En los Juegos Olímpicos está claro que una medalla de bronce vale mucho, pero en los mundiales de fútbol el partido por el tercer puesto no suele atraer mucho ni a los jugadores ni al público. Les guste o no, brasileños y holandeses lo disputarán hoy. Ya en 2006 a Alemania le tocó jugarlo en casa. Lo mismo le sucedió a Corea del Sur en 2002, aunque para el seleccionado asiático aquello supuso una gloria. En 1990, Italia también debió disputar en su tierra el penúltimo partido del Mundial. En 1962, a Chile le sucedió algo parecido que a Corea del Sur. En este blog nos despedimos de la Copa del Mundo con comparaciones del poder exportador de los países que se enfrentan este sábado y domingo. Hoy toca Brasil-Holanda. Está claro que el gigante sudamericano, con una mercado interno de 202,8 millones de habitantes, no tiene la misma vocación exportadora que un país de solo 16,8 millones y que además históricamente ha constituido un centro del comercio internacional, donde se triangulan muchas operaciones. El tamaño de la economía brasileña casi triplica al del miembro de la Unión Europea. Hecha esta aclaración, veamos cuáles son las primeras 25 exportaciones de Brasil y cómo le va a Holanda en esos mismo ítems. Después hagamos lo mismo con los 25 productos más vendidos por el país europeo al exterior. Como es de esperar, el socio mayor de Mercosur se impone en diversas materias primas, menos en petróleo y gas, pese a la mejora en los últimos años, pero también destaca por la venta de aviones y coches. Las cifras están expresadas en millones de dólares y son de 2012, recopiladas por el Observatorio de Complejida Económica del Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Brasil |
Holanda |
|
Mineral de Hierro |
32.738 |
16,9 |
Petróleo crudo |
20.694 |
26.201 |
Soja |
17.404 |
205 |
Azúcar |
13.176 |
246 |
Carne avícola |
7.031 |
2.324 |
Harina de soja |
6.707 |
1.345 |
Café |
6.221 |
523 |
Maíz |
5.357 |
222 |
Aviones, helicópteros y naves espaciales |
5.126 |
81,3 |
Petróleo refinado |
5.025 |
72.296 |
Sulfato pasta química de madera |
4.809 |
417 |
Coches |
4.239 |
2.218 |
Piezas y repuestos de coches |
3.816 |
4.331 |
Semielaborados de hierro |
3.767 |
189 |
Congelados de carne bovina |
3.622 |
299 |
Tabaco crudo |
3.330 |
108 |
Oro |
3.501 |
2.018 |
Zumo de fruta |
2.864 |
1.062 |
Ferroaleaciones |
2.615 |
1.323 |
Alcohol |
2.351 |
979 |
Grandes vehículos de la construcción |
2.318 |
1.130 |
Algodón en bruto |
2.154 |
6,6 |
Óxido de aluminio |
2.127 |
154 |
Camiones de reparto |
2.090 |
2.723 |
Aceite de soja |
2.071 |
491 |
Ordenadores |
171 |
16.126 |
Medicamentos envasados |
1.496 |
11.701 |
Teléfonos |
494 |
6.859 |
Equipos de radiodifusión |
310 |
6.068 |
Gas de petróleo |
308 |
5.852 |
Circuitos integrados |
140 |
5.757 |
Hidrocarburos cíclicos |
587 |
5.725 |
Equipos de laboratorio de fotografía |
0,2 |
5.096 |
Instrumentos médicos |
182 |
4.786 |
Componentes de máquinas de oficina |
72,5 |
4.704 |
Poliacetales |
161 |
4.555 |
Tractores |
1.325 |
4.406 |
Impresoras industriales |
69 |
4.026 |
Polímeros de etileno |
1.463 |
3.929 |
Chatarra |
226 |
3.905 |
Ácidos grasos industriales, aceites y alcoholes |
169 |
3.888 |
Hidrocarburos acíclicos |
607 |
3.876 |
Flores cortadas |
0,2 |
3.763 |
Queso |
12,5 |
3.495 |
Tabaco laminado |
3,9 |
3.326 |
Aparatos ortopédicos |
149 |
3.289 |
Alimentación animal |
196 |
2.876 |
Hay 9 Comentarios
Nose de dónde están sacadas estas cifras pero lo normal sería dividirla por la población de cada país. Así obtendríamos datos más reales.
Publicado por: different cars | 29/06/2015 17:44:41
Muy post! muchas gracias! :)
Publicado por: Empeños de coche | 12/05/2015 13:00:15
divide las cifras entre el número de habitantes de cada país y ahí sabrás de verdad quién le gana a quién.
Publicado por: Francisco Estrada | 12/08/2014 22:36:18
Como dice El mexicano: Hagan las cuentas en proporciòn al territorio y la poblaciòn, despuès cacareen.
Publicado por: john makel | 06/08/2014 14:12:13
Ni Boeing, Ni airbus, integran partes de cientos de fabricantes
Publicado por: diogenes rios | 16/07/2014 14:29:23
El Super Tucano es un avión emblemático de Embraer, pues bien, 1. Sistema de control de vuelo y cabina: Israel. 2. Sistema de búsqueda de blancos, sistema de supervivencia del piloto, turbina y hélices: EEUU. 3. Cañón, bombas y misiles: EEUU, Israel y Bélgica. 4. Cuerpo del avión: Brasil. Repito, ACTUALMENTE Brasil sólo ensambla aviones. Esperemos que en el futuro pueda construir sus aeronaves desde cero sin depender de países desarrollados.
Publicado por: Federico | 14/07/2014 4:06:34
Yo sinseramente no entiendo, me parece de extrema envidia lo que se tiene los Espanoles de Brasil que siempre la gente quiere poner para bajo. Senores es verdad que somos pobres no hace falta que nos lo recuerde todo rato. Hace 15 anos Brasil tenia un PIB de 500 mil millones US$ la mitad del Espanol en la época y eramos 180 millones de brasilenos ahora somos 200 millones y tenemos el doble del PIB espanol 2,670 billones el sexto del mundo. Sobre el comentario del chico DESINFORMADO arriba la empresa brasilenha Embraer es la tercera mayor fabricante de aviones del mundo y lo unico que viene de afuera son el motor "turbina" y un par de equipos de navegacion como el transponder. Brasil aparte de 30 anos pagando FMI siempre tubo una dependencia muy grande de petroleo. Tanto es asi que nuestra gasolina esta mesclada con 25% de alcohol, pero esto empieza a cabiar a partir de 2016 empezamos a exportar petropeo por el allazgo del campo Tupi en el Pre Sal. Estamos construyendo una media de 10 plataformas de petroleo por ano aparte de apliacion y modernizacion de refinerias de la construcion de otras que ira multiplicar por tres, lo que tenemos ahora. Brasil aparte de ser el segundo mayor exportador de alimentos tiene una deficiencia muy grande en adubos quimicos y nitrogenados ya que son derivados del petróleo cosa que a partir de 2016 se reverte. Brasil en 2020 segun pesquisas pasara a Portugal en renta percapta que hoy es de 13000 US$ y de 20000 US$ la renta portuguesa nuestro colonizador historico. Con eso quiero comentar que mientras que economias como la de Portugal, Italia, Grecia y Spain los llamados PIGS caen como el PIB espanol que en un pasado era de 1.6 billones y ahora 1.3 la nuestra cresce en media US$ 200 mil millones ano por lo menos fue asi en los ultimos 4, sin contar que hacemos parte de los "BRICS"; miestras nosotros estamos contruyendo un banco solo nuestro para hacer frente al FMI Espanha tiene una deuda de 1,5 vezes su pruducto Interno Bruto,mientras nosotros tenemos casi 400 mil millones en reservas la quarta deste planeta y estamos prestando dinero al fondo monetario internacional. La pelicula Espanola ya la hemos visto por Sudamerica, y se llama 30 anos de estagnacion economica sin inversiones. "Parece una pelicula de Almodovar". Si fuera Uds parava de hablar mal de Brasil y miraos en el espejo, que nosotros tenemos un futuro azul pero a vosotros los veo algo mas nublado!
Publicado por: Corben | 13/07/2014 8:08:18
Pienso que las categorías presentadas eran tales que a Holanda le tocaba perder. Brasil tiene 200 millones de habitantes y más de 7 millones de km2 (o más), incluyendo la selva tropical más grande del mundo (que debería cuidar más). Holanda es un país de 17 millones de habitantes, con... 40,000 km2 !! Es más, han tenido a base de tecnología y mucho esfuerzo, que ganar más terreno al mar. Obvio que en muchos indicadores "intensivos" de riqueza y desarrollo, ganaría. No me parece que sea una competición pareja, tal como se plantea.
Publicado por: El mexicano | 13/07/2014 6:45:30
Perdona que sea un poco aguafiestas pero Brasil no fabrica aviones, sólo los ensambla. T-O-D-O-S los sistemas electrónicos y tecnológicos que incorporan los aviones brasileños son importados de EEUU, Europa e Israel.
Publicado por: Federico | 12/07/2014 23:40:39