Hay un Jaime Ros que no tiene nada que ver con el cantante uruguayo casi homónimo. Aquel es Roos, con dos o. Éste es Ros, con una o, mexicano y se gana la vida como profesor de economía. Hace dos años regresó a su país para dar clases en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) después de desempeñarse dos décadas en la de Notre Dame, en el estado de Indiana, EE UU. También ensenó en el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) de México. Fue consultor de varios gobiernos latinoamericanos y organismos internacionales. Al igual que otros entrevistados en este blog, aporta visiones alternativas sobre la región, en una conversación telefónica desde el DF.
Pregunta: -¿Cómo va la economía de América Latina?
Respuesta: -Una cosa es México, Centroamérica y el Caribe, cuya integración mundial en los últimos 25 o 30 años se dio sobre la base de exportaciones de manufactura, con una parte importante de maquila, al mercado estadounidense. Las características de estas manufacturas posibilitan esta inserción. En el Sur la integración ha sido por las exportaciones de materias primas con diversificación de destinos, con China que se ha convertido en uno de los principales clientes en los 2000. Para varios países sudamericanos China es el primero o segundo destino. Todo esto tiene varias implicaciones. El auge económico de China como comprador de materias primas y vendedor de manufacturas en Norteamérica beneficia a los países sudamericanos y perjudica a México y Centroamérica, que tienen que competir allí. China desplazó a casi todos sus competidores en EE UU, como la Unión Europea, Canadá y México. México en realidad no fue tan afectado como los otros. Los países del Sur tuvieron un auge de las materias primas por el precio y los volúmenes en parte por el auge de la economía china. Esto explica por qué las economías del Sur crecieron más que las del Norte. México ya tenía tasas bajas de crecimiento antes de los 2000, pero fueron muy inferiores a Argentina, Brasil, Chile, Perú o Uruguay entre 2000 y 2007.
P: -¿O sea que el Sur es el gran ganador de los 2000?
R: -No todo es bueno para el sur de América Latina porque se ha provocado una especie de apreciación del tipo de cambio real (ajustado por inflación), que ha traído cierta desindustrialización, la enfermedad holandesa, y la desindustrialización a la larga puede ser negativa para el proceso de desarrollo económico. Ya lo vemos en Brasil, que ha crecido lentamente en los últimos dos años, y en Argentina también.
P: -Y mientras Brasil se estanca, cierta prensa internacional destaca a México.
R: -Las expectativas cambiaron un poco en México: se habla mucho aquí y en la prensa internacional, en The Economist, The New York Times y Financial Times, de que China ya no es tan competitivo en la producción de salarios bajos y mano de obra intensiva y casi se ha igualado con México, donde no ha crecido el salario real. Entonces se presenta una ventana de oportunidad. La competencia china no va a ser tan dura, y se habla con mucho optimismo de las perspectivas económicas de México, pero el lento crecimiento venía de antes de la entrada de China en la OMC (Organización Mundial de Comercio) en 2001 y la competencia en el mercado de EE UU. Hay que ver qué problemas traían ese lento crecimiento desde antes. Aunque la situación nueva mejora las condiciones de competencia que aparecieron en 2001, hay factores internos que tienen que ver con políticas macroeconómicas que son obstáculos más importantes al crecimiento de la economía. No me refiero a reformas estructurales pendientes, que son las que se enfatizan, como la laboral, de la competencia, las telecomunicaciones, la educativa, la energética, la fiscal, que sí es importante. Las demás, por importantes que sean, no van a tener una contribución importante al crecimiento, aunque pueden tener otros beneficios. De ahí que no sea yo tan optimista con Méxco.
P: -¿Cuáles son las reformas que sí necesitaría México para crecer más?
R: -Son reformas en tres órdenes. Una es la reforma fiscal. México tiene una carga fiscal ridículamente baja. El petróleo estatal ha suplido ingresos de otras fuentes, pero está cayendo la producción petrolera. Además necesitamos un mayor nivel de gasto público, sobre todo en inversión. Nosotros invertimos cuatro puntos menos de PIB que Chile en infraestructura. Nuestra inversión es ridículamente baja. En inversión pública estamos en el 4% del PIB, cuando hace 30 años estábamos en el 11%. Esto incluye el petróleo. La caída se dio en los 80 por el ajuste de la crisis de la deuda. Una reforma importante es gastar más en infraestructura, inversión pública y gasto social, que se ha rezagado. Para eso se necesita una reforma fiscal profunda y que sea redistributiva. El coeficiente Gini (de desigualdad social) es prácticamente el mismo antes y después de impuestos, mientras que en la UE cae drásticamente después de impuestos. No se sabe aún qué tipo de reforma va a llevar a cabo este gobierno (el de Enrique Peña Nieto). Otro aspecto es la política monetaria y cambiaria. México tienen, como Brasil, Chile y otros países del mundo metas de inflación, que han dado al Banco Central un mandato único de mantener la inflación baja, sin ninguno otro objetivo, y este monoobjetivo sesga la política cambiaria hacia la apreciación. Ha tenido México procesos recurrentes de apreciación con tal de tener una baja inflación, con la consiguiente caída de la renta de los bienes comerciables y un efecto muy nocivo en el crecimiento económico a largo plazo. Y a eso agregaría que las políticas fiscales y monetarias debería ser anticíclicas. Hasta ahora han sido procíclicas, acervan la recesión y no aflojan cuando el ciclo está arriba. En 2001, ante la recesión, apreciamos el tipo de cambio, con tal de combatir la inflación. En 2008 fuimos uno de los últimos países en bajar la tasa ante la crisis mundial. México se tardó hasta principios de 2009 para hacerlo, después de que en 2008 la subiera para contrarrestar la inflación ante los altos precios de las materias primas y para contener la depreciación cambiaria por la fuga a la calidad en septiembre de 2008, cuando la caída de Lehman Brothers provocó una salida de capitales hacia lugares más seguros. En política fiscal casi no hicimos nada contracíclico, como lo hicieron países desarrollados o Chile durante esa crisis. Las políticas contracíclicas pueden contribuir al crecimiento de mayor largo plazo.
P: -¿Qué está estudiando por estos días?
R: -Ahora estoy escribiendo un librito sobre algunas tesis equivocadas sobre el estancamiento económico de México. Refuto varias tesis erradas que explican el estancamiento. Se dice que el bajo crecimiento de la economía se debe a los incentivos a la informalidad, que es de baja productividad y enlentece la producción de México. También se considera que la rigidez laboral desalienta el crecimiento de la productividad, pero muestro que en realidad el mercado laboral de México es bastante flexible. Se habla de los sectores no expuestos a la competencia internacional, como las telecomunicaciones, los bancos, la electricidad, pero en realidad el problema no es tanto la falta de competencia sino las fallas de la regulación. En la electricidad el problema es que la energía se origina por petróleo, cuyos precios subieron mucho en la última década. Antes, en los 90, no era así de cara. Luego abordo la tesis de que la escasez de capital humano y la calidad de la educación son obstáculos al crecimiento. En realidad, por la falta de crecimiento el capital humano, que ha venido aumentando, queda subempleado en sectores no formales de la economía o simplemente migra. No solo se va el trabajador no calificado. El 16% de los profesionales mexicanos está fuera del país por falta de oportunidades de empleo en México. Por último, se dice que las fallas institucionales y el deterioro del Estado de Derecho impiden las reformas estructurales. Yo discuto que no hay evidencia en esa dirección.
P: -¿Pero la guerra contra el narcotráfico no deteriora la economía y alienta la migración?
R: -El aumento de la violencia puede tener un impacto negativo en el crecimiento económico. Es producto en parte de la falta de oportunidades. Lleva a los jóvenes a integrarse en el ejército delincuencial de reserva, como escribió Ciro Murayama en la revista Nexos, en referencia al ejército industrial de reserva al que aludía Marx. Hay una cantidad de jóvenes que por falta de oportunidades terminan en actos criminales y violentos. Ése puede ser un talón de Aquiles. Afortunadamente la semana pasada hubo noticias que muestran que van a la baja los delitos en relación con la administración anterior (la de Felipe Calderón). Hay una disminución de los homicidios y otros delitos, pero no veo un gran cambio en la estrategia de seguridad en relación al anterior gobierno. Me preocupa mucho que esto afecte nuestra vida y nuestra economía.
P: -Y más allá de México, ¿qué fortalezas y debilidades observa en Latinoamérica?
R: -América Latina está económicamente mejor que en los 80 y los 90. En Sudamérica hay varios signos positivos de recuperación económica. Sí me preocupa la enfermedad holandesa, la apreciación cambiaria y la desindustrialización, que puede tener efectos muy nocivos en el desarrollo económico. Quizá voy más allá de lo que hay, pero en el estancamiento de Brasil y Argentina puede que estén los primeros signos negativos de esa enfermedad.
P: -¿Alguna otra fortaleza?
R: -La democracia afortunadamente está muy consolidada en la región, se replantean viejos problemas de desarrollo económico y política industrial, que habían sido relegados al olvido en las décadas anteriores.
P: -¿Usted es optimista o pesimista con la región?
R: -No soy particularmente optimista, pero si tengo que escoger, soy optimista. Ha habido avances, hay un cambio de tendencia, hay riesgos, pero espero que se puedan enfrentar con éxito. La decáda del 80, la década perdida, fue mucho peor que el hoy y afortunadamente hemos salido por completo de ella. La economía está más fortalecida y creo que éste es un punto de partida a partir del cual se puede mejorar más.
P: -¿Así que le preocupa Brasil?
P: -Algunos sospechan que a Brasil le puede suceder después del Mundial de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016 la misma crisis que a España después de Barcelona 92. ¿Usted comparte esa visión?
R: -Hay grandes diferencias entre los problemas de Latinoamérica y la UE. En parte por malas razones. En México los bancos no prestan, y no puede haber burbujas sin préstamo. No puede haber burbujas de la dimensión de las europeas. La situación fiscal de la UE se debe muchísimo a la respuesta a la crisis mundial. No pasó lo mismo con Latinoamérica. Nosotros, al no tener una moneda única, podemos devaluar. La eurozona no puede. No veo a Brasil cayéndose a pedazos después del Mundial. En todo caso, veo un ajuste para recuperar más rápido el crecimiento. Son ajustes que no tienen la dimensión de los de los países europeos.
P: -¿Por qué ve a Argentina con enfermedad holandesa, pese la depreciación nominal del peso?
R: -La inflación se perdió de control en los últimos años, y el tipo de cambio real se apreció. No conozco a fondo a Argentina, pero el tema de la enfermedad holandesa no es tan grande como en Brasil. Sí veo la situación fiscal un poco fuera de control, que es lo que está trayendo problemas hoy en día. Sí veo un problema de apreciación cambiaria. Entre la crisis argentina (2001/2002) y 2008 Argentina tuvo un tipo de cambio muy competitivo, que explica el rápido crecimiento y la recuperación de los niveles de empleo.
P: -¿Cómo ve que la situación mundial puede afectar o beneficiar a la región?
R: -Las tasas de interés son extremadamente bajas, en EE UU particularmente. Y eso trae una forma de enfermedad holandesa que no es por el ingreso de capitales por las exportaciones de materias primas sino por la entrada de capitales de corto plazo, dadas las mayores tasas de interés que en Japón o la UE. En México esto es un problema. La inversión de cartera está por las nubes y el Banco Central tuvo que bajar la tasa por eso. EE UU tiene un impacto diferente en el Norte y el Sur. En el Norte más del 90% de las exportaciones va a EE UU. Espero que no suceda una recaída en EE UU porque tendría un impacto mayor. Yo lo veía con relativo optimismo, iba progresivamente mejorando, no se veía una necesidad de ajuste fiscal, pero si se da, puede recaer la economía. En cambio, los mercados asiáticos siguen dinámicos. Así que no veo mayor problema en el Sur.
P: -¿A pesar de que China ya no crece como antes?
R: -De todos modos, crece al 8%, en lugar del 9%. Esa una economía muy dinámica todavía. Con esas tasas de inversión que tiene va a seguir siendo dinámica.
R: -No sé cómo lo van a hacer. No tienen manera de ajustar por tipo de cambio, salir del euro tiene consecuencias muy graves y quedarse también. Veo un estancamiento prolongado. Puede ser como la crisis de la deuda latinoamericana (en los 80), que tuvo repercusiones durante muchos años, y aun hoy las tiene.
P: -¿Cómo repercute todavía?
R: -Los bajos niveles de inversión pública en México son herencia de eso. Si ajustan la inversión y el gasto social, eso puede tener repercusiones duraderas.
P: -¿A quién en Latinoamérica impacta la crisis de la UE?
R: -Eso afecta más al Sur que al Norte porque el mercado europeo compran más al Sur.
P: -¿Hay modelos en Latinoamérica?
R: -La verdad es que no. En buena parte el rápido crecimiento de Perú y Chile es por circunstancias externas muy favorables. Sí hubo un tipo de cambio competitivo en Chile en un periodo. En Chile hubo mejores factores internos que en México. Lo que yo enfatizo de Chile es diferente de lo que enfatiza la prensa internacional. No me refiero a las reformas de mercado sino a niveles de inversión pública mayores, a que tuvieron un mejor tipo de cambio, políticas contracíclicas. En Perú tengo la impresión de que es un caso que se debe en buena parte a las muy favorables condiciones externas. El boom de la minería peruana es por el auge de China. No hay un modelo único para América Latina, es un error pensar que medidas de un país van ser exitosas en otro. Cada país debe buscar las reformas que mejor le sirven. Afortunadamente el consenso de Washington ya pasó, no hay receta universal.
P: -En el consenso de Washington se hablaba de privatizaciones. Desde que Hugo Chávez llegó al poder en Venezuela en 1999 comenzó allí y otros países una ola de estatalizaciones, como en Bolivia y Argentina. ¿Qué opina de ellas?
R: -Creo en un papel del Estado mayor que el que tiene hoy en Latinoamérica, no necesariamente en la producción. Sí son muy importantes en sectores de grandes rentas de recursos naturales ciertas empresas públicas, regulaciones o impuestos. Pero en esto pienso en un Estado a la escandinava, que invierta en lo social, en infraestructura, donde el sector privado no va a llegar, que regule mercados como el de trabajo y el de capitales. No creo mucho en empresas públicas como factores de dinamismo económico en sector donde no hay grandes ventajas para el sector público.
P: -¿Seguirá altos los precios de las materias primas?
R: - Mucho depende de la economía de EE UU. Por el lado asiático va a seguir el impulso al mercado de materias primas, pero la economía de EE UU sigue siendo la mayor del mundo. Si recae EE UU, puede haber un impacto negativo en los precios.
P: -Pero si recae, el tipo de interés de EE UU quedará bajo, el dólar se depreciará más y eso mejora el precio de los productos básicos, que cotizan en moneda norteamericana.
R: -Pero si la demanda baja, eso repercute en el mercado de materias primas.
P: -¿Los tipos de interés seguirán bajos en el mundo, con el consiguiente flujo de capitales a mercados emergentes?
R: -Eso va a seguir siendo la característica en los países desarrollados en los próximos años, con entrada fuerte de capitales en los emergentes, lo que trae problemas.
Hay 11 Comentarios
TEA, Wait!, haven't you noticed, on every battle TEAleaves are winning writing, over the lines of Moregov; always, the same cur$e appears at the horizon:
when We start to make sure the cities...
a ground shake wave... and another, another...
hhhhhhhhhhhhhhh!!!!!.....
and there they are, an auuuuuuthority horn announces: rinoliphant$...
mayoral varez almost naked driving a rinoliphant, blows the horn, a trumpet blows charlie crist , even says he's going to cuba to "learn" their system...
ah1 bhork, your newblackpanty 1puncher, is again as usual these lasts 2 ayer$, on gimenez camms, on this public place you announce to close.
yyyyyuuuuuuuuggggg, he just went to next pc, and the place is empty....
YYYYYUUUUGGGGGGG, he's stinky!, bhork, you're bisexual, gay, how's your crazy mouth in the mornnings?
ok, I'm out, but I'll be back.
coming up: a black guy is benefited with the stand U'r ground laws (travon martin said he was going to beat the crap out of THE FOLLOWER HE BELIEVED WAS A G A Y FOLLOWING, not a vigilant or rasist!!!:
but on a debby WargSherman INNshultz miamidade POLICE prision culture chilli's, a black DUDE (are all bi?, because they "just" rule the Sodomic laws INSIDE PRISIONS, now lilschools, music, "art", and gay, "normal" man rapes man, A PRIEST, any male relative RAPES A MALE KID: G A Y):
Miami-Dade County Jail Stood his ground: A Florida appeals court has granted immunity to Gabriel Mobley (I think he has para legaly arrased me, not sure, all look same, talk, clothing, black prision culture, bhorkland, who had argued he was in fear of his life when he shot two men in 2008 during a parking lot fight.
A (((((( B L A C K )))))) Florida man had two (Hispanics) murder charges against him dropped Thursday after an appeals court found he was justified in blasting two unarmed men in 2008 under the state's controversial "Stand Your Ground" law.
Read more: http://www.nydailynews.com/news/crime/murder-charges-dropped-fla-stand-ground-case-article-1.1565079#ixzz31Wl8lV12
yyyyyyyyyyuuugggg, gay blacks stink weirdly. ok bhork, I leave this battlefield now, but I'll be back, I have to ID more gov imbeciles, but the newblackpanty here makes me mad, you know, acorn brain impunity... I forgot what was blogging, but I will, I, will...
YYYYUUUGGGGGG, gays, boy men or girl men stink!
Publicado por: black shots 2 unnarmeds gets immunity | 12/05/2014 20:37:15
Conversations Overheard at the Mad Hatter's Tea Party: June
Publicado por: TEA 6th post | 17/04/2013 18:57:38
ah!, visite "proof the left hates catholic schools and homeparenting...
ya vio "si Jesus estuvo casado con Maria Magdalena, que era gnostica" (?)...
Publicado por: TEA 5th eleMENTAL post | 17/04/2013 18:56:50
Informando a Panamá …
Panamá - Abril 16, 2013
Inicio
Quienes Somos Ricardo Martinelli, estudio1panama.com
(sale martinelli, que tiene un primo preso en Mejico lindo por insurgencia de cartel, era el secretario general del cd del prd de fidela ahora "EN COINCIDENCIA" acusando locamente a arnulfistas de ser como el taliban, creo que el texto promueve a que algun loco haga algo y culpar porfin a los mireyistas unica opocision al sistema de fidel, igualito que en EU assa, almora, martaflore, etc hacen lo mismo contra los TEAparties que YA martinelli, y otros como el millonario como de cartel thrump, trato de comprar y fue a la tele en elimperio y todo")...
esto es serio, narconelli:
política: Talibanes arnulfistas esperan convención para golpe contra la alianza (seguro yo con mi espalda con 2 discos rotos trabajando, deporte le voy a meter un pataon a fidel en Panama... recuerdo la convencion arnulfista de boquete que si tuvimos heridos por bomba, que se les exploto a los talibanes prd, hoy cds que fidel acepta")
30 Enero 2009. Registrado en: Política
Uno de los más importantes talibanes arnulfistas dicen que Juan Carlos Varela no debe cantar victoría. Agregó que tienen un plan para voltear la decisión de la alianza con Ricardo Martinelli.
que conste: Varella iba a cuba hasta que "ya, diden que otro debe ocupar el puesto"
more?, of curse
Lols talibanes se dieron a conocer en la campaña pasada, cuando mantuvieron la posición de no aliarse con nadie y representa el fundamentalismo más profundo de la doctrina panameñista.
Sin embargo, sectores del arnulfismo consideran que es un hecho, los resultados a favor de Varela en la convención, donde Ricardo Martinelli encabeza la papeleta y su candidato presidencial pasa a la vicepresidencia.
Es un trago a amargo pero necesario, nos dijo un convencional que respalda la decisión del presidente del Partido.�
Una Respuesta a “Política: Talibanes arnulfistas esperan convención para golpe contra la alianza”
Por manuel alejandro el 24 Octubre 2010
el taliban solo defiende su pais de ee.uu y eso esta bien
Publicado por: bhork$ insisten acusar TEA por atentados | 16/04/2013 16:58:37
◄◄◄VIDEO SORPRENDENTE Revela Como Perder 22KG EN 45 DIAS. ►►►
★★★¡¡¡Visto Por Más de 100.000 PERSONAS!!!★★★
►►►►►►MIRALO AQUI: http://goo.gl/FCa41
Publicado por: ◄◄◄◄◄◄¡¡¡COMO BAJAR 22KG YA!!!!►►►►►►► | 16/04/2013 16:47:05
oops:me equivoque, es la tension, ver patruyas ayudando terroristas castristas mayorales dizque de derecha, es triste...
" publix (raul rivero", no raul, sino jorge, el nombre del "poderoso" manager que tantos delitos cometio (antes de la era "oblabla" "obubble" "oblame"), no solo a mi, lesionado, y yo denunciando y anunciando le creacion del TEA...
ah!, please horaboba con almora, assa, martaflore, etc, los TEAparties son de ideas, obama auto comprobo lo que se le acusa: violento radical de izquierda gay sodomico pre-$harryAlaw, que enfrenta alta traision, ya es sospechoso por TODO ADENTRO "DELIMPERIO", antrax, jovenes sin temor a Dios disparando en escuelas... este atentado en Mass, hasta me atreveria a decir que es totalmente CEREBRO NEGRO MUSULMAN de los de la warghou$e...
ok, aprovechan para atacar el TEA, de Ideas... yo aprovecho para probar lo que son la gente de Oboobafeet, desde los "tiempos del senator $ith ted palpatine (anti-)Kennedy, que creo que como a chavez cuba, se lo hecharon ellos mismos"...
Publicado por: bhork$ insisten acusar TEA por atentados | 16/04/2013 16:42:46
Esta noticia es interesante, pero no he visto nada relaccionado con la noticia de que el blog http://goo.gl/fqdZV
han publicado COMO ESPIAR EL LAS CONVERSACIONES DE WHATSAPP DE TUS CONTACTOS.. donde se debe publicar esto? lo digo porque todos deberian estar informados de la pesima seguridad de whatsapp.. que todo el mundo usa.. Os dejo el enlace donde han publicado este mensaje.. queda bajo vuestra responsabilidad su uso, es solo para informacion!: http://goo.gl/fqdZV
Publicado por: epoejdss3dd | 16/04/2013 5:30:07
Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate en gratis en [ http://bit.ly/War1234 ] desde tu navegador.
Publicado por: Mardoner | 15/04/2013 23:16:59
Rebossio, me haces reier, eres super simpatico. Como periodista un poco demasiado ingenuo o simplemente como hacemso en Europa, respetas tu linea editoria. En suma, escribes tonteras para que no te corran.
No hay mas que una via en AL, tu la sabes... mira A Capriles y los muchachos que hay detras...
Publicado por: Josefa Isnar | 15/04/2013 19:55:43
lo que YA BORRAN en Panama y EUA "normal", este sistema derecha,izquierda,uppercut...
cometiendo felonias ya que es callar:
(sigan metiendose en mi pais a callar, se identifican, imbeciles, "cual sistema de fidel?, obama es terrorista por el brothermmmuSLIMKhood?, es musulman el 75% de su vida y 25% chicken... su propia bibliografia y criminales alrrededor, ayer$ alinski dorne rezco frankmarshalldavis acorn occupied... helping cuba not the anti-castrists...
+ "just" me they messed with so...
erased on Panama martinelli TPODAY DAYS " normal" I can't blog on my own country...:
a Panama blog (basuras: 4 o 5 comentarios todos socialistas, izquierdistas... resultado: cuba hoy)
en Panama, derecha de fidel, viene del prd de todos modos:
ok discuteme el primo de martinelli preso por INSURGENTE DE CARTEL EN MEXICO?
bhork, your newblackpanty is here and the police as usual IS NOT PROTECTING ME arresting him for 2 ayer$ paralegal felonies police miami cartel $anctuary is even used to and not(?) questioning you (you make'm, after I denounce, being sent I have, jailed MANY, MANY before,as usual to jail too), I denounced your acorn payed "my" miamidade-manoriega-martinelli remains them over "my" family opinion on my adhonorem job facing acorn$, occupied, soflathewall stpdc2ndfloor toilet$, chilli's (debbywarghor$e, many the marielito still ordering psycotortures as when cptn noel, offrc dominic, judge yadira pedrasa, christina perez ignored "my" "stepmother by kfrundeld-mayoral varez-acorn castrocoyote (single's name) lourdes martinez, had me a parapolitical parafamily even kate sorensen made a placer gesture when "I trusted her my story asking for help" but costed many dade gov scandalls POP IN UNDER MY PROFESSIONALISM and experience FROM SUFFERING MIAMI ACTUAL STABLISHMENT ON ME from "my family" castro's lawayers, pursuing me "legaly" by miamidade all police and COMMI$$IONER$ (I discovered acorn "thing" by 2004, sterted their destruction, they went to my sister having her black gangsters who came to the house and order her to "self-kidnapped-Stockholm syndrom they laugh on me because of my stydies and degrees from Sweden, but wich IDed THIS CASTRO GOV COPIED SYTEMS OF CARTEL GOV$, and many even remain arrested like sherrifes of homestead and broward.
chilli's, winndixie, publix (raul rivero brought narciso blanco from cuba to as he said: do the same treatment to anyone like in cuba, felonies on physsical abuse over my spinal cord injuries)... chillis remains a crazy neonazi steve keeping me hardworking while they know I investigate'm, steve was followed when NATIONAL NOT miami police found my sister tighted to atree away from the raided area AND I ACCUSE BHORK HIMSELF FOR THIS ACORN POLICE THINGS!!!
she, as my mom and my family even show psyco affecting, fiu psycquiatrical castroagents WHO RECOMMENDED MAYORAL VAREZ!!! remain my sister they gave to ahsan, the islamic, on my face to silence the acorn frauds, they have my family UNDER POLICE SURVEILLANCE AND TORTURE "QUALITY CONTROL, if they help me (homeless, the castrocoyote "relatives" have my Postal Adress so I can't write my books I studied for to write down on celestial worlds)
my sister after the " boyfriend miamidade (all police) have as "political family" over me pursuing with psycos and policejailpreds I also IDed, gay-kids academir tryes,
all "my sister's" "boyfriend police made sure they punish the most, tryed to kill her too) ryan, his sister: amy the bhork strategist tortured, kidnapped not as cptn noel said same castrocoyote lourdesmartinez police saw the treatment on me denouncing my sister was rapped as my mom remain, my rest of the real family facing miamidade doctors, AS A PUNISHMENT FOR MY DENOUNCES ON MIAMI POLICE-MANORIEGA PSYQUIATRIC BASIS, pursuing the anti-terror, hightreason, prepare to pay SOOON!!!)
more... of curse...
I told you since lil school times:
I am not like you
Publicado por: Modelo Unico de IDENTIFICACION DE CARTEL: propaganda | 15/04/2013 18:00:07
el terror viene de la izquierda. Ademas, cuba YA ES TE RRO RIS TA, asi que todo el cartel de gobierno, billonarios de chavez o trillonarios de Obubble son acorns occupados de logi$TIKA terrorista, igualito a las "revoluciones" ayatola $harryAlaw persas, half brotherMMMmu$LIMhood Hammas/ half chicken$...
gracias a Dios hay pena de muerte en EUA, ya entienden por que se les oponen en el mundo?, es cartel de propaganda, y todo el que discuta, es sos pe cho so.
Publicado por: Modelo Unico nesesario: J U S T I C I A contra terror IZQUIERDISTA | 15/04/2013 17:43:13