Los expertos de “economismo” insisten en que la principal premisa para reducir el paro en España es conseguir un crecimiento sostenido. Y, para eso, hay que avanzar en las reformas del mercado laboral y del sistema financiero, para que se genere flexibilidad y crédito. Mientras tanto, las políticas activas de empleo se deberían centrar en intensificar la formación profesional y avanzar en la movilidad geográfica. Éstas son algunas de las opiniones del foro:
Mauro Guillén: Hay tres pilares básicos para dinamizar el mercado de trabajo: continuar reformando la regulación de la contratación, el despido y la negociación colectiva; simplificar los procesos de formación de las actividades empresariales; y potenciar la formación profesional.
Rafael Myro: Para crear empleo hay que culminar la reforma financiera para normalizar el crédito. Además, debe crecer el apoyo a la exportación, liberalizar los sectores de servicios e intensificar la reforma laboral. Hay que apoyar también la búsqueda de trabajo y la capacidad de inserción de los parados con la extensión y mejora de las oficinas de empleo y los programas de formación.
Santiago Carbó: Hay que seguir afrontando las reformas del mercado de trabajo y completar reformas transversales y del sector financiero para reactivar el crédito. Además, hay que apostar por una formación profesional muy activa y orientada al mercado y mejorar la movilidad geográfica del capital humano.
José Antonio Alonso: No cabe esperar buenas noticias en el mercado laboral mientras no se active la demanda de forma sostenible. Mientras tanto, hay que generar las condiciones en el mercado laboral para facilitar la activación de la demanda, posibilitar que la recuperación se traduzca en empleo y reducir al mínimo la pérdida de capital humano.
Vicente Esteve: En un contexto de grave crisis económica y con una escandalosa tasa de empleo juvenil, el trabajo a tiempo parcial es un instrumento válido en los debates sobre el futuro del empleo y el reparto del trabajo en nuestro país. Otros países europeos van por ese camino.
José Luis Martínez: La recuperación del empleo será lenta y titubeante. Hay que profundizar en la reforma del mercado de trabajo, facilitar la recuperación del crédito y reducir los desequilibrios de la economía. Además, hay que mejorar la formación y mirar al exterior.
José García Solanes: El mercado laboral tiene que ser más ágil y flexible en el sistema de contratación/despido y en la adaptación de los salarios a la productividad. Mientras se avanza por ese camino, hay que incidir en la formación y en la movilidad.
Federico Prades: El problema del paro en España no es sólo cuestión de crecimiento. Además de crecer y tener políticas activas de empleo, es necesario profundizar en la reforma del mercado laboral para dar cabida a un mayor volumen de empleo.
Hay 2 Comentarios
Bienvenidos a 1993: http://www.elpais.com/articulo/economia/problema/paro/espanol/elpepieco/19931101elpepieco_10/Tes
Publicado por: Aurora | 17/07/2011 13:11:05
watch this
http://tinyurl.com/4rnqzjf
Publicado por: Justin Beiber1 | 16/07/2011 8:19:26