Cambio de vértigo en la banca

Por: | 19 de diciembre de 2013

NP Encuentro bancario"El cambio del sistema bancario provoca una sensación de vértigo". Con estas palabras del profesor del IESE Juan José Toribio dio comienzo el IX Encuentro del sector bancario, organizado por el IESE y EY.

El profesor Toribio recordó así que en los últimos años el sistema financiero se ha recapitalizado con 80.000 millones de euros, han reducido 8.000 oficinas y 42.000 empleos. "La Banca ha demostrado a lo largo de la historia su capacidad para superar las adversidades".

Por su parte, el también profesor del IESE José Manuel González-Páramo, señaló que el sistema financiero español está preparado para dar crédito, pero que aún quedan pendientes algunas tareas de restructuración. Asimismo, dijo que la fragmentación financiera actual es incompatible con el euro y la solución pasa por una unión bancaria.

Clausuró el encuentro Luis María Linde, gobernador del Banco de España.

El evento, coorganizado por el Center for International Finance del IESE y EY el 12 de diciembre en el campus del IESE en Madrid, contó con la presencia de José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, Juan Rodríguez Inciarte, consejero ejecutivo del Banco Santander, Ángel Cano, consejero delegado de BBVA, Gonzalo Gortázar, director general de Finanzas de CaixaBank, Francisco Gómez, consejero delegado del Banco Popular, Jaime Caruana, director del BPI Banco de Pagos Internacionales, Josep Oliu, presidente del Banco Sabadell, José Miguel Andrés, presidente de EY, Luis María Linde, gobernador del Banco de España, Miguel Martín, presidente de la AEB, Juan José Toribio, presidente del CIF, y José Manuel Campa, José Luis Suárez y José Manuel González-Páramo, profesores del IESE.

Hay 0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Economía con valores

Sobre el blog

Comentarios y opiniones plurales al hilo de la actualidad realizados por profesores del IESE. Su objetivo es introducir en el debate económico nuevas ideas que puedan enriquecer a los lectores en la visión de la economía. *Las opiniones expresadas por los autores son de su exclusiva responsabilidad y no representan necesariamente al IESE o la Universidad de Navarra.

Sobre los autores

IESE

El IESE es la escuela internacional de dirección de empresas de la Universidad de Navarra. Tiene la aspiración de proporcionar una contribución duradera a la profesión de la dirección. Este enfoque, centrado en las personas, refleja nuestro convencimiento de que el objetivo de los empresarios y directivos debe ser servir a las personas y a la sociedad.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal