Chile ya está clasificado para los octavos de final, pero hoy define si se enfrentará con Brasil. Si uno acaba primero y el otro segundo en sus respectivos grupos, chocacán. Si no, se esquivarán. A su vez, pero Brasil, al igual que México, debe pelear hoy por su clasificación. En este blog abordamos los duelos de estas selecciones latinoamericanas con comparaciones de los niveles educativos de sus países y los de sus rivales del día. Comenzamos por Chile contra Holanda y continuamos con Brasil-Camerún y México-Croacia. Como referencia hemos tomado los últimos datos disponibles entre 2010 y 2013 de la base de datos del Banco Mundial. Para empezar, veamos qué sucede con la educación chilena, tan cuestionada en los últimos años por los estudiantes, en comparación con un país de alto nivel de desarrollo. Es interesante ver que en educación terciaria Holanda lo supera en gasto como porcentaje del gasto educativo total, en matriculación, pero no en la media de años estudiados.
Chile |
Holanda |
|
Tasa de matriculación neta ajustada en primaria (%) |
92,6 |
98,7 |
Gasto en educación (% del ingreso nacional bruto, INB) |
4,6 |
5,8 |
Duración de la educación obligatoria (años) |
12 |
13 |
Gasto en educación terciaria como % del total del gasto educativo |
21,1 |
29 |
Edad de finalización de la educación obligatria (años) |
17 |
17 |
Gasto en educación como % del total del gasto público |
19,3 |
11,8 |
Graduadas como % del total de graduados en carreras agrícolas |
19,3 |
54,4 |
Graduadas como % del total de graduados en educación |
45,1 |
78,9 |
Graduadas como % de graduados en ingeniería |
18,4 |
20,1 |
Graduadas como % de graduados en salud |
78 |
75 |
Graduadas como % de graduados en humanidades y artes |
56,7 |
58,6 |
Graduadas como % de graduados en ciencias |
21,8 |
25,7 |
Graduadas como % de graduados en servicios |
46,5 |
52 |
Graduadas como % de grad. en serv. social, negocios y derecho |
56,7 |
53,7 |
Tasa bruta de matriculación todos los niveles excepto inicial (%) |
88,1 |
105,7 |
Tasa bruta de matriculación de nivel terciario (%) |
74,3 |
77,3 |
Promedio de años de escuela primaria de mayores de 15 años |
5,51 |
5,77 |
Promedio de años de escuela secundaria de mayores de 15 años |
3,9 |
4,51 |
Promedio de años de estudios terciarios de mayores de 15 años |
0,77 |
0,74 |
Porcentaje de población de más de 15 años sin educación |
3,43 |
3,51 |
La comparación entre Brasil y Camerún no puede dar lugar para la celebración de los anfitriones del Mundial. Las brechas amplias que favorecen al gigante sudamericano frente a un país pobre de África muestran que las cosas no están tan mal en tiempos en que algunos brasileños se manifiestan reclamando más gasto en educación que en estadios, pero tampoco es consuelo. Puede llamar la atención que Camerún lo supere en gasto en educación como porcentaje del gasto público total, pero es normal que en países de menor desarrollo lo poco que eroga el Estado se concentra más en las escuelas, y sobre todo en las nóminas de los maestros.
Brasil |
Camerún |
|
Gasto en educación (% del ingreso nacional bruto, INB) |
5,5 |
2,7 |
Duración de la educación obligatoria (años) |
9 |
6 |
Gasto en educación terciaria como % del total del gasto educativo |
16,3 |
7,7 |
Edad de finalización de la educación obligatria (años) |
14 |
11 |
Gasto en educación como % del total del gasto público |
14,6 |
15,5 |
Tasa de alfabetismo (%) |
91,3 |
71,2 |
Promedio de años de escuela primaria de mayores de 15 años |
5,1 |
4,2 |
Promedio de años de escuela secundaria de mayores de 15 años |
2,1 |
1,8 |
Promedio de años de estudios terciarios de mayores de 15 años |
0,24 |
0,11 |
Porcentaje de población de más de 15 años sin educación |
10,1 |
32,4 |
Por último vayamos a México-Croacia. El país norteamericano también atraviesa tiempos de discusión educativa. El Gobierno de Enrique Peña Nieto ha emprendido reformas y se ha enfrentado al poderoso sindicato de docentes. La confrontación con un nuevo integrante de la Unión Europea arroja como resultado que México tiene mucho por mejorar, pero también prevalece en algunos parámetros. Invierte más en relación a su PIB, aunque no siempre cantidad asegura calidad y eficiencia. Exige a sus ciudadanos más años de educación, pero acaba con más analfabestismo y menos estudiantes de nivel superior. No obstante, consigue que la media de años de estudios secundarios y terciarios sea mayor que la de los croatas.
México |
Croacia |
|
Tasa de matriculación neta ajustada en primaria (%) |
97,5 |
98,7 |
Gasto en educación (% del ingreso nacional bruto, INB) |
5 |
4,1 |
Duración de la educación obligatoria (años) |
14 |
8 |
Gasto en educación terciaria como % del total del gasto educativo |
18,1 |
18,3 |
Edad de finalización de la educación obligatria (años) |
17 |
14 |
Gasto en educación como % del total del gasto público |
19,6 |
9,9 |
Graduadas como % del total de graduados en carreras agrícolas |
35,8 |
51,4 |
Graduadas como % del total de graduados en educación |
72,1 |
93,2 |
Graduadas como % de graduados en ingeniería |
28,1 |
29,8 |
Graduadas como % de graduados en salud |
66,3 |
76,4 |
Graduadas como % de graduados en humanidades y artes |
58 |
72,5 |
Graduadas como % de graduados en ciencias |
46,8 |
43,1 |
Graduadas como % de graduados en servicios |
25,5 |
32,2 |
Graduadas como % de grad. en serv. social, negocios y derecho |
59,2 |
68 |
Tasa bruta de matriculación todos los niveles excepto inicial (%) |
76,9 |
86,4 |
Tasa bruta de matriculación de nivel terciario (%) |
28,9 |
47,7 |
Tasa de alfabetismo (%) |
94,2 |
99,1 |
Promedio de años de escuela primaria de mayores de 15 años |
5,32 |
6,06 |
Promedio de años de escuela secundaria de mayores de 15 años |
3,18 |
2,64 |
Promedio de años de estudios terciarios de mayores de 15 años |
0,56 |
0,3 |
Porcentaje de población de más de 15 años sin educación |
6,91 |
4,82 |
Hay 1 Comentarios
Excelente tabla educativa.
Publicado por: Ramón Garcia | 23/06/2014 18:46:55