El debate

Falta de liderazgo en EE UU y Europa

Por: | 25 de noviembre de 2011

Pasó el plazo fijado para que demócratas y republicanos llegaran a un acuerdo para la reducción del déficit público en Estados Unidos, sin que el supercomité presentara una solución. Llegó el Thanksgivingday, el presidente Obama indultó un pavo y todos dieron gracias a Dios por seguir siendo la primera potencia económica mundial. Sin embargo, los problemas siguen ahí y, antes o después, volverán a surgir con fuerza mientras el riesgo de la segunda recesión sigue presente.

Los expertos de “economismo” coinciden en destacar la falta de liderazgo tanto en EE UU como en Europa. La única diferencia es que en Estados Unidos basta un acuerdo a dos bandas y en la UE hay que negociar país a país, porque no hay un verdadero esquema de gobernanza conjunta. Éstas son algunas de las opiniones de la semana.


 José Luis Martínez: Con el tiempo vamos a llegar a la conclusión de que el único país que merece la triple A es Alemania. Y ya veremos. En Estados Unidos llama la atención que los dos grandes partidos sean incapaces de ponerse de acuerdo en algo tan fundamental como fijar el ajuste presupuestario a medio plazo. En la UE se repite que la situación de las finanzas públicas europeas  es mucho mejor que en EE UU. Queda por ver si las finanzas europeas las podemos valorar en su conjunto. En Estados Unidos existe el dólar y tienen la FED, que con su pragmatismo en la ejecución de la política monetaria ha protegido al país del contagio de la crisis de deuda europea.

 Santiago Carbó: La capacidad de maniobra de la política económica estadounidense está estancada en un tira y afloja político que no permite dar pasos ni adelante ni hacia atrás. La reducción del déficit no es una broma y, con reducción o sin ella, no se puede descarta que en EE UU se entre en una fuerte desaceleración o incluso en recesión en 2012. La pelota parece estar sobre el tejado de las autoridades monetarias aunque Bernanke dejó claro que los bancos centrales no pueden ser bomberos permanentes que suplan a las políticas fiscales.

 Joaquín de la Herrán: En EE UU, el radicalismo republicano está llevando al límite la respuesta, que encuentra los obstáculos lejos de la economía y dentro del núcleo puro de la disputa política pensando ya en un larguísimo periodo preelectoral al final de 2012. Tampoco Obama está ayudando a encontrar un terreno intermedio para el acuerdo. Las economías occidentales deberíamos actuar mucho más coordinadamente en esta coyuntura. La desconfianza de los inversores y los mercados financieros es el problema fundamental y recobrar esa confianza es objetivo prioritario. La actitud de los líderes a ambos lados del Atlántico está siendo devastadora para lograr dicho objetivo.

 Pablo Fernández: El déficit de liderazgo político en Europa y en EE UU se está convirtiendo en un auténtico “riesgo sistémico” por la incapacidad de adoptar las medidas necesarias para poner orden en las finanzas pública. La diferencia en que en EE UU los que se tienen que poner de acuerdo son los dos grandes partidos, mientras que en Europa hay que empezar por alinear los Estados miembros, que tienen intereses muchas veces contrapuestos, en un sistema de equilibrios que ha mostrado la dificultad de gobernanza y de aplicación incluso de las medidas previamente pactadas.

Hay 3 Comentarios

El liderazgo es algo personal e intransferible, pero de poco vale, si los que tejen todo ya tienen todos los pasos a dar decididos, contra los mercados las personas individuales poco pueden hacer.
Esperemos que no estén "amortizados" ya los recortes, porque si no las vamos a pasar canutas de verdad.
Todos los secretos para seducir mujeres haciendo click encima de mi nombre.

"aver" obviamente separado: perdón.

Se dice "En Estados Unidos existe el dólar y tienen la FED, que con su pragmatismo en la ejecución de la política monetaria ha protegido al país del contagio de la crisis de deuda europea." ... a costa de depreciar y mucho el dolar y de una gran pérdida de poder adquisitivo,que sería la otra cara de la moneda no? Como aquí les de por imprimir papel aver con qué poder adquisitivo van a poder luchar contra la inflacion quienes ya están en paro

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Economismo

Sobre el blog

Economismo es, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, “la doctrina que concede a los factores económicos primacía sobre los hechos históricos de otra índole”. Este foro pretende abrir una línea interactiva de debate, de alta calidad y diversidad, sobre economía nacional e internacional. Para ello, contamos con la colaboración de destacados expertos que aportarán sus opiniones a lo largo de toda la semana.

Sobre los autores

En este espacio tendrán cabida los debates de nuestros expertos sobre cuestiones de máxima actualidad y todos aquellos temas que pensemos que puedan ser interesantes para nuestros lectores, cuya participación será fundamental para todos nosotros. Coordinado por Alicia González.

Metodología

El autor elaborará semanalmente un artículo de tema económico, cuyo titular será una afirmación y que estará razonado y documentado. La extensión no deberá superar los tres folios. La idea es que el artículo sea debatido por un grupo de expertos económicos, que deberán estar registrados en el foro para poder participar. Se accede al registro o por invitación del autor, o por solicitud del interesado. El artículo será enviado a los expertos registrados los viernes a última hora de la tarde. Posteriormente, será colgado en elpais.com el sábado y publicado en el suplemento de Negocios de El País el domingo. El debate estará abierto hasta el jueves de la semana siguiente, en que el autor elaborará unas breves conclusiones, que se colgarán en la web y se publicarán en Negocios, junto al siguiente tema de debate.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal