Novedades, tendencias y debates sobre el devenir de la economía y el desarrollo de Latinoamérica y los latinoamericanos.
Sobre el autor
Alejandro Rebossio es periodista. Su especialidad es la economía y trabaja en la corresponsalía de El País en Buenos Aires. Coautor del libro Estoy verde. Dólar, una pasión argentina (Aguilar) y Vaca Muerta (Planeta) junto con Alejandro Bercovich.
Este siglo XXI alumbró una serie de nacionalizaciones de empresas diversas en Venezuela, Bolivia, Argentina y algún que otro país latinoamericano. Cuando se cumplen 15 años de esta ola de expropiaciones, analistas hacen balance de cómo los estados han gestionado las nuevas compañías públicas y encuentran grandes diferencias entre los países, dado que ninguno ha nacionalizado tanto como Venezuela, y entre las empresas de un mismo país, como ocurre en Argentina.
Si el mundo en general y Latinoamérica en particular siguen insistiendo en apostar por los hidrocarburos, en lugar de las energías renovables, puede que los encontre hundidos en el mar o en las rocas de esquisto, pero habrá que ver a qué coste. Por lo menos así lo plantearon tres expertos en una jornada el pasado miércoles en Buenos Aires del Instituto para la Integración de América Latina (Intal), que depende del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Los embajadores de Alemania y Francia en Buenos Aires, Bernhard Graf von Waldersee y Jean-Michel Casa, aprovecharon este martes la extendida celebración por el Día de la Unión Europea para criticar a Argentina en particular y a Mercosur en general por proteccionista. Sin embargo, entre el público que los escuchaba en un auditorio de la Universidad de Buenos Aires, el investigador Ricardo Rozemberg, de la de San Martín, recordaba que es la UE la que aún no definió una oferta de liberalización comercial con Mercosur y es el bloque sudamericano el que ya la terminó de elaborar a finales de 2014.
Unos 800 policías de la provincia de Buenos Aires irrumpieron por orden judicial este jueves a las 6 de la mañana, cuando aún no había amanecido y el frío era intenso, en un terreno de 40 hectáreas que habían ocupado hace pocas semanas unas 750 familias pobres en Abasto, dentro del municipio de La Plata. Los desalojaron con balas de goma y gases lacrimógenos. Unos 35 ocupantes fueron heridos y otros 13 acabaron arrestados. Los presuntos dueños del terreno lo recuperaron. En las últimas semanas otras familias sin techo o sin suelo han ocupado tierras en otras provincias de Argentina, como Jujuy, Corrientes, Catamarca y Neuquén. Algunos gobernadores de esos distritos atribuyen la movida a intereses electorales en un año de comicios nacionales, provinciales y municipales en el país. Pero la realidad es que en la tercera economía latinoamericana 3 de las 12 millones de familias viven en viviendas precarias, mientras 2 millones de casas permanecen vacías.
En este Día del Trabajador actualizamos los datos sobre paro, empleo informal y salarios en los diversos países latinoamericanos de los que se disponen cifras en el informe regional 2014 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). También analizamos aquí cómo han evolucionado tres tipos de empleo en América Latina entre 2000 y 2013, último año del que se cuentan con números: uno es el estatal, otro es el industrial y el último, el doméstico. Pero empecemos por las cifras de los que carecen de trabajo.