Ecolaboratorio

Sobre el blog

Como si mirásemos por el ocular de un microscopio, Ecolaboratorio es un blog ambiental que trata de ver más de cerca todo aquello que nos rodea. En este particular laboratorio se buscan respuestas a las cuestiones más enrevesadas que nos asaltan de forma cotidiana.

Sobre el autor

Clemente Álvarez

(Madrid, 1973) es un periodista especializado en medio ambiente y ciencia. Colaborador de El País desde 2004, le entusiasma mezclar elementos de la ecología con reactivos de la energía y la economía, aunque la fórmula pueda resultar inflamable.

El CO2 generado por la energía nuclear

Por: | 23 de febrero de 2011

Pastillas de uranio fabricadas por ENUSA Una central nuclear no genera emisiones directas de CO2. Por ello, desde algunos sectores se defiende el uso de este tipo de energía para luchar contra el cambio climático. Sin embargo, esta tecnología tampoco está libre de emisiones de efecto invernadero como a menudo se dice: sí que emite CO2 de forma indirecta. Como ya hemos visto en Eco Lab con un aerogenerador o una placa fotovoltaica, para medir de la forma más rigurosa posible el impacto de cualquiera de estas instalaciones hay que tener en cuenta todo su ciclo de vida: la extracción de los materiales, la construcción de la planta, la gestión de los residuos producidos… Ahí sí se emite CO2.

Seguir leyendo »

Otro transporte todavía por electrificar: el ferrocarril

Por: | 18 de febrero de 2011

Tren de mercancías con lomotora diésel 333 de Continental Rail 
Se considera que el tren eléctrico moderno tiene un menor impacto ambiental que el transporte por carretera. Por ello, en España se critica que el 95,9% de los desplazamientos de mercancías por tierra se realice en camiones. Sin embargo, aunque el ferrocarril eléctrico sea mayoritario, una de cada cinco toneladas que viajan en tren por el país va remolcada por una locomotora diésel.

Seguir leyendo »

¿Es una cápsula de café un envase?

Por: | 11 de febrero de 2011

Cápsula de café de Nespresso Las cápsulas de café se propagan. A las ya conocidas monodosis de Nespresso (Nestlé), se suman ahora en España unas más grandes para cafeteras italianas de Marcilla (Sara Lee) y se espera la llegada de otras nuevas que Unión Tostadora (United Coffee) pretende comercializar como marca blanca en supermercados. Las compañías cafeteras han encontrado un filón y ahora lo más “innovador” es vender las semillas molidas de la planta del café confinadas dentro de cápsulas de aluminio o de plástico polipropileno. Esto tiene un claro inconveniente y es que cada vez que se prepara una taza de esta bebida se genera un nuevo residuo que antes no existía.

Seguir leyendo »

Cómo influye la velocidad en la contaminación de los coches

Por: | 09 de febrero de 2011

Velocímetro de un coche Se considera que la disminución de la velocidad de un vehículo de motor de combustión va a reducir su contaminación. Esto es cierto en determinadas situaciones, pero hay otras en las que no.

Para empezar, se suele razonar que a menor velocidad, menor será el consumo de carburante; y, por tanto, menor será la contaminación que saldrá del tubo de escape. Sin embargo, la realidad es más complicada, pues la reducción del consumo por kilómetro no se produce de forma lineal con la velocidad. Como explica Bart Degraeuwe, investigador del Instituto Flamenco de Investigación Tecnológica (VITO), en Mol (Bélgica), “hay que diferenciar entre velocidades altas y bajas”.

Seguir leyendo »

La economía del sistema de préstamo de bicicletas

Por: | 04 de febrero de 2011

Bici del servicio de préstamo de Barcelona_Wikimedia ¿Cómo reducir el impacto ambiental en un mundo de recursos limitados cuando la buena marcha de nuestra economía depende en realidad de que no se pare nunca de fabricar y consumir productos? Una de las ideas propuestas desde hace unos años es concentrarse más en vender servicios en lugar de productos, de forma similar a un sistema de préstamo de bicicletas, como el Bicing de Barcelona. En este caso, los beneficios económicos de la empresa no van a depender ya de no dejar de vender bicicletas, sino de sacar el máximo rendimiento posible de las que se tenga en alquiler, lo que se supone que promueve un uso más eficiente de los recursos disponibles y reduciría el impacto ambiental. O eso dice al menos la teoría.

Seguir leyendo »

Cuchilla de afeitar o maquinilla eléctrica

Por: | 02 de febrero de 2011

Maquinilla de afeitar de Bic ¿Qué es mejor para el medio ambiente: utilizar cuchilla de afeitar o maquinilla eléctrica? Cuando se compara un sistema manual con su alternativa eléctrica parece lógico pensar que la opción más idónea será aquella que no requiera de todavía más cables que enchufar o más baterías que recargar, como un cepillo de dientes convencional, frente a otro eléctrico. Sin embargo, el curioso caso de la maquinilla de afeitar muestra que esto no es siempre así.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal