Desigual gestión de empresas nacionalizadas en Latinoamérica

Por: | 21 de mayo de 2015

Este siglo XXI alumbró una serie de nacionalizaciones de empresas diversas en Venezuela, Bolivia, Argentina y algún que otro país latinoamericano. Cuando se cumplen 15 años de esta ola de expropiaciones, analistas hacen balance de cómo los estados han gestionado las nuevas compañías públicas y encuentran grandes diferencias entre los países, dado que ninguno ha nacionalizado tanto como Venezuela, y entre las empresas de un mismo país, como ocurre en Argentina.

 

Seguir leyendo »

Mitos y realidades de las ilusiones petroleras de Latinoamérica

Por: | 15 de mayo de 2015

Si el mundo en general y Latinoamérica en particular siguen insistiendo en apostar por los hidrocarburos, en lugar de las energías renovables, puede que los encontre hundidos en el mar o en las rocas de esquisto, pero habrá que ver a qué coste. Por lo menos así lo plantearon tres expertos en una jornada el pasado miércoles en Buenos Aires del Instituto para la Integración de América Latina (Intal), que depende del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 

Seguir leyendo »

Reproches europeos a Mercosur… y viceversa

Por: | 13 de mayo de 2015

Los embajadores de Alemania y Francia en Buenos Aires, Bernhard Graf von Waldersee y Jean-Michel Casa, aprovecharon este martes la extendida celebración por el Día de la Unión Europea para criticar a Argentina en particular y a Mercosur en general por proteccionista. Sin embargo, entre el público que los escuchaba en un auditorio de la Universidad de Buenos Aires, el investigador Ricardo Rozemberg, de la de San Martín, recordaba que es la UE la que aún no definió una oferta de liberalización comercial con Mercosur y es el bloque sudamericano el que ya la terminó de elaborar a finales de 2014.

 

Seguir leyendo »

Argentina discute el déficit de tierra, techo digno e infraestructura

Por: | 08 de mayo de 2015

Unos 800 policías de la provincia de Buenos Aires irrumpieron por orden judicial este jueves a las 6 de la mañana, cuando aún no había amanecido y el frío era intenso, en un terreno de 40 hectáreas que habían ocupado hace pocas semanas unas 750 familias pobres en Abasto, dentro del municipio de La Plata. Los desalojaron con balas de goma y gases lacrimógenos. Unos 35 ocupantes fueron heridos y otros 13 acabaron arrestados. Los presuntos dueños del terreno lo recuperaron. En las últimas semanas otras familias sin techo o sin suelo han ocupado tierras en otras provincias de Argentina, como Jujuy, Corrientes, Catamarca y Neuquén. Algunos gobernadores de esos distritos atribuyen la movida a intereses electorales en un año de comicios nacionales, provinciales y municipales en el país. Pero la realidad es que en la tercera economía latinoamericana 3 de las 12 millones de familias viven en viviendas precarias, mientras 2 millones de casas permanecen vacías.

 

Seguir leyendo »

Los mejores y peores países para trabajar en Latinoamérica

Por: | 01 de mayo de 2015

En este Día del Trabajador actualizamos los datos sobre paro, empleo informal y salarios en los diversos países latinoamericanos de los que se disponen cifras en el informe regional 2014 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). También analizamos aquí cómo han evolucionado tres tipos de empleo en América Latina entre 2000 y 2013, último año del que se cuentan con números: uno es el estatal, otro es el industrial y el último, el doméstico. Pero empecemos por las cifras de los que carecen de trabajo.

 

Seguir leyendo »

La poco frecuente consulta a los indígenas latinoamericanos

Por: | 29 de abril de 2015

Uno de los debates clave en la actualidad de los pueblos indígenas de Latinoamérica, que del 19 al 25 de abril celebraron su semana anual de reinvindicación de la cultura y los derechos, es la obligación que tienen los gobiernos nacionales, provinciales o estaduales y municipales de consultarlos en asuntos que los afecte. Tantas disputas que atraviesan a los pueblos originarios del continente por explotaciones mineras, forestales, agrícolas y petroleras, entre otras, deberían discutirse primero en el marco del acuerdo 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que en su artículo 6 establece la consulta previa de los indígenas. El asunto fue abordado el pasado viernes en Buenos Aires en un encuentro organizado por la embajada de Noruega, que también tiene sus indígenas, los sami o lapones, que suman 200.000 integrantes entre este país, Suecia, Finlandia y Rusia.

 

Seguir leyendo »

La banca aboga por menos gasto e impuestos en Latinoamérica

Por: | 24 de abril de 2015

La Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) festejó este jueves en Buenos Aires sus 50 años de existencia. No es el mejor momento de la región para celebrar. La bonanza de los altos precios de las materias primas y los robustos ingresos de capitales ha terminado. Y la banca latinoamericana propone una receta conocida: ajustar el gasto público y bajar los impuestos. En uno de los salon del hotel Hilton de Buenos Aires, el mismo donde se filmó la película ‘Nueve reinas’, conversaron con El País la presidenta de FELABAN, María Mercedes Cuéllar, y el secretario general de la entidad, Giorgio Trettenero.

 

Seguir leyendo »

Campesinos de toda Latinoamérica unen fuerzas en Buenos Aires

Por: | 11 de abril de 2015

Unos 1.000 delegados de campesinos de toda Latinoamérica se reunirán entre el martes y el viernes próximos en Ezeiza, en las afueras de Buenos Aires, en su sexto congreso continental. Debatirán sobre las fuerzas contradictorias de algunos Gobiernos progresistas y de izquierda que atienden parte de sus intereses, pero que a la vez dan rienda suelta a las multinacionales que explotan los recursos naturales y disputan con ellos los territorios.

 

Seguir leyendo »

"Es muy difícil el desarrollo industrial sin alguna protección"

Por: | 03 de abril de 2015

Economista por la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá,el colombiano Jaime Ardila, hizo después una maestría en London School of Economics. Pero en 1984 su carrera se sumergió en el sector privado, en General Motors (GM), el sexto grupo mundial de coches por facturación, el mismo que en la crisis mundial de 2008 debió ser rescatado por el Gobierno de EE UU. Ardila es ahora presidente de GM Sudamérica y en una visita esta semana a Buenos Aires analizó el mercado regional del automóvil y la realidad de unas economías que ya no se benefician con los altos precios de las materias primas y requieren diversificar su producción y sus exportaciones. Es ahí donde aparece también su industria: fuera de su área de gestión, México es el séptimo productor mundial de vehículos y, dentro de Sudamérica, Brasil es el octavo y Argentina, 21º.

 

Seguir leyendo »

¿Qué países latinoamericanos gastan más en militares?

Por: | 27 de marzo de 2015

A propósito de la decisión británica de reforzar la defensa de las islas Malvinas por la supuesta “amenaza viva” de Argentina, buscamos en este blog el dato del gasto militar en los países latinoamericanos. En 2013 había sido publicado en el informe del índice de desarrollo humano (IDH) de la ONU. Pero al año siguiente dejó de incluirse, vaya a saber uno por qué. Por suerte aún lo informa el Banco Mundial en su base de datos disponible en la web. Así que aquí van las odiosas comparaciones, con datos de 2013, o anteriores, según los países.

País 

Gasto militar (% del PIB)

Colombia

3,4

Cuba

3,3

Ecuador 

3

Chile 

2

Uruguay

1,9

Paraguay

1,6

Bolivia

1,5

Brasil 

1,4

Perú

1,4

Honduras

1,2

Venezuela

1,2

El Salvador

1,1

Nicaragua

0,8

Argentina 

0,7

Dominicana

0,6

México

0,6

Guatemala

0,5

Costa Rica

0

Panamá

0

Seguir leyendo »

Eco Americano

Sobre el blog

Novedades, tendencias y debates sobre el devenir de la economía y el desarrollo de Latinoamérica y los latinoamericanos.

Sobre el autor

Alejandro Rebossio es periodista. Su especialidad es la economía y trabaja en la corresponsalía de El País en Buenos Aires. Coautor del libro Estoy verde. Dólar, una pasión argentina (Aguilar) y Vaca Muerta (Planeta) junto con Alejandro Bercovich.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal