La carrera por el liderazgo automovilístico pasa por China

Por: | 03 de abril de 2014

PEDRO NUENO, profesor de Iniciativa Emprendedora

En esta investigación, que he realizado junto con Rosa Caiazza, analizo las estrategias de las empresas asiáticas para liderar el mercado global automovilístico.

Pedro NuenoLa demanda de vehículos nuevos y de segunda mano crece en China a medida que aumentan los ingresos de sus ciudadanos. El Gobierno planea convertir el país en uno de los principales productores de vehículos eléctricos e híbridos y a los fabricantes de coches chinos en un actor principal de la industria mundial.

La gran inversión en este sector ya ha situado el país a la cabeza del desarrollo de automóviles de bajo coste, lo cual ha incrementado las ventas. Además, se generan ventajas competitivas que se pueden exportar a mercados más maduros.

Las joint ventures, fusiones y adquisiciones de proveedores y fabricantes han sido las herramientas utilizadas por las compañías chinas para reducir costes de forma innovadora en los mercados en desarrollo y alcanzar rápidamente presencia global.

Los nuevos activos también les permiten mejorar su reputación, facilitándoles más recursos y el acceso a nuevos mercados, así como el desarrollo de habilidades y competencias que les pueden brindar una ventaja competitiva a nivel global.

Si bien las joint ventures, fusiones y adquisiciones son prácticas comunes en muchos sectores, la dinámica de la industria automovilística presenta algunos matices. Los avances tecnológicos en sistemas de transmisión alternativos o en vehículos eléctricos e híbridos, por ejemplo, impulsan la convergencia del sector y dan sentido a las alianzas entre las empresas tecnológicas y las automovilísticas.

Gracias al apoyo del Gobierno, muchas empresas chinas están aprovechando esta convergencia y sellando alianzas para obtener y controlar activos estratégicos, algo bastante excepcional entre las economías emergentes

Como conclusión decir que la automovilística es una de las industrias en las que las economías emergentes han reforzado su papel de líderes mundiales.

Más información en IESE Insight

© Pedro Nueno. Profesor de Iniciativa Emprendedora y Titular de la Cátedra Fundación Bertrán de Iniciativa Empresarial del IESE. Además es Presidente de la China-Europe International Business School (CEIBS) y es Doctor en Administración de Empresas por la Harvard Business School.

Hay 0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Economía con valores

Sobre el blog

Comentarios y opiniones plurales al hilo de la actualidad realizados por profesores del IESE. Su objetivo es introducir en el debate económico nuevas ideas que puedan enriquecer a los lectores en la visión de la economía. *Las opiniones expresadas por los autores son de su exclusiva responsabilidad y no representan necesariamente al IESE o la Universidad de Navarra.

Sobre los autores

IESE

El IESE es la escuela internacional de dirección de empresas de la Universidad de Navarra. Tiene la aspiración de proporcionar una contribución duradera a la profesión de la dirección. Este enfoque, centrado en las personas, refleja nuestro convencimiento de que el objetivo de los empresarios y directivos debe ser servir a las personas y a la sociedad.

Archivo

julio 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal