Ecolaboratorio

Sobre el blog

Como si mirásemos por el ocular de un microscopio, Ecolaboratorio es un blog ambiental que trata de ver más de cerca todo aquello que nos rodea. En este particular laboratorio se buscan respuestas a las cuestiones más enrevesadas que nos asaltan de forma cotidiana.

Sobre el autor

Clemente Álvarez

(Madrid, 1973) es un periodista especializado en medio ambiente y ciencia. Colaborador de El País desde 2004, le entusiasma mezclar elementos de la ecología con reactivos de la energía y la economía, aunque la fórmula pueda resultar inflamable.

¿Son las Páginas Amarillas malas para el medio ambiente?

Por: | 25 de enero de 2012

Guías telefónicas de 2011 y 2012Hasta ahora, los españoles con telefonía fija se encuentran año tras año en la puerta de su casa con una o varias guías telefónicas en papel. La edición de 2012 de Páginas Blancas para Madrid Capital pesa cerca de 1,2 kilos y la de Páginas Amarillas ha reducido su formato, pero sigue estando por el medio kilo de papel. En España existen 16 millones de clientes de línea de teléfono fija, así pues, se reparten anualmente unos 32 millones de estas guías. Antaño eran imprescindibles. Sin embargo, con Internet, cada vez son más las personas para las que estos directorios de teléfonos resultan del todo inútiles. De hecho, si el usuario no dicen lo contrario, la de 2012 será la última guía de Páginas Blancas que reciba en papel. Ahora, una holandesa residente en España ha lanzado en la plataforma Actuable una petición para que la Guía de Páginas Amarillas también se reparta solo a aquellos personas que la soliciten: "Páginas Amarillas: no quiero vuestra guía".

Seguir leyendo »

Cómo instalar en casa una miniturbina eólica

Por: | 20 de enero de 2012

Un microaerogenerador
En España, todavía es muy complicado emular a los grandes parques eólicos y instalar uno su propio aerogenerador a escala mini, pero empiezan a producirse importantes avances. La eólica puede seguir dando sorpresas, en un nuevo formato. Hoy en día, puede compensar a los que vivan en zonas de mucho viento. Estos son los pasos que hay que seguir para convertirse en un pequeño productor eólico:

Seguir leyendo »

Los hogares gastan más con el 'standby' que con el ordenador

Por: | 18 de enero de 2012

Interior de lavavajillas_istockphotoEn los hogares españoles hay una media de 22,8 bombillas, de las cuales 8,3 son todavía de las tradicionales incandescentes, 7 de bajo consumo, 6,1 halógenas, 1,3 fluorescentes y 0,01 LED. Este es uno de los muchos resultados arrojados por un nuevo estudio del IDAE, en colaboración con Eurostat, sobre el consumo energético de los 17 millones de viviendas habitadas en España. El trabajo (basado en 9.000 entrevistas y en mediciones reales en 600 casas) ha durado 18 meses y es el más completo realizado sobre el sector residencial del país. Entre los datos más llamativos destaca que las viviendas unifamiliares duplican de media el consumo energético de los pisos o que dejar los aparatos eléctricos apagados en modo espera (standby) supone un gasto de 231 kWh al año, casi tanto como el consumo medio anual del lavavajillas (246 kWh) y bastante más que el del ordenador (172 kWh).

Seguir leyendo »

Bombona de butano o gas natural

Por: | 13 de enero de 2012

Una bombona de butano de 12,5 kilos¿Qué tiene un menor impacto ambiental: la bombona de butano o el gas natural que llega a las casas por la red de suministro? La pregunta la plantea una lectora desde Málaga, Evanina. Y se trata de una comparativa que resulta interesante. No sólo por la diferencia entre estos dos tipos de gases, sino también por la forma en la que se distribuye cada uno de ellos en el país a los particulares: la tradicional bombona naranja transportada en camiones frente a la tubería, el envase reutilizable cargado por el butanero (o uno mismo) hasta casa frente a los 74.000 kilómetros de conducciones que recorren bajo tierra la Península. Por comodidad, lo más habitual es optar por el gas natural si la red de suministro llega a nuestra vivienda. Aunque, según la Asociación Española de Operadores de Gases Licuados del Petróleo (Aoglp), España sigue siendo el país de la UE que consume más butano en bombona.

Seguir leyendo »

Consumo colaborativo: ¿Cuántas cosas poseemos?

Por: | 09 de enero de 2012

Una taladradora¿Cuánta gente tiene en su casa una taladradora eléctrica para hacer agujeros en la pared? Según Rachel Botsman, coautora del libro ‘What's mine is yours: The rise of collaborative consumption’, por lo general un ciudadano corriente utiliza esta máquina unos 12-13 minutos en toda su vida. No es mucho. Aunque, si lo pensamos bien, nuestras casas están llenas de objetos que realmente vamos a usar muy poco. Frente a la acumulación de bienes en propiedad en las sociedades ricas, son cada vez más los que, como Botsman, defienden volver a un consumo colaborativo: por ejemplo, compartir la taladradora entre varios o cambiarla en Internet por algo diferente cuando dejemos de necesitarla. Este tipo de consumo colaborativo, que puede adoptar formas muy distintas, fue seleccionado por la revista TIME en 2011 como una de las diez ideas que cambiarán el mundo.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal