Eco Americano

Sobre el blog

Novedades, tendencias y debates sobre el devenir de la economía y el desarrollo de Latinoamérica y los latinoamericanos.

Sobre el autor

Alejandro Rebossio es periodista. Su especialidad es la economía y trabaja en la corresponsalía de El País en Buenos Aires. Coautor del libro Estoy verde. Dólar, una pasión argentina (Aguilar) y Vaca Muerta (Planeta) junto con Alejandro Bercovich.

Eskup

"Hay diferente aceptación de los transgénicos en América Latina"

Por: | 29 de septiembre de 2014

La suiza Syngenta es la principal fabricante de agroquímicos del mundo y la tercera en semillas, pero su nombre no ha sido demonizado por los ecologistas como el de su competidora Monsanto. En sus oficinas de Vicente López, en la periferia norte de Buenos Aires, el codirector general de Syngenta para Latinoamérica, Antonio Aracre, aborda las expectativas y los conflictos que provocan los agronegocios, esa agricultura de exportación a la que su empresa, Monsanto, BASF, Bayer, Dupont y Dow Chemical proveen de lo esencial.

 

Seguir leyendo »

Los superricos latinoamericanos crecen un 37% en un año

Por: | 22 de septiembre de 2014

No solo los pobres son un asunto que deben abordar los países latinoamericanos en su agenda de desarrollo social. También lo son los ricos. Por eso en esta entrada nos dedicaremos a contarlos. “Pareciera que los sistemas fiscales de Latinoamérica han sido diseñados a la medida de la élite económica y política de la región”, advierte la organización Oxfam en un reciente informe del que hacíamos referencia hace unas semanas. “La evasión y elusión (artilugio legal para evitar el pago de tributos) fiscal son elevadas, y están concentrada principalmente en el impuesto a la renta de las personas y las empresas. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), solo tres de cada 100 contribuyentes están sujetos a alguna fiscalización de sus declaraciones de impuestos y tan solo se procesan tres sentencias por delito tributario por año en promedio en cada país latinoamericano”, señala Oxfam. El fraude en el impuesto a la renta personal alcanza al 49,7% en Argentina, al 48,4% en Chile, al 65,3% en Ecuador, al 51% en El Salvador, al 62,8% en Guatemala, al 46,2% en México y al 51,3% en Perú, según el documento.

 

Seguir leyendo »

Impuestos y gasto bajan aún poco la desigualdad latinoamericana

Por: | 10 de septiembre de 2014

Latinoamérica es la región más desigual del mundo, pero ha sido la única que redujo la inequidad en la primera década del siglo XX. Pero en este segunda década la mejora se ha acotado, se ha estancado o incluso ha dado paso a retrocesos, según cada país. Para profundizar en la reducción de la desigualdad, una de las claves radica en la política fiscal, según un informe que hoy difunde la organización no gubernamental Oxfam. Los países en su mayoría ricos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reducen la desigualdad de ingresos, reflejado en el índice de Gini, a través de la recaudación de impuestos y el gasto social en más de un 35%, pero los de Latinoamérica la disminuyen en menos de un 10%. De seis países analizados en América Latina, Argentina, Uruguay y Brasil, en ese orden, son los que más consiguen reducir la desigualdad con la política fiscal, mientras que Perú, Bolivia y México se encuentran a la cola.

 

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal