¿Cuánto crecerán las economías latinoamericanas en 2013?

Por: | 08 de septiembre de 2013

El pasado domingo en el suplemento Negocios hicimos referencia a la desaceleración de las economías emergentes, pero no hubo espacio para contar con más profundidad la heterogénea situación de los países latinoamericanos, y nada comentamos sobre los más pequeños en términos económicos y de población. Por eso a partir de hoy y en los próximos días veremos las cifras de cómo están las diversas economías de la región. Eso sí, para los que hace unos días elogiaban las entrevistas de este blog y criticaban los artículos llenos de números, les cuento que volvemos a estos últimos. Es que un blog de economía, lo siento.

  

Los pronósticos económicos suelen fallar, pero cuando ya pasaron ocho meses del año, las predicciones de bancos y consultoras van ajustándose más a la realidad de lo que ha sucedido en ese tiempo. Por eso, considero útil repasar las proyecciones que estas entidades hacen sobre las principales variables económicas para 2013. Recojo para ello el informe del 19 de agosto de la consultora británica Consensus Economics, que recopila los datos de bancos y consultoras y elabora promedios. Veamos primero los vaticinios sobre el crecimiento del PIB:

Crecimiento del PBI en 2013
País Porcentaje
Paraguay 11,1
Panamá 8,1

Perú

Bolivia

5,6

5,1

Chile 4,2

Colombia

Nicaragua

3,9

3,9

Uruguay

3,7
Costa Rica 3,5
Ecuador 3,5
Argentina  3,3
Guatemala 3,2
Honduras 3
México  2,5
Rep. Dominicana 2,4
Brasil 2,2
El Salvador 1,6
Venezuela -0,1

 

Lo primero que hay que aclarar es que el pronóstico de México ya ha quedado viejo. Con posterioridad al reporte de Consensus Economics, el Banco Central mexicano rebajó su perspectiva de expansión al 1,8%, con lo que después también los operadores del mercado adecuaron su previsión a ese número. Al parecer, perdieron algo del optimismo que había construido sobre México a partir de la caída de la estrella de Brasil en el mundo financiero, protestas sociales mediante. Pero las manifestaciones también han llegado ahora a las calles mexicanas. También a las colombianas. Pues ya no hay grandes economías latinoamericanas que estén libres de ellas, ya sean las gobernadas por la derecha o por el progresismo.

 

Al 19 de agosto, solo una de las firmas consultadas por Consensus Economics preveía un crecimiento del 1,8% para México, Vector Casa de Bolsa. Las demás eran más optimistas e incluso la consultora Bulltick hablaba de un 3,2%. En cuanto a los organismos multilaterales, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) preveía un 2,8% y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el 2,9%. Tiempo pasado. Pese a la recuperación de la economía de EE UU, factores internos de México, como el recorte en la obra pública, explican el menor crecimiento al esperado.

De la tabla también hay que aclarar que el dato de Argentina es difícil de interpretar, pues algunas firmas pronostican el número que el Gobierno informará oficialmente, en general sobreestimado, y otras, en cambio, predicen el crecimiento real de la economía. Así es que el 3,3% tal vez sería menor si no hubiese conflicto con las estadísticas públicas argentinas. Por ejemplo, Bulltick prevé un 5,5%, pero seguramente esté refiriéndose al cálculo oficial. Por el contrario, la consultora Econviews vaticina un 1,5%, con lo que se refiere a lo que ella considera como expansión real del PIB argentino. La CEPAL predice un 3,5%. La economía argentina, al igual que la del resto de Sudamérica, depende más de la evolución de una China un poco desacelerada y su consiguiente impacto algo negativo en el precio de las materias primas, mientras que México y Centroamérica están más atados al devenir de EE UU y su demanda de manufacturas. Además influyen factores internos: en el caso de Argentina, la economía está mejor que en 2012 porque Brasil también crece más, aunque no tanto como en el pasado reciente, pero también porque este año no ha habido una sequía que dañe la agricultura, como en el año anterior, y ha crecido la obra pública y un programa de fomento de la vivienda.

  

También debemos contextualizar el desorbitante crecimiento de Paraguay. No es que la economía de este país, uno de los más pobres de Sudamérica, esté protagonizando el tan ansiado despegue. Sucede que el año pasado se contrajo el 1,2% por una sequía y, como en 2013 el clima se ha normalizado, la cosecha y, por tanto, el PIB crecen de forma notable con respecto al crítico 2012.

El país que no aparece en la tabla es Cuba porque su economía no es analizada por bancos y consultoras. La CEPAL, en cambio, lo hace y vaticina una expansión del 3%.

 

 

Hechas estas aclaraciones, veamos, más allá de los promedios, quiénes son los más optimistas y pesimistas sobre el crecimiento de las otras principales economías latinoamericanas. En Brasil, algunos sostenían que la expansión llegaría al 2,5%: son las consultoras LCA y Datalynk y el banco Morgan Stanley. Y eso que ese vaticino fue previo a que el viernes pasado se informara una sorprendente expansión del 3,3% en el segundo trimestre. De todos modos, algunos datos de sectores como el del motor en el tercer trimestre dan señales de que ese ritmo no está manteniéndose. El más pesimista sobre Brasil era el banco HSBC, con un 1,9%. El FMI y la CEPAL coinciden en un 2,5%, mientras que la Corporación Andina de Fomento (CAF) baraja un 2,2%. Brasil no es tan dependiente de los precios de los productos básicos como el resto de Sudamérica (en menor medida, Colombia y sobre todo Argentina conservan algo de industria). Factores internos han contribuido a la desaceleración de los últimos años, como los altos tipos de interés o la apreciación del real, que contrasta con su actual devaluación. 

En el minero Chile, la más optimista es la consultora Gemines, que pronostica un crecimiento del 4,6% en 2013, igual que la CEPAL. El más cauto es el banco JP Morgan Chase, con un 3,8%. El Banco Central chileno rebajó este miércoles la próyección de crecimiento a entre el 4% y el 4,5%.

En la petrolera Venezuela, la consultora Azpurua, García-Palacios & Velázquez vaticina una expansión del 1,5%. Es decir, prevé una recuperación después de la devaluación y caída económica de principios de año. Por el contrario, el banco Barclays Capital predice una contracción del 1,4%. La CAF, cuya sede está en Caracas, se refiere a una bajada del PIB del 0,3%, pero la CEPAL confía en un crecimiento del 1%. Aquí también el bajo crecimiento se explica en parte por los resultados de la política económica local.

 

En Colombia, Barclays espera una expansión del 4,2%, el pronóstico más alto para este país. En el otro extremo, JP Morgan Chase prevé un 3,3%. La CEPAL habla de un 4%.

Por último, en el minero Perú, el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Autónoma de Madrid coincide el Instituto Peruano de Economía en un vaticinio que llega al 6%. En cambio, Barclays lo rebaja al 5%. La CAF prevé un 5,4% y la CEPAL, un 5,9%.

 

Pero como la variable del PIB no es la única importante para analizar la evolución de una economía, en los próximos días nos adentraremos en otras más.

Hay 8 Comentarios

Tambien se deberia decir la agraria argentina o la monocultivo de la soya (ya no exportan carne)

Patty, el índice de educación de Panamá es inferior al de Bolivia o Venezuela. Pero dentro de su contexto (Centroamérica, Latinoamérica) está dentro del promedio. El "crecimiento" no es desarrollo, sino crecimiento del PIB, que describe el volumen de transacciones mercantiles (no producción, riqueza o desarrollo). En ese sentido, Panamá tiene una legislación que favorece crear empresas en un día para realizar negocios a nivel mundial (Muchos llaman a eso herramientas de evasión fiscal, razón por la cual frecuentemente Panamá es considerado paraíso fiscal aunque en el sentido puro no lo sea). En resumen, el crecimiento del PIB panameño está inflado por negocios que realmente no tienen lugar en Panamá. Por otro lado, la economía panameña sí ha crecido (y crecerá) consistentemente. Panamá se beneficia del canal y del incremento de las economías suramericanas del Pacífico (las cuales obligatoriamente tienen que pasar por el canal para vender a Europa y Africa). Hay que añadir que la economía panameña está bastante influenciada por los capitales especulativos; los cuales ven un lugar muy amigable en Panamá (altísimo liberalismo económico, ampliación del canal —ampliación del volumen de transacciones— y crecimiento económico en su zona de influencia —Suramérica—).

Estimada Patty: Deberías informarte un poco antes de escribir barbaridades. Panamá es un país con un alto nivel educativo y a pesar de no tener minería (que es una de las actividades más contaminantes) tiene el Canal de Panamá, que genera inmensos ingresos limpios a este gran país. No soy panameño por si acaso.

Tirando Paraguay, porque Panamá crece tanto? No tiene buen nivel educacion, no tiene mineral. En que basa su crecimiento?

Aline Bernardes, reina de la Confederaciones 2013,
http://www.warrantsyquinielas.com/2013/07/la-chica-de-wyq-vi-aline-bernardes.html
eu quiero ser brasileiro

O Brasil já cresceu 2,1% no primeiro semestre. Esta previsão está completamente equivocada.

Jaime: gracias por advertir que ambos países faltaban en la tabla, aunque estaban en el texto. Ahora los añadí: Perú está tercero y Colombia, sexto.

Dónde están Colombia y Perú?

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados y no aparecerán en el blog hasta que el propietario los apruebe.

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Eco Americano

Sobre el blog

Novedades, tendencias y debates sobre el devenir de la economía y el desarrollo de Latinoamérica y los latinoamericanos.

Sobre el autor

Alejandro Rebossio es periodista. Su especialidad es la economía y trabaja en la corresponsalía de El País en Buenos Aires. Coautor del libro Estoy verde. Dólar, una pasión argentina (Aguilar) y Vaca Muerta (Planeta) junto con Alejandro Bercovich.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal