Eco Americano

Sobre el blog

Novedades, tendencias y debates sobre el devenir de la economía y el desarrollo de Latinoamérica y los latinoamericanos.

Sobre el autor

Alejandro Rebossio es periodista. Su especialidad es la economía y trabaja en la corresponsalía de El País en Buenos Aires. Coautor del libro Estoy verde. Dólar, una pasión argentina (Aguilar) y Vaca Muerta (Planeta) junto con Alejandro Bercovich.

Eskup

"Los planes sociales no alientan el trabajo y suben el desempleo"

Por: | 28 de julio de 2015

Hoy llega el turno del economista que asesora a la candidata presidencial de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, que compite este 9 de agosto en las primarias argentinas de la alianza centroderechista Cambiemos. En nuestra serie de entrevistas con asesores de los postulantes en estos comicios, esta vez conversamos con Horacio Schreyer, graduado en la Universidad de Buenos Aires y con un master en el Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina. De 57 años y larga trayectoria en el sector privado, Schreyer asesora en la Auditoría General de la ciudad autónoma de Buenos Aires y también se desempeñó en la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación en 1999 y en la empresa estatal Nucleoeléctrica entre 2001 y 2002. Aquí, analiza la economía de su país y la del resto de Latinoamérica.

 

Seguir leyendo »

"La precariedad laboral está ausente de la agenda latinoamericana"

Por: | 24 de julio de 2015

Esteban Mercatante es nuestro quinto economista entrevistado en esta serie previa a las elecciones presidenciales primarias de voto obligatorio de Argentina, que se celebran el próximo 9 de agosto. Mercatante asesora a uno de los dos candidatos a jefe de Estado que compiten en los comicios del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), Nicolás del Caño. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas, Mercatante es graduado de la Universidad de Buenos Aires, empleado público y coordinador de seminarios en el Instituto Karl Marx de la capital argentina. Edita la sección Economía de ‘La Izquierda Diario’ e integra el comité de redacción de la revista ‘Ideas de Izquierda’. En esta conversación se refiere a la situación de su país y a la del resto de Latinoamérica.

 

Seguir leyendo »

"No nos acostumbramos al sacrificio de corto plazo"

Por: | 20 de julio de 2015

En nuestra serie de entrevistas a economistas argentinos antes de las elecciones presidenciales de su país toca el turno de Nadin Argañaraz, que a sus 47 años asesora a uno de los dos candidatos de las primarias de la alianza peronista opositora Unidos por una Nueva Argentina (UNA), José Manuel de la Sota. Argañaraz es de la provincia de Córdoba, la que gobierna De la Sota, la segunda más poblada de Argentina. Allí se graduó de economista y después se doctoró en Buenos Aires en la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina. Entre 1988 y 2008 investigó en la Fundación Mediterránea, la cuna de pensamiento de Domingo Cavallo, el que fuera ministro de Economía del ajuste fiscal y las privatizaciones en Argentina en los Gobiernos del peronista Carlos Menem (1989-1999) y del radical (centrista) Fernando de la Rüa (1999-2001). Pero Argañaraz solo fue consultor del Ministerio de Economía entre 1992 y 1996. También asesoró a organismos de la ONU y en la actualidad preside el Instituto Argentino de Análisis Fiscal. En uno de sus viajes de campaña para las elecciones primarias de voto obligatorio del próximo 9 de agosto, Argañaraz habló en Buenos Aires sobre la economía de su país y las del resto de Latinoamérica.

 

Seguir leyendo »

"Hay que buscar muchos más acuerdos comerciales"

Por: | 07 de julio de 2015

Lucas Llach es el protagonista de la tercera entrevista a economistas argentinos a propósito de las elecciones presidenciales primarias del próximo 9 de agosto en su país y de la coyuntura de desaceleración de la economía latinoamericana, ahora acosada por la crisis de Grecia y el descalabro bursátil de China. Candidato a vicepresidente de la centrista Unión Cívica Radical (UCR), tradicional rival del peronismo, Llach secunda la ambición presidencial de Ernesto Sanz, rival del conservador Mauricio Macri en las primarias de la alianza Cambiemos. De 41 años, es hijo de otro economista, Juan José Llach, que fue viceministro de Economía del Gobierno del peronista neoliberal Carlos Menem (1989-1999) y ministro de Educación del del radical Fernando de la Rúa (1999-2001). Él, en cambio, está estrenándose en política. No es siquiera afiliado a la UCR. Hasta ahora se ha dedicado a la docencia en la porteña Universidad Torcuato Di Tella, donde se había graduado. Se doctoró en Historia en Harvard.

 

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal