiente, muchas veces violentas.
Hay 4 Comentarios
°►►►►Gana 300€ publicando ANUNCIOS GRATIS en MERCADO LIBRE (300€ / semana): http://su.pr/33HIdX
Publicado por: ★★TECNICAS INCREIBLES PARA PERDER 15KG★★ | 17/01/2013 16:15:13
NI DIOSES, NI AMOS, NI WANKANTANKOS MACHISTAS>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
Publicado por: El gallo más gallo borracho pega a su mujer | 17/01/2013 14:31:41
Sonia Vizoso, Santiago de Compostela
ONG y partidos arropan a una sindicalista imputada y “perseguida” por la POLICÍA tras descubrir una trama de explotación de extranjeros que salpica a “poderosos”
Publicado por: manolo | 17/01/2013 11:10:09
España ha invadido Portugal, Colombia y Filipinas y ahora se lanza contra China en lo que sera la mas dura de las campañas militares. En clave interna, derecha e izquierda siguen en lucha por el gobierno. Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate gratis en [ http://bit.ly/UqObyi ] y juega desde tu navegador.
Publicado por: Uma | 17/01/2013 8:46:45