Economía con valores

Sobre el blog

Comentarios y opiniones plurales al hilo de la actualidad realizados por profesores del IESE. Su objetivo es introducir en el debate económico nuevas ideas que puedan enriquecer a los lectores en la visión de la economía. *Las opiniones expresadas por los autores son de su exclusiva responsabilidad y no representan necesariamente al IESE o la Universidad de Navarra.

Sobre los autores

IESE

El IESE es la escuela internacional de dirección de empresas de la Universidad de Navarra. Tiene la aspiración de proporcionar una contribución duradera a la profesión de la dirección. Este enfoque, centrado en las personas, refleja nuestro convencimiento de que el objetivo de los empresarios y directivos debe ser servir a las personas y a la sociedad.

El camino hacia la reindustrialización de Europa

Por: | 30 de marzo de 2014

Existe un amplio consenso sobre la necesidad de reindustrializar Europa, afirma el profesor del IESE Pedro Nueno, que se muestra optimista al respecto. Por una parte, los costes totales de las empresas tienden a converger en todo el mundo y, por otra, Europa puede ofrecer ventajas en ámbitos como el tecnológico, el logístico, el comercial o el de la formación.

 

Hacia una sanidad eficiente: del hospital tradicional al federal

Por: | 27 de marzo de 2014

JAUME RIBERA, Profesor de Dirección de Producción, Tecnología y Operaciones

“Las unidades de gestión clínica son el mejor modelo para la sanidad en España”. Esta es una de las conclusiones del informe AMPHOS 2013, desarrollado y gestionado por el Centro de Investigación en Innovación Sanitaria (CRHIM) del IESE.

Jaume RiberaEn el estudio, elaborado por el profesor del IESE Jaume Ribera y Javier Mur, un grupo de gestores sanitarios y clínicos aportan reflexiones y recomendaciones a la hora de implantar el modelo que mejor responde al actual desafío: las unidades de gestión clínica (UGC), como alternativa al hospital tradicional.

Estas unidades, que integran al personal sanitario de un área concreta, pactan con la gerencia del hospital la cartera de servicios, el presupuesto, los objetivos y los incentivos, y son responsables de sus resultados clínicos y económicos.

En este modelo organizativo de tipo federal, las unidades de negocio disfrutan de un elevado nivel de autonomía y capacidad de decisión y se benefician también de las ventajas de los servicios centralizados. Para reorganizar la gestión de los hospitales en base a las UGC, es prioritario identificar las funciones de gestión que se pueden delegar a las UGC en materia de estrategia, personal, recursos, alianzas y procesos.

La falta de un marco legal sobre las UGC limita su plena implantación, pero no impide su progreso. En cambio, el apoyo institucional de los gestores y estamentos políticos de las Comunidades Autónomas sí es imprescindible. Otro escollo frecuente es la falta de habilidades de liderazgo, gestión de personas y control económico de los profesionales clínicos, centrados hasta ahora en funciones asistenciales.

En el nuevo modelo hospitalario es fundamental considerar al paciente un elemento central en la mejora de los procesos asistenciales. Por ello, las UGC deben alinearse con las expectativas del paciente y potenciar la coordinación asistencial, incorporar mecanismos para que participe más en las decisiones clínicas y medir sistemáticamente sus experiencias.

Más información en IESE Insight


© Jaume Ribera es titular de la Cátedra Port of Barcelona de Logística en CEIBS en Shanghai, China, y tiene un MSc. en Investigación de operaciones y un Ph. D. en Teoría de sistemas matemáticos de la University of Florida, ademas de un doctorado en Ingeniería industrial de la Universitat Politècnica de Catalunya.

La contabilidad conservadora, ¿transitoria o permanente?

Por: | 23 de marzo de 2014

"Reconocer las pérdidas en cuanto las olfatee y no asumir las ganancias hasta que las tenga en el bolsillo". Ese es el espíritu de la contabilidad conservadora, según el profesor del IESE Fernando Peñalva. Esta práctica contable habitual desde el siglo XV, que implica el reconocimiento asimétrico de pérdidas y ganancias, no ha sido respetada por algunas entidades financieras en los últimos años.

 

Recomendaciones para la Reforma Fiscal española

Por: | 20 de marzo de 2014

JAVIER DÍAZ-GIMÉNEZ, profesor de Economía del IESE

En el marco de la publicación de las recomendaciones del Comité de Expertos sobre la anunciada reforma fiscal, el profesor Javier Díaz-Giménez comenta los problemas del Sistema Fiscal español.

1. Economía sumergida: muchos pagan demasiado porque otros no lo hacen. "Sin duda, la tolerancia de la economía sumergida, estimada entre el 15 y el 20 por ciento del PIB español, es el principal problema de la tributación en España. Muchos españoles pagan demasiados impuestos porque muchos otros pagan muy pocos o ninguno –ilegalmente."

Javier Díaz-Giménez2. Tributación de la vivienda: subir el IBI, reducir Transmisiones Patrimoniales. "La tributación de la vivienda en España grava todas las compraventas a tipos cercanos al 10% y tiene los tipos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) más bajos de la Eurozona. El Gobierno debería suprimir el Impuesto Sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y multiplicar por dos, por tres o por cuatro el Impuesto sobre Bienes Inmuebles."

3. Impuesto de Sociedades: fijarlo en el 10% y sin exenciones. "En España las diferencias entre los tipos nominales y efectivos de este impuesto son ridículas. Si este impuesto recauda pongamos que el 10% de los beneficios antes de impuestos, su tipo debería ser del 10% y no del 30 o del 35%."

4. IRPF: sobran deducciones. "La finalidad de este impuesto, como la de los demás, debe ser exclusivamente recaudatoria. La deducción por la compra de vivienda habitual no tiene sentido. Y tampoco lo tiene la deducción por las aportaciones a planes de pensiones."

5.IVA: mejorar la eficiencia con un tipo general más bajo. "La eficiencia recaudatoria de este impuesto aumentaría con un tipo general quizás más bajo pero aplicado a todos los gastos de consumo con posiblemente la única excepción de la comida".

6. Impuestos especiales: converger con Europa. "Los tipos de los impuestos especiales españoles deberían converger con los del resto de la Eurozona. Hay márgenes para subir los impuestos especiales de las gasolinas, del alcohol y del tabaco."

7. Impuesto sobre el patrimonio. "Es una doble imposición. Gravemos los fondos pero no los flujos."

8. Impuesto sobre sucesiones. "Con este tengo más dudas porque la igualdad de oportunidades me parece fundamental. Pero es otra forma más de imposición duplicada. Fuera con él."

© Javier Díaz-Giménez es profesor de Economía del IESE Business School. Doctor en Economía por la Universidad de Minnesota. Ha sido coautor de Edward C. Prescott, Premio Nobel de Economía en 2004. Fue asesor de la Oficina Económica del Presidente, del Ministerio de Industria, y de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA).

¿Es la deflación realmente un problema?

Por: | 16 de marzo de 2014

Deflación y recesión no tienen por qué ir de la mano. Aunque algunas teorías señalan que la reducción de precios agrava las crisis al frenar el consumo, la deflación en algunos países de la periferia de Europa puede contribuir a su recuperación. La inflación negativa en España, Grecia y Chipre facilita sus exportaciones y les permite cerrar brechas en sus cuentas corrientes.

El 83% de las empresas se centra en captar nuevos clientes

Por: | 13 de marzo de 2014

“El 83% de las compañías encuestadas declara que sus esfuerzos comerciales se centran en captar clientes nuevos, el 27% de las empresas se esfuerza en mantener los clientes actuales, y 1 de cada 5 empresas declara hacer esfuerzos en la recuperación de clientes.”

Esta es una de las conclusiones del estudio “Aprendiendo de las mejores redes comerciales” que se ha presentado esta mañana en el marco del VII Encuentro de Dirección Comercial del IESE.

El informe, coordinado por los profesores del IESE Cosimo Chiesa y Julián Villanueva, también señala que sólo el 21,3% de las empresas tiene algún tipo de protocolo de recuperación de clientes perdidos.

Además, algo menos de la mitad de las empresas no mide directa o indirectamente el grado de fidelidad de sus clientes, a pesar de que es el 27% de las empresas las que se esfuerzan en mantener clientes actuales.

El estudio confirma el aumento de la presencia del uso de redes sociales en todas las empresas. Es en este año 2014, cuando el 80% de las empresas de la muestra están en las redes sociales, pero sólo 1 de cada 10 empresas la utilizan para vender.

El VII Encuentro de Dirección Comercial ha reunido en el campus del IESE en Madrid, a directivos y empresarios del sector del marketing para explorar las mejores prácticas y herramientas de algunas de las redes comerciales más exitosas. También se han analizado determinadas prácticas y evoluciones empresariales de especial interés.

Más informacion en IESE Insight

Los cuatro talones de Aquiles de la economía mundial

Por: | 09 de marzo de 2014

El clima económico ha mejorado significativamente respecto al 2013, corroboró el profesor del IESE José Manuel González-Páramo durante el XXI Simposio Anual del CIF. Pero, aunque las perspectivas para 2014 también son optimistas, González-Páramo alertó de cuatro riesgos a los que permanecer atentos: la evolución de la política económica de Estados Unidos, el cumplimiento del calendario europeo de reformas, las medidas económicas adoptadas por China y el contraste entre países emergentes como Brasil y México.

 

 

 

El voluntariado corporativo supera con éxito la crisis

Por: | 06 de marzo de 2014

El porcentaje de empresas que realizan voluntariado corporativo en España ha crecido un 12% entre 2011 y 2013, según el estudio realizado por el Observatorio de Voluntariado Corporativo (OVC), integrado por el IESE y Cooperación Internacional ONG. Este aumento resulta especialmente significativo teniendo en cuenta el contexto de crisis económica que hemos atravesado en estos años.

Así lo pone de manifiesto la última edición del informe "Voluntariado corporativo en España", realizado por el profesor del IESE Sandalio Gómez y la investigadora Pilar García Lombardía.

Los principales colectivos de beneficiarios del voluntariado corporativo en España son la infancia y juventud y las personas con discapacidad. Las iniciativas suelen proceder de los responsables de voluntariado de las empresas o los empleados, en coordinación con las ONG en la mayoría de los casos.

Lo más habitual es que los programas dependan del área de RSC o del departamento de Recursos Humanos, y el presupuesto adjudicado suele ser de menos de 30.000 euros.

Solo una de cada diez empresas consultadas utiliza algún tipo de métrica para medir el ROI del voluntariado corporativo: el retorno de la inversión se busca en parte en su dimensión económica, pero sobre todo en el cumplimiento de los objetivos sociales externos y de los objetivos internos de cohesión.

El estudio revela que la razón más importante por la que las empresas ponen en marcha estas acciones es el beneficio social que producen. Los autores destacan también el impacto del voluntariado en la mejora en la motivación de los empleados y en la imagen interna y externa de las compañías.

A la hora de poner en marcha iniciativas de este tipo, se recomienda definir en primer lugar y con claridad los objetivos para después diseñar un plan, escoger una estructura y establecer un presupuesto.

Salvar la sanidad, una carrera de "triple meta"

Por: | 02 de marzo de 2014

La profesora del IESE Núria Mas propone soluciones a los problemas del sector

La sostenibilidad del sistema sanitario es una de las prioridades de las economías avanzadas. Pero los recursos son limitados y los gastos demasiado elevados, por lo que es prioritaria una buena gestión.

Nuria MasGarantizar el sistema pasa de manera obligada por avanzar lo antes posible en la denominada "triple meta", una ecuación que consta de tres elementos: mejor salud, menores costes y mejores cuidados. Esta fue una de las conclusiones expuestas por la profesora Núria Mas en una sesión de continuidad organizada por la Agrupación de Antiguos Alumnos.

Alcanzar esa "triple meta" es, según esta experta, posible. Diversos estudios realizados tanto en Europa como en EEUU han demostrado que un 30% del dinero que se gasta en sanidad no repercute en la mejora de la salud de los pacientes.

"La triple meta nos obliga a repensar cómo gastamos y gestionamos el dinero que destinamos a sanidad", señaló la ponente. Porque solo así se logrará que el sistema sanitario sea más eficaz. "Este cambio de mentalidad supone que todos (pacientes, ciudadanos, médicos, farmacéuticos, políticos…) debemos implicarnos para poder conseguirlo", insistió.

Por eso, identificar el problema es prioritario. Y eso pasa por establecer métodos fiables de medición. En este sentido, las posibilidades que ofrece el big data al sector son extraordinarias. El sector sanitario es un pilar importante en la economía española. España destina el 9,3% de su PIB al mantenimiento del sistema público de salud, una cantidad que previsiblemente crecerá a medio plazo tras superar el peor bache de la crisis económica.

"Si pudiéramos recuperar un 10% de esos recursos que se pierden mediante una mejora de la gestión, habríamos conseguido un avance fantástico", afirmó Mas. Avances y mejoras en la gestión preservando, eso sí, el espíritu del sistema. "Nuestra sanidad es una joya demasiado importante para que la echemos a perder", apuntó.


Más información en www.iese.edu

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal