Pocos organismos multilaterales ofrecen visiones económicas heterodoxas. Uno de ellos es la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, según sus siglas en inglés). Uno de sus economistas, el brasileño Ricardo Gottschalk, de 49 años, especialista en economía internacional y flujos de capitales, atendió desde Ginebra a El País para conversar sobre la realidad latinoamericana. Gottschalk fue asesor e investigador del estado de São Paulo entre 1987 y 1995 y desde entonces hasta el año pasado dio clases e investigó en la Universidad Middlesex de Londres.
Pregunta. ¿Cómo ve la economía latinoamericana?
Respuesta. Como usted sabe bien, las economías de la región tuvieron un desempeño muy positivo en la década de 2000, beneficiadas por las condiciones internacionales muy favorables, como el alza de los precios de las materias primas, los flujos privados de capital, la expansión de consumo de EE UU y el dinamismo de China. Después tuvimos la crisis financiera global (2008/2009), en la región hubo una desaceleración del crecimiento pero no demasiado grande, la región mostró reciliencia porque adoptó políticas anticíclicas, sobre todo las economías más grandes, como Argentina y Brasil, gracias al espacio que tenían para adoptarlas. Tras la crisis global, la recuperación mundial fue muy frágil, con incertidumbre en Europa y desaceleró el crecimiento en nuestra región en 2012. Ésta es la situación de ahora. El principal factor es la demanda externa menos fuerte, mientras el consumo público y el privado aumentaron para compensar. Para 2013 la expectativa es que el crecimiento en la región aumentará un poquito por un despegue más fuerte en Brasil y Argentina, que fueron las economías más débiles en 2012. Pero el punto de la recuperación depende de las condiciones externas, la recuperación de EE UU, la evolución de la crisis de Europa, el nivel de dinamismo de China. Siempre que hablamos de las perspectivas de la región damos cuenta de la situación externa. La situación regional sigue dependiendo de las condiciones macroeconómicas externas, y esta dependencia se debe al tipo de inserción externa de la región, basada en la exportación de materias primas al mundo. Éste es quizá el principal reto de la región. Lo que la región necesita hoy es una inserción externa más inteligente, más estratégica. Para eso los países deben formular una estrategia para un crecimiento más autónomo, con una demanda interna más importante.
R. Es verdad que Brasil tiene a Embraer y otras áreas de desarrollo tecnológico, pero esto está muy localizado. Hay un proceso de desindustrialización en la región, en parte por la política macroeconómica de los países. Hay apertura al capital externo, la región ha atraído mucho capital y eso ha traído problemas de gestión macroeconómica. Un problema de muchos países es la apreciación cambiaria y eso no es bueno para las manufacturas porque les saca la competitividad. La región precisa algo distinto, una inserción donde haya desarrollo de sectores más dinámicos, sectores con capacidad de incorporación tecnológica y de mano de obra de calidad, que son los sectores más manufactureros. Hay una situación heterogénea en la región: hay países que hacen esfuerzos por adoptar una política industrial, como Argentina y Brasil, pero el problema es tener una política macroeconómica que sea coherente con esa política de desarrollo. A veces la política macroeconómica no está de acuerdo con estos objetivos. Hoy Brasil intenta buscar apoyo a sectores más dinámicos y tiene una política industrial, pero la política macroeconómica no apoya esta estrategia. Durante años hubo apreciación del real, y eso no está bien para el desarrollo o para proteger sectores manufactureros. Un reto para Brasil es controlar la inflación y muchas veces la apreciación es positiva para este objetivo, pero esto no está de acuerdo con el objetivo de proteger sectores más dinámicos de la economía, que hoy están muy expuestos.
P. ¿Y Argentina?
R. Argentina también, aunque ha sido más determinada en la aplicación de una política alternativa. Aunque Brasil viene cambiando, antes tenía tipos de interés muy altos, una tasa cambio muy apreciada, pero en la gestión (Dilma) Rousseff hubo cierto cambio de directrices para dar más prioridad al desarrollo industrial, aunque aun así no es fácil de lograr porque hay presiones por diferentes objetivos. En Argentina hubo un esfuerzo por evitar la apreciación cambiaria, pero también fue porque Argentina no atrae flujos de capitales y entonces la presión era menos fuerte. Argentina exportó soja a China, pero no atrajo capital privado, como Brasil, Chile, Colombia, Perú, no recibió flujo de cartera. Argentina estuvo en una situación positiva gracias a la exportación de materias primas y tuvo una tasa de cambio más fácil de manejar.
P. ¿Pero la inflación no apreció su tasa de cambio en términos reales?
P. ¿Cómo ve a México?
R. México tiene una inserción distinta, no es como Ecuador, Bolivia, Chile, Brasil, Argentina. Es una economía más dependiente de EE UU. Los otros países son más dependientes de Europa y China, envían muchas materias primas. México está más acoplado a la economía norteamericana que otros países. Lo que exporta es mucho producto de las maquilas. Decir que México tiene una economía industrial, autónoma, no es verdad, porque hay industria en México, hay maquila, pero es muy dependiente de la dinámica de EE UU. Cuando decimos que una economía es industrializada es porque es una economía con autonomía, una economía con dinámica propia, y no es eso lo que vemos en México. Es posible que haya economías industrializadas dependientes de los mercados externos, pero en México el valor añadido es muy bajo.
P. ¿Se acaba el ciclo de altos precios de materias primas y bajos tipos de interés de EE UU, que favoreció el flujo de fondos hacia los mercados emergentes?
R: La región está en una fase de incertidumbre con lo que va a pasar en el mundo. La política monetaria en el mundo es muy importante. Si termina la política monetaria expansiva, habrá menos flujos de capital hacia la región, y esto tiene implicaciones, como una posible depreciación cambiaria, que no está mal para los países. Varias economías de la región son vulnerables a una salida súbita de capitales privados, si bien es cierto que algunas tienen grandes reservas internacionales y por lo tanto tienen cierta capacidad para hacer frente a la situación en el corto plazo. Pero aun así, estos últimos países tienen agentes privados que recibieron préstamos externos que serían castigados por tales reflujos. El otro problema es la posible caída de precios de materias primas. Es claro que tendría un impacto en la región. La disminución de estos precios afecta los recursos fiscales y el gasto público de varios países de la región. Esto implica, además, una disminución de las entradas de divisas en los países afectados y por lo tanto daña la capacidad de estos países para financiar la balanza de pagos. Por eso es importante que la región logre una inserción más positiva, no muy dependiente de las materias primas, de sus precios, de flujos de capital privado internacional, una inserción no tan dependiente de exportaciones sino de la demanda interna.
P. ¿Por qué ocurren protestas sociales en países que habían mejorado tanto, como en Brasil?
Hay 3 Comentarios
Alejandro, por favor... si quieres escribir de economia, sale de tu departamento y camina, ve a las universidades, habla con la gente comun, viaja por Brasil, viaja por Chile y por Peru, y conversa, observa y escribe. Ganaras en todo sentido, pues lo que publicas son puras tonteras pues te basas en expertos charlatanes que usan una verborrea academica vacia, carante de vida, de espiritu, de sentido, ajena a lo humano y por lo tanto completamente inutil.
Vamos, coraje y sale de tu departamento, incluso puedes llegar a conocer a alguien y echar un polvo, que es mejor que escribir sobre el polvo per capita y esas estupideces.
Publicado por: josefa Isnar | 19/07/2013 17:17:19
Alejandro, por favor... si quieres escribir de economia, sale de tu departamento y camina, ve a las universidades, habla con la gente comun, viaja por Brasil, viaja por Chile y por Peru, y conversa, observa y escribe. Ganaras en todo sentido, pues lo que publicas son puras tonteras pues te basas en expertos charlatanes que usan una verborrea academica vacia, carante de vida, de espiritu, de sentido, ajena a lo humano y por lo tanto completamente inutil.
Vamos, coraje y sale de tu departamento, incluso puedes llegar a conocer a alguien y echar un polvo, que es mejor que escribir sobre el polvo per capita y esas estupideces.
Publicado por: josefa Isnar | 19/07/2013 17:17:18
Sara Builes, la novia del narco colombiano
http://www.warrantsyquinielas.com/p/la-chica-de-wyq.html
Sara Builes es una modelo colombiana, novia del famoso narco colombiano
Jhon Fredy Manco, alias El Indio, detenido en Brasil cuando se dirigía a ver un partido de la Copa Confederaciones
Vivía con él en una lujosa urbanización de Madrid, donde también reside Cristiano Ronaldo y otros famosos y futbolistas.
Publicado por: Warrants_1X2 | 18/07/2013 9:41:25