La televisión que hemos conocido hasta ahora no tiene nada que ver con la que ya está llamando a nuestras puertas, por la influencia de internet. Una empresa compraba los derechos exclusivos de los productos audiovisuales y los emitía en función de sus audiencias o de su programación, y ahora, con la globalización de la 'red', cualquier ciudadano puede transmitir su producto a todo el mundo.
Josep Valor, profesor de Sistemas de Información en el IESE Business School, considera que el valor añadido de un canal se ve altamente reducido cuando pierde su exclusividad. A través de este audiovisual, explica que ahora es muy difícil que un canal pueda diferenciarse mucho de los demás, "a no ser que sea por la marca".
"Si resulta que los canales pierden la exclusividad de los contratos deportivos y de los contenidos, y estos tienen un propietario capaz de distribuirlos directamente, va a ser muy difícil que los canales puedan sobrevivir solamente con productoras de pequeño calado", destaca este profesor del IESE.
Hay 2 Comentarios
cuanto valor tiene josep al decir eso
Publicado por: Miguel Fuentes | 17/05/2012 21:24:05
perfecto pero que no me quiten el fútbol en abierto por favor
Publicado por: Álvaro Mudéjar | 17/05/2012 20:58:10