Las razones del ajuste económico

Por: | 12 de julio de 2012

ROLF CAMPOS, profesor de Economía.

El Gobierno finalmente ha anunciado las medidas que planea tomar para sanear las cuentas públicas. Habrá, entre otras cosas, un aumento en las tasas del IVA, una reducción del sueldo de funcionarios, un recorte en el seguro de desempleo y reformas en las administraciones.

Rolf CamposEl objetivo es generar ahorros, o más bien reducir desahorros, por 65.000 millones de euros durante los próximos dos años. Este monto representa aproximadamente el 6,5% del PIB de un año.

Como es fácil de entender, las medidas anunciadas no despiertan muchas simpatías, particularmente entre las personas que se sienten más afectadas por ellas. Es más, el hecho de que algunas de las medidas formen parte de las condiciones que España aceptó a cambio del rescate bancario hace pensar a algunos que el ajuste viene impuesto por Europa.

Pero resulta que un ajuste era inevitable. Y no porque Europa lo pidiera. Por una razón mucho más simple. Si se gasta más de lo que ingresa solamente se pueden hacer tres cosas: endeudarse, ingresar más o gastar menos. Los países que tienen una moneda propia tienen una cuarta alternativa, que consiste en emitir dinero para pagar el déficit, e implícitamente cobrar otro tipo de impuesto, llamado inflación. España ha elegido renunciar a la peseta y ya no tiene esta opción.

La primera opción, endeudarse, es lo que el Estado español ha estado haciendo de momento, pero resulta que el sector privado ya no se siente tan a gusto comprando títulos de deuda españoles, de los cuales hay cada vez más en circulación. El precio de los bonos cae y la tasa de interés que debe pagar el Gobierno para endeudarse aumenta. Nos quedamos entonces sin la primera de las opciones. Quedan las otras dos: ingresar más o gastar menos. O hacer las dos cosas al mismo tiempo, que es precisamente lo que el Gobierno ha anunciado que pretende hacer.

Podemos estar en desacuerdo con los detalles del plan fiscal anunciado por Rajoy pero debemos darnos cuenta de que el ajuste fiscal no responde a ningún oscuro plan de dominación de Bruselas. Es el resultado de que los ingresos no alcanzan para pagar los gastos.

 

(CC BY). Rolf Campos. Profesor de Economía en el IESE-Universidad de Navarra. Doctor y Máster en Economía por la Universidad de California en Los Ángeles y Licenciado en Economía por la Universidad Católica Argentina. Completó sus estudios de postgrado en la Universidad Torcuato di Tella. Sus áreas de especialización son la economía financiera, la banca, la macroeconomía y la teoría económica aplicada.

 


Hay 12 Comentarios

¿Pero qué tendrá que ver Etiopía? Lo único que dice el artículo es que si gastas más de lo que ganas, tienes que pagarlo de alguna forma.

Vale, señor Campos: me ha convencido. Vamos a seguir dejándonos caer por el precipicio hasta que nos supere Etiopía y después aumentaremos los ingresos dedicándonos a la piratería. ¿Alguien tiene otra idea?

De entre todos esos títulos del autor del artículo en su currículo no dio ninguna asignatura dedicada a la distribución equitativa y la justicia social? ¿Cuando dejó la Economía de impartirse en las Universidades como lo que es, una ciencia social?

Comparto ciertamente tu argumentación, si embargo me quedan ciertas dudas o inquietudes, el ajuste es necesario pero porque sigue habiendo sectores a los que se les trata con mas complacencia. el gobierno dice que la reforma electrica la pagaremos entre todos, la industria, el gobierno y los consumidores o contribuyentes, sin embargo a las electricas se les compensa con el alargamiento de la vida útil de las nucleares y de las concesiones de la hidráulica lo que les supondrá ingresos de aproximadamente el doble de lo que se les penalizara con impuestos y por ende quita el derecho a los demás agentes a pujar por dichas concesiones y al estado a maximizar sus ingresos

Sí, Rolf, ése es un razonamiento tan básico como el de las amas de casa para llegar a fin de mes: a) ¿Pido prestado, así sea con la tarjeta de crédito y después pensaré cómo pago tamaño deuda acumulada? (por tanto pedir prestado o crédito). b) Recorto gastos de los útiles escolares de mis hijos (educación) y dejaré de utilizar medicina prepaga para ellos, pasando a depender de hospitales públicos, cruzando los dedos en que no se enfermen de nada grave (sanidad)? c) Me pongo a vender las cosas que ya no se usan en casa e inicio un micro emprendimiento de mermeladas caseras o similar (aumentar ingresos).
Todo, para NO PRIVARME de ir al salón de belleza y estar hermosa con el vestido de lujo con que iré a un recital de Justin Bieber o Rollings Stones.
Son así de similares los razonamientos de Rajoy y su equipo respecto al problema económico del país. ¿Y a eso le denomina como lo hizo en el último párrafo, como JUSTIFICÁNDOLO?
(Cito:)
"Podemos estar en desacuerdo con los detalles del plan fiscal anunciado por Rajoy pero debemos darnos cuenta de que el ajuste fiscal no responde a ningún oscuro plan de dominación de Bruselas. Es el resultado de que los ingresos no alcanzan para pagar los gastos."

No se trata de planes foráneos de "dominación", ni tampoco de renuncia a soberanía (que la omitió como argumento esgrimido por muchos) sino de SENSATEZ ADMINISTRATIVA que, ahora, estará ALGO supervisada por Bruselas dado que, como es lógico, quiere verificar que, al dinero que PRESTA se le dé un uso válido, en lugar de utilizarlo para "fiestas" entre amigos y similares.

Ningún político puede resolver la crisis económica mundial. Se dice que tendrán que ser los científicos, ya que los políticos usan recursos limitados y la crisis es infinita.

La única alternativa viable es la reducción de altos cargos y no tan altos, el recorte de sueldos a políticos y obligar a los bancos que suelten prenda. De lo contrario estamos abocados a la pobreza extrema y si no al tiempo.

Con todos mis respeto hacia este Sr pero no estoy de acuerdo en nada.

estoy de acuerdo contigo blanca y quitar veiculos oficiales y consejeros y que se rebajen los sueldos ellos que siempre nos toca pagar el pato a los mismos y que me decis de la foto que le van a hacer al bono 82.000 euros con ese dinero se pueden hacer otras cosas mas importantes.

falta el recorte de sueldos políticos, donde el sueldo medio del que tiene la fortuna de trabajar (y sufrir innumerables impuestos) no es Mileurista, estos señores tienen de media más de 6.000 euros (con impuestos de mileuristas), ...

Quitar todos los sueldos vitalicios a todosssssssssss los políticos.

"los ingresos no alcanzan para pagar los gastos". Esta parte la entendí, pero algunos detalles se me escapan. El principal: ¿cuáles son los modelos alternativos para equilibrar las cuentas públicas?¿de qué otras maneras se podría recudar y reducir gastos, recuperar lo malversado/evadido?.
Hace un par de días asistí a una reunión de propietarios de una vivienda en Lavapiés donde se discutía la instalación de un ascensor. Me sorprendió sobremanera la sofisticación de las argumentaciones y la capacidad de articular interés general, interés particular, obligaciones contractuales y legales.
Los ciudadanos NO SON TONTOS, son muy sofisticados. La ocultación y arbitrariedad del proceso de toma de decisiones no contribuye a la colaboración de todos. En cambio contribuye a la sospecha de que se cobra la crisis a quines no la provocaron y que los de los bonus saldrán indemnes y se declararán insolventes.
A todo esto hay que añadir que la recesión, inducida por la política del gobierno y Europa (diseñada por los tenedores de deuda pública solvente que quieren baja inflación e incluso deflación para mantener y aumentar sus beneficios) reducirá más la recaudación.
Ya puede el gobierno poner el IVA al 30%, que si el consumo se reduce un 20%, recaudará menos aún. La economía es un movimiento de expectativas, no un castigo y una manera de dominar a los pobres con el miedo. Eso es de otra época.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Economía con valores

Sobre el blog

Comentarios y opiniones plurales al hilo de la actualidad realizados por profesores del IESE. Su objetivo es introducir en el debate económico nuevas ideas que puedan enriquecer a los lectores en la visión de la economía. *Las opiniones expresadas por los autores son de su exclusiva responsabilidad y no representan necesariamente al IESE o la Universidad de Navarra.

Sobre los autores

IESE

El IESE es la escuela internacional de dirección de empresas de la Universidad de Navarra. Tiene la aspiración de proporcionar una contribución duradera a la profesión de la dirección. Este enfoque, centrado en las personas, refleja nuestro convencimiento de que el objetivo de los empresarios y directivos debe ser servir a las personas y a la sociedad.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal