Holanda vence a México y Grecia, a Costa Rica en la cancha sanitaria

Por: | 29 de junio de 2014

Dos selecciones latinoamericanas se metieron ayer en cuartos de final. ¿Habrás más? Depende de México, Costa Rica y Argentina. En Sudáfrica 2010 cuatro seleccionados de la región se habían inscripto entre los ocho mejores del mundo, pero solo uno, Uruguay, clasificó a semifinales. Pero no nos adelantemos y vayamos a los duelos de hoy entre México, que solo como anfitrión en los mundiales de 1970 y 1986 llegó a cuartos, y Holanda, tres veces subcampeón mundial, en Alemania 1974, Argentina 1978 y Sudáfrica 2010; y el de Costa Rica, que solo en Italia 1990 había llegado a octavos, con Grecia, que nunca en su historia había superado la primera fase de una Copa. En este blog estamos analizando esta vez los indicadores de los países del torneo en materia sanitaria y demográfica, según los datos de 2011 y 2012 recogidos por el Banco Mundial. En el caso de la comparación de México con Holanda, está clara la brecha, el deber ser que marca el país de la Unión Europea. Por ejemplo, en embarazo adolescente, en el elevado gasto público en salud en relación al PIB, la provisión a todos los ciudadanos de agua potable y cloacas, la participación femenina en el mercado laboral y la mortalidad infantil. Pero hay que rescatar que México tiene altos niveles de inmunización contra diversas enfermedades, lo que habla bien de su programa de vacunación, y sus mujeres fuman menos.

 

 

México

Holanda

Fertilidad adolescente (nacimientos cada mil mujeres de 15 a 19

63,3

6,1

años)

   

Tasa de dependencia (menores de 15 años y mayores de 64 en

   

relación a la población en edad laboral activa, de 15 a 64, en %)

54,4

50,7

Muertes por enfermedades transmisibles o por condiciones

   

maternas, prenatales o de nutrición (%)

10,5

6,4

Tasa de fertilidad (nacimientos por mujer)

2,21

1,72

Gasto sanitario per cápita (dólares)

618

5.736

Gasto sanitario per cápita (dólares ajustados por poder de

   

compra)

1.061

5.384

Gasto público sanitario en relación al PIB

3,1

9,9

Inmunización contra la difteria, tos ferina y tétanos (% de

   

niños de 12 a 23 meses)

99

97

Inmunización contra la hepatitis B (% de menores de un año)

99

0

Inmunización contra la poliomielitis (% de menores de un año)

99

97

Inmunización contra el sarampión (% de niños de 12 a 23 meses)

99

96

Acceso a cloacas (% de la población)

85,2

100

Acceso a agua potable (% de la población)

94,9

100

Incidencia de la tuberculosis (cada 100.000 personas)

23

6,3

Fuerza laboral femenina (en relación a la total, en %)

38,5

46

Esperanza de vida (años)

77,1

81,1

Mortalidad infantil (por cada mil nacidos vivos)

13,9

3,4

Crecimiento población anual (%)

1,23

0,37

Variación de la población rural (% anual)

-0,05

-1,93

Mujeres fumadoras (%)

8

23

Varones fumadores (%)

27

29

Costa

Pese a la crisis, Grecia aún mantiene más estándares positivos en materia sanitaria y demográfica que Costa Rica. Eso queda demostrado en tasas como la de embarazo adolescente o la mortalidad infantil, que es del orden de la mitad en territorio griego que en el costarricense. Pero el país centroamericano gasta más en salud en relación al PIB, tal vez como consecuencia del ajuste fiscal impuesto por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) a Atenas, y no padece el problema de la caída de la población, tanto total como rural, ni el elevado tabaquismo de los griegos.

 

Costa Rica

Grecia

Fertilidad adolescente (nacimientos cada mil mujeres de 15 a 19

   

años)

60,7

11,8

Tasa de dependencia (menores de 15 años y mayores de 64 en

   

relación a la población en edad laboral activa, de 15 a 64, en %)

44,4

51,5

Muertes por enfermedades transmisibles o por condiciones

   

maternas, prenatales o de nutrición (%)

6,5

5,6

Tasa de fertilidad (nacimientos por mujer)

1,81

1,34

Gasto sanitario per cápita (dólares)

950

2.044

Gasto sanitario per cápita (dólares ajustados por poder de

   

compra)

1.310

2.346

Gasto público sanitario en relación al PIB

7,5

6,2

Inmunización contra la tuberculosis (% de menores de un año)

78

0

Inmunización contra la difteria, tos ferina y tétanos (% de

   

niños de 12 a 23 meses)

91

99

Inmunización contra la hepatitis B (% de menores de un año)

91

98

Inmunización contra la poliomielitis (% de menores de un año)

90

99

Inmunización contra el sarampión (% de niños de 12 a 23 meses)

90

99

Acceso a cloacas (% de la población)

93,9

99

Acceso a agua potable (% de la población)

96,5

99,7

Incidencia de la tuberculosis (cada 100.000 personas)

11

5

Fuerza laboral femenina (en relación a la total, en %)

36,4

42,4

Esperanza de vida (años)

79,7

80,6

Mortalidad infantil (por cada mil nacidos vivos)

8,6

4,1

Crecimiento población anual (%)

1,41

-0,27

Variación de la población rural (% anual)

0,11

-0,9

Mujeres fumadoras (%)

8

34

Varones fumadores (%)

24

46

  

Hay 0 Comentarios

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados y no aparecerán en el blog hasta que el propietario los apruebe.

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Eco Americano

Sobre el blog

Novedades, tendencias y debates sobre el devenir de la economía y el desarrollo de Latinoamérica y los latinoamericanos.

Sobre el autor

Alejandro Rebossio es periodista. Su especialidad es la economía y trabaja en la corresponsalía de El País en Buenos Aires. Coautor del libro Estoy verde. Dólar, una pasión argentina (Aguilar) y Vaca Muerta (Planeta) junto con Alejandro Bercovich.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal