Hoy comenzamos la semana y terminamos con este análisis pormenorizado sobre los datos latinoamericanos del índice de desarrollo humano que difundió la ONU en marzo pasado (pinche este enlace si quiere conocer los datos de todos los países, que por cuestiones de espacio no figuran en este artículo). Para acaba esta catarata infernal de números, hoy abordaremos los referentes al medio ambiente y la población.
En el cuidado del planeta resulta importante el uso de energías renovables. Si observamos las siete economías más grandes de Latinoamérica, vemos que la matriz energética de Chile incluye un 74,5% de combustibles fósiles y un 25,1% de renovables. La proporción en otros países es la siguiente: en Argentina, 89,4% y 7%; en México, 88,9% y 9,6%; en Venezuela, 87,7% y 12,3%; en Perú, 73,5% y 26,5%; en Brasil, 51,3% y 45,8% y en Colombia, 75% y 25%.
En emisiones de gases de efecto invernadero excluido el dióxido de carbono (metano, dióxido nitroso y otros) per cápita, el aire más respirable está en El Salvador (0,8 toneladas equivalentes de dióxido de carbono), seguido por Costa Rica, República Dominicana y Perú (0,9) y Guatemala (1,1). En cambio, los peores panoramas se registran en Uruguay (8,1), Bolivia (4,9) y Paraguay (4,1).
En emisiones de dióxido de carbono, Paraguay figura el país con de menos (0,7 toneladas per cápita), escoltado por Nicaragua (0,8) y Guatemala (0,9). La situación más preocupante está en Venezuela (6,1), Argentina (4,8) y Chile (4,4).
Si se mide el porcentaje de la población que vive en tierras severa o muy severamente degradadas (este concepto abarca la biomasa, la salud del suelo, la cantidad de agua y la biodiversidad), la peor realidad se observa en Nicaragua (13,9%), Uruguay (5,7%) y Panamá (4,1%). En cambio, en Perú la proporción es del 0,7%; en Paraguay, el 1,3% y en Venezuela, el 1,9%.
La ONU mide el porcentaje de variación de la superficie forestal entre 1990 y 2008. Los resultados dicen que en Latinoamérica los que más sufrieron la deforestación son, en términos proporcionales, Honduras (-36,2% de la superficie forestal que tenía hace 23 años), Nicaragua (-31%) y Ecuador (-28,6%). En cambio, ha crecido la forestación en Uruguay (89,6%, aunque la discusión allí reside en que se trata de plantaciones no autóctonas, con fines industriales, como las de eucaliptus, con impacto en las reservas subterráneas de agua), Cuba (39,5%) y Costa Rica (1,6%).
Otro indicador es el de agotamiento de los recursos naturales como porcentaje del ingreso nacional bruto (INB), un concepto que excluye del PIB la inversión extranjera e incluye la realizada por empresas locales en el exterior. En Chile el agotamiento llegó al 12,4% del INB en 2010; en Argentina, al 4,9%; en México, al 5,7%; en Venezuela, al 12,4%; en Perú, al 8,1%; en Brasil, al 3,4% y en Colombia, al 7,8%.
La extracción de agua dulce como porcentaje del total de recursos hídricos renovables ascendió al 1,2% en Chile en 2003/2012; al 4% en Argentina, al 17,5% en México, al 0,7% en Venezuela y Brasil, al 1% en Perú y al 0,6% en Colombia. La cantidad de especies amenazadas como porcentaje del total de un país es del 9,9% en Chile, del 9% en Argentina, el 17,3% en México, el 8,3% en Venezuela, el 8,4% en Perú, el 10% en Brasil y el 11,5% en Colombia.
En Chile, el 21,7% de las tierras son forestales y el 21,2%, agrícolas. En Argentina, la proporción es de 10,7% y 51,3%. En México, un tercio es forestal y el 52,9%, campo. En Venezuela, el 52,5% es bosque y el 24,3%, agrícola. En Perú, 53,1% y 16,8%. En Brasil, 62,4% y 31,3% y en Colombia, 54,5% y 38,3%.
La urbanización alcanza el 89,4% de la población chilena, el 92,7% de la argentina, el 78,4% de la mexicana, el 93,7% de la venezolana, el 77,6% de la peruana, el 84,9% de la brasileña y el 75,6% de la colombiana. La cantidad de muertos por desastres naturales entre 2005 y 2011 (media anual por millón de habitantes) trepó a uno en Chile, Venezuela, Brasil y México, ninguno en Argentina, seis en Perú y cuatro en Colombia.
En cuanto a tendencias poblaciones, la tasa de crecimiento anual desde 2010 y proyectado hasta 2015 es del 0,9% anual en Chile y Argentina, 1,1% en México y Perú, 1,5% en Venezuela, 0,8% en Brasil y 1,3% en Colombia. La tasa de fecundidad (nacimientos por mujer) es de 1,8 en Chile y Brasil, 2,2 en Argentina y México, 2,4 en Venezuela y Perú y 2,3 en Colombia. Por último, el porcentaje de personas dependientes (niños y ancianos) en relación a la población de 15 a 64 años es del 45,2% en Chile, el 54,4% en Argentina, el 53,5% en México, el 53,3% en Venezuela, el 54,9% en Perú, el 46,8% en Brasil y el 51,5% en Colombia.
Hay 2 Comentarios
Si con tus patentes la raza humana seguro va alguna parte ademas de un Bar.
Los indigenas patentaron la lana de llama, el mais y miles de cosas mas. Estamos hablando de tecnologia de esa que crea ventajas, riqueza y nos permite sobrevivir en el planeta.
Publicado por: Josefa Isnar | 29/04/2013 16:06:15
Solo tres patentes:
Tridilosa (ICA empresa lider an construcción en Latinoamérica, el techo del Palacio de los Deportes la usa y varios aeropuertos del mundo)
Máquina para hacer tortillas de harina de maiz (más de 80 millones de mexicanos las consumen hechas en esas máquinas)
El proceso tecnológico de las nuevas generación de tequila con bajo contenido de mezcalina.
Eso solo en México...
Publicado por: Alfredo Cid | 29/04/2013 5:27:06