Fluorescente, halógena o LED

Por: | 30 de abril de 2010

LED de 4 W. Hay un chiste en el que se pregunta cuánta gente hace falta para cambiar una bombilla, pues bien, seguramente, no sea tanta como la necesaria para decidir cuál poner: descartadas las bombillas clásicas incandescentes de Thomas Edison (cuya fabricación está ya prohibida, aunque puedan encontrarse aún en tiendas), uno puede elegir entre los tubos fluorescentes, las fluorescentes compactas (denominadas también de bajo consumo), las halógenas o los nuevos LED.

Se dice que la tecnología Light Emitting Diode (LED) va a revolucionar el mundo de la iluminación, pero antes de salir corriendo a por una de estas maravillas se deben tener en cuenta algunas consideraciones. Lo mismo ocurre con las llamadas de bajo consumo, el tubo fluorescente en forma de bombilla, que hay que saber escoger.

Un primer detalle: Por lo general, al comprar una bombilla uno se fija en su potencia en vatios (W), de la que dependerá su gasto de energía. Pero no se suele prestar atención a la numeración que viene justo a continuación. Está puede ser 827, 830, 840, 865, 927, 930, 940 ó 965. Como explica Mar Gandolfo, responsable del Centro de Aplicaciones de la Luz de la compañía Philips, el primer dígito (un 8 ó un 9) se refiere al índice de reproducción cromática, un factor clave en la calidad de la luz. En este índice, el 100% corresponde a la reproducción de los colores tal y como son en realidad. Un 9 significa que esa bombilla está entre el 90 y el 100%. Y un 8, que está entre el 80 y 90%. En la actualidad, no se pueden vender lámparas por debajo del 8, pero todavía existen muchas en techos del país.

El resto de la numeración (27, 30, 40 ó 65) está relacionada con la temperatura de color. Un 27 representa 2.700 kelvin, una luz cálida como la que daría la llama de una cerilla. Un 65 corresponde justo a lo contrario, 6.500 kelvin, un color blanco muy frío, similar a la luz de la calle de día, pero sólo apto in interiores para ambientes muy concretos. Por muy eficiente que sea la tecnología escogida, no vale cualquier bombilla para cualquier sitio. Además de tener suficiente potencia para el lugar requerido, también cuenta mucho el atinar con estos números (no resulta recomendable una luz muy fría en una zona con baja iluminación).

Hoy en día son muchas las expectativas puestas en la tecnología de los LED. Esta iluminación empieza a llegar a las tiendas, pero se conoce ya desde hace mucho tiempo. Son los mismos chips de la lucecita de color rojo que avisa del encendido de un aparato eléctrico. Se trata de un diodo semiconductor que emite luz al ser atravesado por una corriente. En función del material semiconductor elegido (galio, indio, aluminio…), la iluminación puede ser roja, azul, verde, ámbar, naranja o cian. La luz blanca se obtiene colocando juntos LED rojos, azules y verdes (lo que puede ocasionar efectos raros en las sombras) o añadiendo fósforos para convertir el azul en luz blanco, de forma similar a lo que se hace en las lámparas fluorescentes.

“Estamos en los comienzos de una tecnología nueva mucho más eficiente”, incide Juan Antonio Alonso, director de Eficiencia Energética del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Y es que el LED no sólo rivaliza en ahorro de energía con los tubos fluorescentes y las bombillas fluorescentes compactas, sino que puede tener una vida mucho más larga: hasta 50.000 horas (hay que pensar que una bombilla en casa se enciende unas 4 horas al día). Además, no genera radiación infrarroja o ultravioleta, ni tampoco contienen mercurio (como las fluorescentes). Ahora bien, todavía tiene importantes inconvenientes. No da suficiente luz para sitios en los que se requiera mucha iluminación y puede dejar de funcionar por el calor. Y, sobre todo, está su precio.

Como explica Alonso, para casa ya comienzan a encontrarse LED con prestaciones suficientes para sustituir a las lámparas halógenas dicroicas, las luces de forma redondeada que van incrustadas en el techo. Gastan mucho menos energía, pero mientras unas cuestan unos pocos euros, estas más modernas pueden superar los 30 euros.

¿Resulta rentable pagar más dinero por una iluminación que va a gastar menos energía y durar mucho más? Algunos municipios españoles han empezado a cambiar ya las bombillas de vapor de sodio de las farolas del alumbrado exterior por esta nueva tecnología. No obstante, el director de Eficiencia del IDAE considera que merece la pena esperar un poco. “Ya hay LED que mejoran lo que hay, pero se prevé que mejore todavía mucho más en poco tiempo”, avisa Alonso. “En menos de un año pueden aparecer LED más eficientes y baratos”.

También se espera que mejore mucho en el sector doméstico. Mientras tanto, la mejor opción parece seguir siendo la lámpara fluorescente, tanto la de tubo como la compacta de bajo consumo. Ambas utilizan la misma tecnología, sólo que en la bombilla compacta el tubo va colocado de forma muy distinta. La experta de Philips confirma que se trata de “un mito” la creencia errónea de que cuando se apaga y enciende una lámpara fluorescente en un intervalo muy corto de tiempo se gasta más electricidad que si se deja encendida. Lo mejor es siempre apagar.

Sin embargo, Gandolfo si desaconseja colocar bombillas de bajo consumo en sitios en los que se van a estar encendiendo y apagando continuamente. “No hay que poner fluorescentes compactas en las comunidades de vecinos pues se rompen”, incide. “Los problemas de los vecinos se han acabado con los LED”.

En resumen: Una lámpara halógena siempre gastará mucha menos energía que una incandescente clásica, pero todavía se ahorrará más con fluorescentes. En principio, un tubo recto fluorescente resulta más eficiente que otro retorcido de una bombilla compacta de bajo consumo, pero la diferencia es poca y no siempre será así, dependerá también de la calidad de cada lámpara. Un LED gasta ya menos que una lámpara halógena, pero todavía está más o menos a la par que los fluorescentes. A esto hay que sumar los condicionantes del espacio a iluminar y las preferencias personales. Entonces, ¿cuánta gente se necesita para cambiar una bombilla?

Hay 47 Comentarios

El Led es eficiente estoy de acuerdo, pero su fabricación es deficiente tiene altos niveles de arsénico y plomo componentes que a largo plazo ocasionan cáncer. además de que su producción es únicamente en China, lugar donde no importa en que condiciones se encuentren los obreros. Tanto los consumidores como los fabricantes deben ser conscientes de ello.

Un buen software para poder comprobar el rendimiento lumínico de estos focos de led de los cuales se está hablando en esta sección es Dialux. La verdad es que he estado comprobando por ejemplo en focos downlights 2 versiones de proyecto lumínico y el resultado con downlights equipados con lámparas led ha sido impresionante.
Hos dejo un link de descarga del enlace:
http://www.tecnimarkt.com/blog/dialux-software-para-calculo-de-iluminacion/
Las luminarias con las que he hecho la prueba estan aquí:
http://www.tecnimarkt.com/index.php?id_product=35410&controller=product&id_lang=4

Hos recomiendo que hagais la prueba. De todas todas vale la pena realizar montajes con led.
Saludos!

Creo que la respuesta esta clara led sin ninguna duda


A día de hoy hay mucha controversia en el tema de la iluminación LED, gracias a las lámparas baratas y de baja calidad se ha creado el rumor de que la iluminación LED hace poca luz, que se calienta mucho o que se rompe rápido.


La realidad es que hay iluminación LED eficiente de muy alta calidad, con muchas horas de vida útil (40.000h) y que hacen mucha luz. Obviamente estas calidades las ofrecen los fabricantes de tecnologías led lideres en el sector.


OSRAM, SYLVANIA y PHILIPS están a la cabeza.


Sobretodo hay que intentar evitar el "Made in china".


Si aceptáis un consejo desde mi experiencia os recomiendo en cuanto a lámparas LED dicroicas GU10 las de sylvania de 450 lúmenes que hacen una luz espectacular comparado con cualquier otro tipo de lampara LED. Hacen exactamente la misma luz que una lampara incandescente tradicional de 65 watios.


Me refiero a esta lámpara: http://comatel.net/content/hi-spot-refled-es50-gu10-450lm


en MasVoltaje tambien tenemos una buena selección de lámparas LED de calidad. http://masvoltaje.com/78-bombillas-led-gu10


Luego en cuanto a TUBOS FLUORESCENTES os recomiendo que le pegeis un vistazo a los nuevos tubos LED de SYLVANIA sustitutos de los fluorescentes tradicionales, son una pasada http://comatel.net/content/sylvania-tubo-led


y como alternativa recomiendo que recurráis a las SUBSTITUBE de OSRAM os dejo tambien un video de osram para que veis de que se trata.


http://www.youtube.com/watch?v=vddFeB1wyuQ


estos tubos a buen precio los podéis encontrar aquí: http://masvoltaje.com/149-tubos-led

Espero haberos aportado información de interés.

Un saludo a todos!

aarrobaa, ¿ por qué dices que el que redacta la noticia no tiene muchos conocimientos sobre el tema? No estoy de acuerdo en eso.

Indudablemente la iluminación led es el futuro. Aún queda por desarrollar, pero se abanza a pasos agigantados.
Saludos.

Las Luces Led son excelentes, es cierto que aún se tienen que desarrollar más, pero poco a poco llegaran.
Hoy en día están mucho más extendidos de los que muchos creen, no solo en iluminación de vias públicas, sino también en semáforos, pantallas y es precísamente ahi donde han empezado a dar algunos problemas. las luces led, consumen muy poco porque entre otros factores no se calientan (no malgastan energía en forma de calor) y son muy economicas de energía. las ventajas que tienen este sistema de iluminación son muchos de seguro seran las luces del futuro.

Muy bueno, realmente hay muchas opciones de luminaria, a largo plazo la opción más económica y rentable tiene que ser la iluminación led, sin duda el futuro.

Los leds ahora son mas economicos. http://www.greenlamp.es .

A Miguel Angel comentarle que Eguzkiled ofrece iluminarias LED con una duracion de 50.000 horas con 5 años de garantia y 130 lumenes por Watio. Son del fabricante LEDSOLEIL.

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados y no aparecerán en el blog hasta que el propietario los apruebe.

Este blog sólo permite comentarios de usuarios registrados. To comment, please Inicia sesión.

Ecolaboratorio

Sobre el blog

Como si mirásemos por el ocular de un microscopio, Ecolaboratorio es un blog ambiental que trata de ver más de cerca todo aquello que nos rodea. En este particular laboratorio se buscan respuestas a las cuestiones más enrevesadas que nos asaltan de forma cotidiana.

Sobre el autor

Clemente Álvarez

(Madrid, 1973) es un periodista especializado en medio ambiente y ciencia. Colaborador de El País desde 2004, le entusiasma mezclar elementos de la ecología con reactivos de la energía y la economía, aunque la fórmula pueda resultar inflamable.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal