El debate

Crecer para reducir el paro

Por: | 11 de noviembre de 2011

 

Hay unanimidad a la hora de calificar el paro como el principal problema en España. Lo dicen las encuestas, lo dicen los candidatos a las elecciones del 20-N en los distintos debates y los aseguran los expertos de "economismo". Y hay también una mayoría que opina que la única forma de luchar contra el paro es mediante un crecimiento económico suficiente para crear empleo. Las recetas concretas son diversas, pero la confianza, el ajuste fiscal y una reforma laboral más ambiciosa forman parte de las principales propuestas de los expertos que han opìnado esta semana.


 Mauro Guillén: El nuevo gobierno lo que tiene que hacer es, en este orden: 1.- Generar confianza. 2.- Diseñar nuevas medidas de ajuste presupuestario que no tengan un efecto negativo sobre el empleo. 3.- Impulsar las reformas del mercado de trabajo. 4.- Sentar las bases de una política educativa y de formación profesional a largo plazo. Y 5:- Olvidarse de apostar por los llamados "sectores de futuro," dejando que sean las empresas las que decidan en qué actividades hay posibilidades de inversión, creación de puestos de trabajo y beneficios.

 Santiago Carbó: El problema del desempleo es demasiado grande y llama mucho la atención. Resolverlo no es sencillo y las reformas laborales no pueden generar efectos de corto plazo. Lo primero para reducir el paro es estimular el consumo y la inversión y para hacer eso en tiempos de austeridad es preciso administrar los recursos de forma eficiente. El otro elemento, más a medio y largo plazo, es la reforma laboral. Sin embargo, la reforma laboral que se está planteando sigue siendo inadecuada.

 José Luis Martínez: Para generar empleo hay que crecer. Para crecer hay que fomentar la inversión. Para hacerlo hay que desatascar el canal del crédito, hay que mejorar las expectativas de las empresas, eliminar incertidumbre. El fundamental convencer al mercado, que también son inversores internacionales, para que vean a España como un lugar interesante para invertir en actividad productiva. Hay que eliminar sus miedos, ser convincente y respetuoso en el cumplimiento de las promesas.

 José García Solanes: La tasa de desempleo de la economía española no descenderá mientras el crecimiento económico no supere un nivel mínimo (quizás el 2% anual), que en nuestro país no se atisba ni siquiera en el plazo de varios años. Sabemos cuáles son las reformas pendientes (mercado laboral, sistema financiero, educación y sanidad), y no hay excusas para no acelerarlas con firmeza y rapidez. Es cierto que la tarea no es fácil cuando el país, sus sectores y sus ciudadanos tienen la soga del endeudamiento. Por eso, las reformas deben convivir con un proceso de consolidación fiscal acompasado y con acciones de estímulo por parte del sector público.

Hay 3 Comentarios

PAKI, el turismo... y de tapadillo, construir otro poquillo más. Pero no serán casas... La verdad, es que da penilla ver como es que nuestra industria desde los 80 no ha vuelto a levantar cabeza. Es un sector menor. Pues eso. Años de inversión, y de fomentar sectores economicos que hemos abandonado. No hay que poner todos los huevos en la misma cesta.

las recetas de los expertos estan muy bien, pero yo me pregunto:
"Ahora que nuestra economia no se basa en el ladrillo, que podemos ofrecer a cambio para los inversores? Que nuevas actividades se van a desarrollar en nuestro pais para crear empleo?"

Aquí hay 2 teorías que se contraponen, invertir (endeudarse más) para estimular la economía y que baje el paro o recortar, frenar la deuda, para que suba el paro.
Lo que habría que hacer, antes de nada, es meter una tasa gorda a todo el que importe desde china a Europa, y luego ya hablamos.
Todos los secretos para seducir mujeres haciendo click sobre mi nombre.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Economismo

Sobre el blog

Economismo es, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, “la doctrina que concede a los factores económicos primacía sobre los hechos históricos de otra índole”. Este foro pretende abrir una línea interactiva de debate, de alta calidad y diversidad, sobre economía nacional e internacional. Para ello, contamos con la colaboración de destacados expertos que aportarán sus opiniones a lo largo de toda la semana.

Sobre los autores

En este espacio tendrán cabida los debates de nuestros expertos sobre cuestiones de máxima actualidad y todos aquellos temas que pensemos que puedan ser interesantes para nuestros lectores, cuya participación será fundamental para todos nosotros. Coordinado por Alicia González.

Metodología

El autor elaborará semanalmente un artículo de tema económico, cuyo titular será una afirmación y que estará razonado y documentado. La extensión no deberá superar los tres folios. La idea es que el artículo sea debatido por un grupo de expertos económicos, que deberán estar registrados en el foro para poder participar. Se accede al registro o por invitación del autor, o por solicitud del interesado. El artículo será enviado a los expertos registrados los viernes a última hora de la tarde. Posteriormente, será colgado en elpais.com el sábado y publicado en el suplemento de Negocios de El País el domingo. El debate estará abierto hasta el jueves de la semana siguiente, en que el autor elaborará unas breves conclusiones, que se colgarán en la web y se publicarán en Negocios, junto al siguiente tema de debate.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal