Eco Americano

Sobre el blog

Novedades, tendencias y debates sobre el devenir de la economía y el desarrollo de Latinoamérica y los latinoamericanos.

Sobre el autor

Alejandro Rebossio es periodista. Su especialidad es la economía y trabaja en la corresponsalía de El País en Buenos Aires. Coautor del libro Estoy verde. Dólar, una pasión argentina (Aguilar) y Vaca Muerta (Planeta) junto con Alejandro Bercovich.

Eskup

La poco frecuente consulta a los indígenas latinoamericanos

Por: | 29 de abril de 2015

Uno de los debates clave en la actualidad de los pueblos indígenas de Latinoamérica, que del 19 al 25 de abril celebraron su semana anual de reinvindicación de la cultura y los derechos, es la obligación que tienen los gobiernos nacionales, provinciales o estaduales y municipales de consultarlos en asuntos que los afecte. Tantas disputas que atraviesan a los pueblos originarios del continente por explotaciones mineras, forestales, agrícolas y petroleras, entre otras, deberían discutirse primero en el marco del acuerdo 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que en su artículo 6 establece la consulta previa de los indígenas. El asunto fue abordado el pasado viernes en Buenos Aires en un encuentro organizado por la embajada de Noruega, que también tiene sus indígenas, los sami o lapones, que suman 200.000 integrantes entre este país, Suecia, Finlandia y Rusia.

 

Seguir leyendo »

La banca aboga por menos gasto e impuestos en Latinoamérica

Por: | 24 de abril de 2015

La Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) festejó este jueves en Buenos Aires sus 50 años de existencia. No es el mejor momento de la región para celebrar. La bonanza de los altos precios de las materias primas y los robustos ingresos de capitales ha terminado. Y la banca latinoamericana propone una receta conocida: ajustar el gasto público y bajar los impuestos. En uno de los salon del hotel Hilton de Buenos Aires, el mismo donde se filmó la película ‘Nueve reinas’, conversaron con El País la presidenta de FELABAN, María Mercedes Cuéllar, y el secretario general de la entidad, Giorgio Trettenero.

 

Seguir leyendo »

Campesinos de toda Latinoamérica unen fuerzas en Buenos Aires

Por: | 11 de abril de 2015

Unos 1.000 delegados de campesinos de toda Latinoamérica se reunirán entre el martes y el viernes próximos en Ezeiza, en las afueras de Buenos Aires, en su sexto congreso continental. Debatirán sobre las fuerzas contradictorias de algunos Gobiernos progresistas y de izquierda que atienden parte de sus intereses, pero que a la vez dan rienda suelta a las multinacionales que explotan los recursos naturales y disputan con ellos los territorios.

 

Seguir leyendo »

"Es muy difícil el desarrollo industrial sin alguna protección"

Por: | 03 de abril de 2015

Economista por la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá,el colombiano Jaime Ardila, hizo después una maestría en London School of Economics. Pero en 1984 su carrera se sumergió en el sector privado, en General Motors (GM), el sexto grupo mundial de coches por facturación, el mismo que en la crisis mundial de 2008 debió ser rescatado por el Gobierno de EE UU. Ardila es ahora presidente de GM Sudamérica y en una visita esta semana a Buenos Aires analizó el mercado regional del automóvil y la realidad de unas economías que ya no se benefician con los altos precios de las materias primas y requieren diversificar su producción y sus exportaciones. Es ahí donde aparece también su industria: fuera de su área de gestión, México es el séptimo productor mundial de vehículos y, dentro de Sudamérica, Brasil es el octavo y Argentina, 21º.

 

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal