Economismo

Sobre el blog

Economismo es, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, “la doctrina que concede a los factores económicos primacía sobre los hechos históricos de otra índole”. Este foro pretende abrir una línea interactiva de debate, de alta calidad y diversidad, sobre economía nacional e internacional. Para ello, contamos con la colaboración de destacados expertos que aportarán sus opiniones a lo largo de toda la semana.

Sobre los autores

En este espacio tendrán cabida los debates de nuestros expertos sobre cuestiones de máxima actualidad y todos aquellos temas que pensemos que puedan ser interesantes para nuestros lectores, cuya participación será fundamental para todos nosotros. Coordinado por Alicia González.

Metodología

El autor elaborará semanalmente un artículo de tema económico, cuyo titular será una afirmación y que estará razonado y documentado. La extensión no deberá superar los tres folios. La idea es que el artículo sea debatido por un grupo de expertos económicos, que deberán estar registrados en el foro para poder participar. Se accede al registro o por invitación del autor, o por solicitud del interesado. El artículo será enviado a los expertos registrados los viernes a última hora de la tarde. Posteriormente, será colgado en elpais.com el sábado y publicado en el suplemento de Negocios de El País el domingo. El debate estará abierto hasta el jueves de la semana siguiente, en que el autor elaborará unas breves conclusiones, que se colgarán en la web y se publicarán en Negocios, junto al siguiente tema de debate.

El debate

¿Quién debe dirigir el FMI?

Por: | 28 de mayo de 2011

FMI
El escándalo sexual de Dominique Strauss-Kahn (director ejecutivo dimitido del FMI), y su proceso de sustitución, han reavivado la vieja polémica sobre los equilibrios de poder en los principales organismos multilaterales. Desde su creación, en 1945, Estados Unidos y Europa se han repartido los puestos ejecutivos del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, sin dejar que ningún otro país pudiera siquiera aspirar a meter la cuchara en el plato.

Pero en esta ocasión los países emergentes, y algunos emergidos, consideran que ya es hora de acabar con esa convención no escrita entre los dos principales bloques económicos del mundo. ¿Por qué tiene que dirigir Europa el FMI y Estados Unidos el BM?  Ante esta pregunta ya se han formado dos grupos antagónicos, formados por políticos, economistas, periodistas y líderes de opinión. Yo, personalmente, me pongo en el bando de los que piensan que ya es hora de que Europa y Estados Unidos dejen de repartirse el poder en los despachos. Por eso planteo el debate en este foro.

Seguir leyendo »

El debate

Deudas públicas a las PYMEs: que se cumpla la Ley

Por: | 27 de mayo de 2011

Un problema técnico durante el pasado fin de semana mantuvo inactivo el foro de debate de “economismo” hasta la tarde del lunes. Por eso, ha habido un menor nivel de comentarios de nuestros expertos. De todas formas, hay unanimidad a la hora de calificar como “grave” la situación de impago de ayuntamientos y comunidades autónomas con pequeñas y medianas empresas, que causan gravísimos problemas de financiación. La única solución posible es que se hagan cumplir las leyes de Contratos de Estado y de Morosidad. Éstos son algunos de los comentarios expuestos en el blog.

 Santiago Carbó: No es de recibo que las administraciones públicas, y en particular los ayuntamientos, sean morosas frente a las pequeñas y medianas empresas y acumulen retrasos de tal magnitud en sus pagos que acaben por ahogarlas. Igual que se adoptan medidas para que reduzcan su gasto, deberían también emprenderse acciones para que cumplan sus compromisos de pago.

 Joaquín Maudos: La Ley de Morosidad 12/2010, aprobada en julio de 2010 expone la magnitud del problema. La mejor receta es exigir el cumplimiento de la ley, que reduce a 30 días el plazo de pago de la AA.PP., aunque hay un periodo transitorio hasta 2013. La ley exige un informe periódico sobre la evolución del periodo de pago y establecimiento de un registro de facturas de la Administración. Es necesario hacer público el informe lo antes posible.

 José Luis Martínez: Un ayuntamiento no puede declararse en default, pero podría ser demandado por impago. Si no dispone de efectivo, puede subir las tasas e impuestos locales; también puede reducir los gastos. Si no puede cubrir los servicios públicos que no puede pagar, puede buscar ser absorbido por otro ayuntamiento más grande. ¿Por qué no se hacen todas estas cosas? Cumplir la Ley y hacer que se cumpla.

 Joaquín de la Herrán: Los impagos provenientes de organismos públicos tienen el agravante sobre el daño financiero de desencadenar un efecto demostración perverso en otras entidades privadas deudoras. La falta de financiación, combinada con un problema de impagos, cierra el círculo para asfixiar a cualquier PYME. Además, bancos y cajas deberían recurrir a criterios de solvencia de sus clientes distintos a los tradicionales, como la previsión de impagos por parte de algunas compañías de seguros de crédito.

 Pablo Fernández: El incumplimiento de la ley es generalizado y cuando se anuncia un nuevo impuesto local se genera gran polémica. Salvo un pacto nacional y/o un calendario para ponerse al día, las empresas seguirán sufriendo para cobrar, pues es impensable adoptar soluciones de forma aislada. Solo una propuesta seria y articulada de alguno de los dos grandes partidos mayoritarios para hacer frente al problema obligaría al otro a subirse al carro y aceptar ese compromiso público.

 

El debate

22M+1= A pagar

Por: | 21 de mayo de 2011

 

Foto: Cristóbal Manuel


Las administraciones públicas deben unos 35.000 millones de euros a las empresas y los plazos de pago de las facturas superan ampliamente los 60 días que marca la Ley de Contratos del Estado. Las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos son peores pagadores que el Estado y están causando unos enormes perjuicios a las pequeñas y medianas empresas que, además, han visto cómo se les ha cerrado el grifo de la financiación bancaria.

Los equipos (nuevos o repetidores), que se hagan cargo de los gobiernos autónomos y los ayuntamientos españoles tras las elecciones del 22 de mayo, deberían aplicarse a fondo para hacer frente a sus deudas. En caso contrario, seguiremos viendo cómo aumenta el número de pequeñas empresas que reducen plantilla o incluso que echan el cierre. El problema es que ningún candidato ha mencionado en la campaña electoral este grave problema. Es como si existiera un pacto de no agresión entre los partidos mayoritarios, a sabiendas de que es un problema de difícil solución y que es mejor no enfrentarse por él.

Seguir leyendo »

El debate

Rescate de la UE: más coordinación y un "plan Brady"

Por: | 20 de mayo de 2011

 

Los expertos de “economismo” han debatido esta semana sobre los planes de rescate de la UE en los países periféricos, mientras los ministros de Economía y Finanzas europeos aprobaban el salvamento de Portugal y abrían un debate sobre el futuro de Grecia. Las conclusiones principales de la discusión se resumen en tres afirmaciones: hay que replantearse los planes de rescate, avanzar en la coordinación e integración europea y lanzar una especie de “plan Brady” similar al que solventó los problemas de la deuda latinoamericana en los ochenta. Éstas son algunas de las ideas:


 Mauro Guillén: Pese al rescate y a los ajustes, es improbable que Grecia, Irlanda y Portugal puedan hacer frente a su deuda sin una reestructuración. Hay que reestructurar la deuda periférica con cuidado. No hay otra salida.

 Joaquín de la Herrán: Hay que retomar las lecciones aprendidas sobre la solución de la deuda de Latinoamérica en los ochenta: soluciones imaginativas como los “bonos Brady”. Además, serían buenos acuerdos entre el sector privado, los bancos acreedores, el sector público y los organismos multilaterales, aceptables y posibles de cumplir.

 Rafael Myro: Es necesario reafirmar la capacidad de gestión interna de los problemas del área euro. Este camino, iniciado con la creación de EFSF y ESM, debería culminarse con la ampliación de la capacidad operativa de estos fondos y la emisión de bonos europeos. Además es clave que los líderes europeos ratifiquen su voluntad de completar la construcción europea.

 Santiago Fernández de Lis: Los planes de rescate están sustituyendo financiación privada por financiación oficial, metiendo a Grecia, Irlanda y Portugal en una burbuja que les aisle de la disciplina de los mercados. La mejor receta es avanzar hacia una mayor unión fiscal, como las emisiones de eurobonos, pero requiere de una cohesión política en la UE difícil de alcanzar hoy por hoy.

 José Luis Martínez: Habría que negociar con los acreedores privados un alargamiento de los plazos de la deuda actual y avanzar en la unión política. No se trata de castigar a los países con problemas, sino de crear condiciones aceptables para reconducirles.

 Santiago Carbó: Es ineludible cambiar el modelo de rescate, relajar la carga financiera y alargar los plazos, en línea con el “plan Brady”. Además, urge un acuerdo marco europeo sobre responsabilidades financieras en todos los ámbitos respecto de la deuda de los países rescatados.

 José Carlos Díez: En el futuro se estudiará la crisis de la deuda europea como un ejemplo de cómo no gestionar una crisis. Ahora, no queda más remedio que reestructurar y convendría emitir nuevos bonos con el respaldo del Fondo Europeo. La historia también nos enseña que hay vida después de la reestructuración.

 Guillermo de la Dehesa: Los rescates actuales no funcionan. Lo único viable hoy sería que los acreedores puedan trocar su deuda griega, irlandesa o portuguesa por bonos del EFSF, con máxima seguridad de cobro y plazos más largos, o aceptar un “haircut”, manteniendo los plazos actuales. Los bonos del EFSF pueden hacer hoy de bonos Brady. Todavía se está a tiempo de evitar lo peor.

 Fernando Gutiérrez: Los planes de rescate del tipo “ayudas por austeridad+reformas” no funcionan. La única manera de de superar la pérdida de herramientas monetaria y cambiaria es un avance drástico en la integración europea hacia un modelo federal. Entretanto, parece inevitable reestructurar la deuda griega, de la forma menos traumática y contagiosa posible.

 Joaquín Maudos: Relajar las condiciones de financiación de Gracia es necesario, pero no suficiente. Hay que plantearse una reestructuración de la deuda, aunque en estos momentos puede ser contraproducente.

 

 

 

Fotoeconomismo 

Tenía razón José Carlos Díez, colaborador habitual de este blog, cuando decía en el debate de esta semana que “Angela Merkel y su gobierno deben estar callados durante seis meses para estabilizar los mercados europeos”. No es condición suficiente, pero sí necesaria (imprescindible diría yo), para avanzar en el salvamento de los tres países que se han tenido que acoger al plan de rescate europeo y cuyo futuro vuelve a estar en entredicho estos días tras las declaraciones, rumores y noticias surgidas en Alemania.

Los días 16 y 17 de mayo (lunes y martes de esta semana), los ministros de Economía del Eurogrupo tienen que decidir si aprueban el plan de rescate de Portugal (78.000 millones de euros), además que evaluar la marcha del salvamento de Grecia (110.000) y estudiar la posibilidad de bajar los tipos de interés de los préstamos concedidos a Irlanda (85.000). El fantasma de la reestructuración de la deuda griega estará presente en unas reuniones en las que, aunque no lo reconozcan todavía, los ministros saben que el modelo de rescate está haciendo agua y que hay que modificarlo.

Seguir leyendo »

 

Definitivamente no habrá crédito a corto plazo. Por lo menos hasta que los bancos y las cajas de ahorros españoles no acaben de sanear sus balances y hasta que éstas últimas no se hayan recapitalizado. Esa es la conclusión del debate de esta semana en “economismo”. Los expertos del blog enumeran todas las razones por las que el crédito seguirá cayendo en los últimos meses y respecto a posibles soluciones, hay dos grupos: el primero descarta la conveniencia de que el Sector Público intervenga para aliviar las necesidades de liquidez de las pequeñas y medianas empresas y el segundo defiende intensificar la labor del ICO en la financiación de PYMES. Éstas son las principales opiniones:

  

  • Mauro Guillén: Los balances bancarios no están saneados en España y mientras éstos no se saneen seguiremos padeciendo escasez de crédito. Entre tanto, se pueden considerar medidas de apoyo a las PYMES, dentro de las reglas europeas, y prioritariamente a las que exporten.

 

  • Joaquín Maudos: La prioridad debe ser acelerar el proceso de reestructuración y saneamiento de los balances. Mientras tanto, es necesario ayudar a las empresas con instrumentos complementarios como el ICO compartiendo riesgo con los bancos.

 

  • Rafael Myro: Estamos en un círculo vicioso, porque el elevado apalancamiento dificulta el crecimiento económico y, sin éste, resulta difícil reducir el endeudamiento de familias, empresas y entidades financieras. Habría que acelerar el proceso de ajuste de bancos y cajas. Además del ICO, las PYMES podrían acudir a las Sociedades de Garantía Recíproca y al capital riesgo.

 

  • José Carlos Díez: La prioridad es normalizar el acceso de nuestro sistema bancario a los mercados de capitales. Ante el actual credit crunch, además de apoyo financiero a PYMES, urge crear líneas de apoyo para hipotecas para jóvenes que ayuden a desatascar el stock  de viviendas sin vender.

 

  • Guillermo de la Dehesa: El problema de la caída del crédito va a continuar en los próximos años conforme vayan siendo obligatorios los nuevos requisitos de capital y liquidez de Basilea III. El Estado ya está ayudando con el FROB a los bancos y cajas y con más líneas directas al ICO.

 

  • Santiago Carbó: La intervención pública en los flujos de crédito es rara vez exitosa y puede ser distorsionadora. Lo fundamental es completar la reforma financiera y trabajar sobre la demanda solvente, con medidas que mejoren la competitividad de las empresas. El Sector Público puede ayudar puntualmente con programas que compartan riesgo de determinadas operaciones. Cuando la reestructuración financiera se complete en España, tal vez habrá que revisar las exigencias de capital.

 

  • David Taguas: Hace falta tiempo para que se normalice el crédito. La demanda es ahora débil y la oferta, restrictiva. La economía española necesita desapalancarse  y las entidades financieras tienen solucionar sus problemas de liquidez y capital.

 

  • Fernando Gutiérrez: No hay recetas milagrosas para reactivar el crédito. Cualquier arbitrismo sería inútil y contraproducente. Para salir del credit crunch hay que acelerar la reestructuración del sector financiero, reforzar el control del gasto público y profundizar en las reformas.

 

  • José Luis Martínez: El crédito bancario tardará en recuperarse porque las entidades financieras tienen que reducir el riesgo de su balance, fortalecerlo con mayor capital, solventar los problemas de liquidez y eliminar las incertidumbres del escenario económico.

 

  • José Antonio Alonso: Es difícil que el crédito se restaure en este círculo vicioso: el crédito retornaría si las expectativas de crecimiento fuesen mayores, pero estas expectativas es difícil que prosperen sin el recurso del crédito.

 

 

 

El debate

Crédito para crear empleo

Por: | 07 de mayo de 2011

Post
La semana que concluye ha traído un nuevo mazazo, en forma de declaraciones públicas, para los que han perdido su empleo o nunca lo han tenido, y para los pequeños y medianos empresarios: el grifo del crédito seguirá cerrado en 2011. En eso han coincidido el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, y los consejeros delegados de Santander y BBVA, Alfredo Sáenz y Ángel Cano. Y si ellos lo dicen, es seguro que no habrá financiación.

Todos ellos han justificado esta previsión en que España está excesivamente endeudada y que las administraciones públicas, las empresas y las familias tienen que seguir “desapalancándose” (es decir, reduciendo sus deudas), antes de que bancos y cajas de ahorro vuelvan a dar créditos. El problema es que, aunque el planteamiento pueda tener sentido desde el punto de vista macroeconómico, si el grifo de la financiación sigue cerrado un año más y las administraciones públicas siguen recortando gastos, es muy difícil que la economía crezca lo suficiente para crear empleo. Es urgente plantearse medidas para que vuelva el crédito a las empresas.

Seguir leyendo »

El debate

Los sindicatos deben apoyar más a los parados

Por: | 06 de mayo de 2011

 El debate sobre las prioridades con vistas al Primero de Mayo llegó precedido de los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que situaba el número de parados muy cerca de los cinco millones de personas en España. Por eso, probablemente, los expertos de “economismo” han centrado sus comentarios en que los sindicatos deberían reinventarse y apoyar más a los parados que a los que tienen un puesto de trabajo. Ahí van algunos de los comentarios.

 

  • Mauro Guillén: El discurso sindical debería centrarse en el aumento de la productividad. Sin ello, no vamos a poder permitirnos las llamadas conquistas sociales. La fórmula es: educación+formación profesional+conocimiento+inversiones en tecnología.

 

  • José Ignacio Wert: Los sindicatos han optado por trazar círculos de fuego defensivo sobre la almendra de su clientela (aristocracia del empleo asalariado, con contrato fijo) y olvidarse del resto de los trabajadores o aspirantes a serlo (circuito de empleos secundarios).

 

  • Rafael Myro: La prioridad debe ser crear empleo. Unos sindicatos más constructivos, más representativos de toda la población laboral, constituirían un importante activo de vertebración social y económica. Hay que buscar un esquema de negociación colectiva que plantee de manera explícita la creación de empleo.

 

  • Manuel Escudero: Es necesario un cambio de la actitud básica de los actores sociales y los sindicatos no pueden seguir cerrando los ojos a las condiciones de creación de empleo en la economía global.

 

  • Juan José Dolado: Los sindicatos no han sabido adaptarse a los cambios actuales y se han convertido, como la patronal, en cuerpos funcionariales. Defender sólo al 50% de los trabajadores (los de contrato indefinido) pone en grave peligro los proyectos vitales del otro 50% (parados y temporales). Hay que indiciar los salarios al beneficio y avanzar hacia un contrato único.

 

  • Joaquín de la Herrán: Si los sindicatos no tienen como prioridad la creación de empleo, ¿qué defienden entonces, de dónde les viene su poder y quién se ocupa de los parados y de los que buscan su primer empleo?

 

  • David Taguas: El mercado de trabajo español no funciona adecuadamente y todo el ajuste se ha llevado a cabo aumentando el desempleo en lugar de limitar los salarios. Esa es la forma más traumática e injusta desde el punto de vista social.

 

  • Santiago Carbó: El mercado laboral no funciona. Hay que reformarlo con intensidad, ajustar los salarios a la productividad y cambiar el sistema de incentivos tanto en el ámbito privado como en el público. Sin una estructura económica, financiera y laboral sólida, no hay un fondo social en un país.

 

  • José Luis Martínez: No hay soluciones mágicas, sino más bien un conjunto de medidas para aumentar la flexibilidad del aparato productivo y para crear las condiciones que lleven a una mejora de las perspectivas de las empresas. Todos, incluidos los sindicatos, tenemos que colaborar para que sea lo más rápido posible. 

 

 

 

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal