Economismo

Sobre el blog

Economismo es, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, “la doctrina que concede a los factores económicos primacía sobre los hechos históricos de otra índole”. Este foro pretende abrir una línea interactiva de debate, de alta calidad y diversidad, sobre economía nacional e internacional. Para ello, contamos con la colaboración de destacados expertos que aportarán sus opiniones a lo largo de toda la semana.

Sobre los autores

En este espacio tendrán cabida los debates de nuestros expertos sobre cuestiones de máxima actualidad y todos aquellos temas que pensemos que puedan ser interesantes para nuestros lectores, cuya participación será fundamental para todos nosotros. Coordinado por Alicia González.

Metodología

El autor elaborará semanalmente un artículo de tema económico, cuyo titular será una afirmación y que estará razonado y documentado. La extensión no deberá superar los tres folios. La idea es que el artículo sea debatido por un grupo de expertos económicos, que deberán estar registrados en el foro para poder participar. Se accede al registro o por invitación del autor, o por solicitud del interesado. El artículo será enviado a los expertos registrados los viernes a última hora de la tarde. Posteriormente, será colgado en elpais.com el sábado y publicado en el suplemento de Negocios de El País el domingo. El debate estará abierto hasta el jueves de la semana siguiente, en que el autor elaborará unas breves conclusiones, que se colgarán en la web y se publicarán en Negocios, junto al siguiente tema de debate.

El debate

Rajoy tiene solo un disparo

Por: | 26 de noviembre de 2011

Rajoy
Nunca he creído en eso de las derrotas dulces o las victorias amargas. Una victoria es un triunfo y, por lo tanto, es algo sabroso; y una derrota es un fracaso que provoca siempre amargura. En el caso de las elecciones del 20-N, el triunfo de Mariano Rajoy le ha tenido que saber a gloria; sobre todo, teniendo en cuenta que había sido derrotado en los dos anteriores intentos. Eso no quita para que el líder del PP tenga que sentir ahora un cierto regusto ácido ante lo que se le viene encima.

En un plazo máximo de un mes, Rajoy será presidente del Gobierno de España, con mayoría absoluta en las dos Cámaras, pero con una herencia endiablada y una situación económica gravísima de la que él ha prometido salir “como ya hicimos en 1996”. El problema es que la crisis actual en nada se parece a la del 96 y, lo que es más importante, que en esta ocasión, el nuevo gobierno no tiene margen de error. Mariano Rajoy tiene solo un disparo y no puede errarlo. Necesita afinar la puntería y acertar contra el fantasma de la desconfianza. Ese primer tiro es vital para que los inversores y nuestros socios europeos confíen en el proyecto y le den tiempo para ponerlo en marcha.

Seguir leyendo »

El debate

Falta de liderazgo en EE UU y Europa

Por: | 25 de noviembre de 2011

Pasó el plazo fijado para que demócratas y republicanos llegaran a un acuerdo para la reducción del déficit público en Estados Unidos, sin que el supercomité presentara una solución. Llegó el Thanksgivingday, el presidente Obama indultó un pavo y todos dieron gracias a Dios por seguir siendo la primera potencia económica mundial. Sin embargo, los problemas siguen ahí y, antes o después, volverán a surgir con fuerza mientras el riesgo de la segunda recesión sigue presente.

Los expertos de “economismo” coinciden en destacar la falta de liderazgo tanto en EE UU como en Europa. La única diferencia es que en Estados Unidos basta un acuerdo a dos bandas y en la UE hay que negociar país a país, porque no hay un verdadero esquema de gobernanza conjunta. Éstas son algunas de las opiniones de la semana.


 José Luis Martínez: Con el tiempo vamos a llegar a la conclusión de que el único país que merece la triple A es Alemania. Y ya veremos. En Estados Unidos llama la atención que los dos grandes partidos sean incapaces de ponerse de acuerdo en algo tan fundamental como fijar el ajuste presupuestario a medio plazo. En la UE se repite que la situación de las finanzas públicas europeas  es mucho mejor que en EE UU. Queda por ver si las finanzas europeas las podemos valorar en su conjunto. En Estados Unidos existe el dólar y tienen la FED, que con su pragmatismo en la ejecución de la política monetaria ha protegido al país del contagio de la crisis de deuda europea.

 Santiago Carbó: La capacidad de maniobra de la política económica estadounidense está estancada en un tira y afloja político que no permite dar pasos ni adelante ni hacia atrás. La reducción del déficit no es una broma y, con reducción o sin ella, no se puede descarta que en EE UU se entre en una fuerte desaceleración o incluso en recesión en 2012. La pelota parece estar sobre el tejado de las autoridades monetarias aunque Bernanke dejó claro que los bancos centrales no pueden ser bomberos permanentes que suplan a las políticas fiscales.

 Joaquín de la Herrán: En EE UU, el radicalismo republicano está llevando al límite la respuesta, que encuentra los obstáculos lejos de la economía y dentro del núcleo puro de la disputa política pensando ya en un larguísimo periodo preelectoral al final de 2012. Tampoco Obama está ayudando a encontrar un terreno intermedio para el acuerdo. Las economías occidentales deberíamos actuar mucho más coordinadamente en esta coyuntura. La desconfianza de los inversores y los mercados financieros es el problema fundamental y recobrar esa confianza es objetivo prioritario. La actitud de los líderes a ambos lados del Atlántico está siendo devastadora para lograr dicho objetivo.

 Pablo Fernández: El déficit de liderazgo político en Europa y en EE UU se está convirtiendo en un auténtico “riesgo sistémico” por la incapacidad de adoptar las medidas necesarias para poner orden en las finanzas pública. La diferencia en que en EE UU los que se tienen que poner de acuerdo son los dos grandes partidos, mientras que en Europa hay que empezar por alinear los Estados miembros, que tienen intereses muchas veces contrapuestos, en un sistema de equilibrios que ha mostrado la dificultad de gobernanza y de aplicación incluso de las medidas previamente pactadas.

El debate

También en EE UU cuecen habas

Por: | 19 de noviembre de 2011

Perry1

Con la que está cayendo en Europa, muchas veces nos olvidamos que en otras áreas del mundo también cuecen habas. Ese es el caso de Estados Unidos, que se enfrenta el próximo miércoles 23 de noviembre a otra encrucijada similar a la que en agosto pasado acabo con una rebaja de rating de su deuda pública por parte de Standard & Poors. Ese día, el subcomité creado en agosto para plantear las políticas de recortes del déficit público (seis senadores y seis congresistas, divididos a partes iguales entre demócratas y republicanos), tiene que presentar la propuesta de reducción de 1,5 billones de dólares para los próximos diez años. En caso contrario, la inestabilidad está asegurada.

En los últimos días han empezado a saltar las alarmas ante una nueva crisis política y económica en Estados Unidos. El miércoles 16 el Departamento del Tesoro anunció que la Deuda Federal había sobrepasado, por primera vez en su historia los 15 billones de dólares. Para que nos hagamos una idea sin confundirnos entre billions y trillions, la deuda total, con todos sus números ascendía al cierre del pasado martes a 15.033.607.225.920 dólares. Una cifra de catorce dígitos, que equivale al Producto Interior Bruto de EE UU. Hay que recordar, además, que el techo fijado para la deuda estadounidense hasta agosto pasado era de 14,2 billones.

Coincidiendo casi con este anuncio, la primera agencia de rating china, Dagong Global Credit Rating, advertía la semana pasada que podría volver a rebajar la calificación de la deuda soberana de Estados Unidos después de que en agosto lo hiciera de A+ a A, y doce meses antes de AA a A+. La causa que esgrimen los analistas chinos es el aparente fracaso del Congreso norteamericano para presentar sus propuestas de recorte del déficit público a que se comprometieron en verano.

Seguir leyendo »

El debate

Avanzar hacia una Europa única

Por: | 18 de noviembre de 2011


El debate sobre una posible Europa a tres velocidades ha tenido una vida muy corta. En seguida se ha entendido como un globo sonda y una especie de presión sobre los países que más arrastran los pies para que se pongan las pilas. Los expertos de “economismo” reconocen que hay varias velocidades en Europa, pero que hay que avanzar hacia una sola Unión Europea. Todo lo demás son errores políticos. Éstas son algunas de las opiniones.

 

 Mauro Guillén: Tenemos que desmitificar el asunto de las velocidades. La construcción de un espacio económico y social en Europa siempre se ha producido a varias velocidades. Lo que tenemos que replantearnos es qué beneficios aporta la moneda única y qué costes. Algunos países periféricos a lo mejor estarían mejor fuera del euro y los países más competitivos se benefician claramente de la moneda única. Entre los dos grupos se encuentra España, que no es ni tan competitiva como Alemania, ni tan atrasada como Grecia. No podemos seguir confundiendo la realidad con los deseos. Todos queremos una Europa unida, dinámica y próspera, pero la Europa a 27 es muy diversa como para tener una moneda única fuerte y estable.

 Joaquín de la Herrán: El ruido de las declaraciones recientes sobre Europa a varias velocidades no se corresponde con la posible trascendencia práctica de las mismas. El problema es que cuando, casi por genética, se convive con diferentes velocidades, en momentos de tensión como el actual se produce la tentación de amenazar a los peores de la clase con abandonarle a su suerte como no espabile. Las distintas velocidades pueden acomodarse y hacerse compatibles siempre que los que tienen que ir a la cabeza y tomar la iniciativa, las instituciones europeas, no sean precisamente las que suponen el peor lastre.

 Santiago Carbó: El asunto de la Europa de tres velocidades es un marco teórico de referencia, que revela una realidad económica y una desigualdad importante entre países. Da la sensación de que se está tratando de buscar una declaración de intenciones en la que cada país manifieste si está dispuesto a ceder soberanía fiscal y afrontar reformas para una mayor cohesión y coordinación en la eurozona. En este punto, sigue existiendo una gran resistencia política para caminar en esa dirección, por lo que aumenta la probabilidad de que ese concepto difuso de Europa a varias velocidades acabe por materializarse.

 José Luis Martínez: Creo que ya se puede hablar abiertamente de una Europa donde el objetivo último sea una soberanía única fiscal y unidad política. Cuando se habla de varias velocidades nos referimos a la posibilidad o no de aceptar este último objetivo. Algunos gobiernos no estarán dispuestos a pagar el sacrificio y otros sí. La cuestión a debatir serán las contrapartidas de aquellos países que pierdan soberanía: eurobonos, solidaridad financiera, credibilidad… y los costes que deberán asumir los que se queden fuera.

 Guillermo de la Dehesa: La filtración ha sido una estratagema para meter más presión sobre Italia y no iba en serio. Pero ha sido una malísima idea con efectos muy negativos sobre los inversores al crear más temor e incertidumbre. Sólo podría hacerse a través de una “cooperación reforzada”. En lugar de tomar, por fin, una decisión clara y tajante para recuperar la confianza de los inversores y de sus ciudadanos, los líderes políticos siguen creando cada vez más ruido e incertidumbre, acercándonos cada vez más al abismo. La desconfianza es cada vez mayor tras dos años tomando decisiones equivocadas. No puede hacerse peor y con mayor coste económico y social.


 

El debate

No a una Europa a tres velocidades

Por: | 12 de noviembre de 2011

  Merkel

La verdad es que había hecho el firme propósito de no volver a escribir sobre los problemas de la Unión Europea en unas cuantas semanas. Incluso me lo había recomendado alguno de los expertos que opinan en “economismo”. El tema europeo puede llegar a ser cansino. Pero es que prácticamente cada semana, los políticos del Viejo Continente nos sorprenden con una ocurrencia nueva, mientras todos acudimos a un espectáculo de decadencia y desunión que sitúa el proyecto europeo al borde del abismo.

La semana que hoy se cierra ha estado marcada por las alarmas que han vuelto a saltar en Grecia e Italia, por sus respectivas mascaradas políticas, que han dado carnaza a los especuladores y han estado a punto, una vez más, de romper la Europa del euro en mil pedazos. Y, en medio de la tormenta, ha surgido a modo de globo sonda la última idea del eje franco-alemán (Merkozy-Sarkel): el lanzamiento de un núcleo duro europeo el que estén solamente los países capaces de mantener la disciplina fiscal.

 

Seguir leyendo »

El debate

Crecer para reducir el paro

Por: | 11 de noviembre de 2011

 

Hay unanimidad a la hora de calificar el paro como el principal problema en España. Lo dicen las encuestas, lo dicen los candidatos a las elecciones del 20-N en los distintos debates y los aseguran los expertos de "economismo". Y hay también una mayoría que opina que la única forma de luchar contra el paro es mediante un crecimiento económico suficiente para crear empleo. Las recetas concretas son diversas, pero la confianza, el ajuste fiscal y una reforma laboral más ambiciosa forman parte de las principales propuestas de los expertos que han opìnado esta semana.


 Mauro Guillén: El nuevo gobierno lo que tiene que hacer es, en este orden: 1.- Generar confianza. 2.- Diseñar nuevas medidas de ajuste presupuestario que no tengan un efecto negativo sobre el empleo. 3.- Impulsar las reformas del mercado de trabajo. 4.- Sentar las bases de una política educativa y de formación profesional a largo plazo. Y 5:- Olvidarse de apostar por los llamados "sectores de futuro," dejando que sean las empresas las que decidan en qué actividades hay posibilidades de inversión, creación de puestos de trabajo y beneficios.

 Santiago Carbó: El problema del desempleo es demasiado grande y llama mucho la atención. Resolverlo no es sencillo y las reformas laborales no pueden generar efectos de corto plazo. Lo primero para reducir el paro es estimular el consumo y la inversión y para hacer eso en tiempos de austeridad es preciso administrar los recursos de forma eficiente. El otro elemento, más a medio y largo plazo, es la reforma laboral. Sin embargo, la reforma laboral que se está planteando sigue siendo inadecuada.

 José Luis Martínez: Para generar empleo hay que crecer. Para crecer hay que fomentar la inversión. Para hacerlo hay que desatascar el canal del crédito, hay que mejorar las expectativas de las empresas, eliminar incertidumbre. El fundamental convencer al mercado, que también son inversores internacionales, para que vean a España como un lugar interesante para invertir en actividad productiva. Hay que eliminar sus miedos, ser convincente y respetuoso en el cumplimiento de las promesas.

 José García Solanes: La tasa de desempleo de la economía española no descenderá mientras el crecimiento económico no supere un nivel mínimo (quizás el 2% anual), que en nuestro país no se atisba ni siquiera en el plazo de varios años. Sabemos cuáles son las reformas pendientes (mercado laboral, sistema financiero, educación y sanidad), y no hay excusas para no acelerarlas con firmeza y rapidez. Es cierto que la tarea no es fácil cuando el país, sus sectores y sus ciudadanos tienen la soga del endeudamiento. Por eso, las reformas deben convivir con un proceso de consolidación fiscal acompasado y con acciones de estímulo por parte del sector público.

El debate

El paro ya es una crisis social

Por: | 05 de noviembre de 2011

Paro
En menos de una semana se han confirmado los peores augurios respecto a la evolución del empleo en España. El viernes 28 de octubre, el Instituto Nacional de Estadística publicaba la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2011 y el jueves 3 de noviembre, el Ministerio de Trabajo difundía los datos de paro registrado en el Instituto Nacional de Empleo (INEM) del mes de octubre. Ambas cifras coincidían en situar la tasa de desempleo en el 21,5%; es decir, que más de uno de cada cinco españoles en edad laboral no encuentra trabajo.

La EPA sitúa la cifra de parados a final de septiembre en 4.978.300 personas, mientras que el INEM los cifra en 4.360.926 en octubre. Ambas cifras son demoledoras (es más representativa, la Encuesta de Población Activa) y parecen confirmar que España camina hacia una segunda recesión en menos de dos años. Además, la destrucción de empleo continuará, con toda seguridad, durante dos o tres trimestres más, por lo menos. No es exagerado afirmar, por lo tanto, que la crisis laboral se ha convertido ya en una crisis social y que, o se toman medidas urgentes, o pasaremos muy pronto a una situación insostenible en nuestro país.

Seguir leyendo »

El debate

Dudosos criterios para la recapitalización bancaria

Por: | 04 de noviembre de 2011

Una vez más, los acontecimientos han ido más rápido que los temas planteados para el debate. Mientras los expertos de “economismo” opinaban sobre los criterios aplicados para la recapitalización de los bancos “sistémicos” en la Unión Europea, el Eurogrupo volvía a temblar ante la amenaza de Grecia de convocar un referéndum, cambiando el paso a la reunión del G-20 que se celebraba en la ciudad francesa de Cannes. Tanto el debate, como los propios acontecimientos de la semana muestran la falta de rigor de los líderes europeos a la hora de tomar sus decisiones para salir de una crisis que dura ya demasiado tiempo. Los criterios fijados para la recapitalización bancaria son una prueba más de que los políticos europeos no están a la altura de las circunstancias. Éstas son algunas de las opiniones expresadas en el blog de “economismo”.


 Rafael Myro: Quedan muchos cabos sueltos tras la cumbre europea. La recapitalización bancaria se ajusta a valores mínimos, apoyándose en unos stress test parciales y poco fiables. El problema reside en la falta de criterios rigurosos y transparentes en cuanto a la solvencia de cada banco. Los políticos españoles tienen que ser recapitalizados, pero no menos que los demás políticos europeos.

 Mauro Guillén: Yo sigo preocupado.  Creo que esta combinación de medidas (quita del 50% de la deuda griega, recapitalización bancaria y ampliación del FEEF a un billón de euros) puede funcionar, pero también puede crear más confusión y desconfianza en los mercados. No estoy seguro que sea el tipo de solución que todos esperábamos, una que pusiera punto y final a esta pesadilla que está abocando a millones de europeos al desempleo. Desgraciadamente, seguimos sin estar a la altura de las circunstancias.

 Antonio Merino: Si, como dice “la morosidad del ladrillo acabará pasando factura a los balances de bancos y cajas”, ¿por qué entonces no pararse a pensar que también puede haber dudas sobre la solidez y la solvencia de los bancos y cajas más allá de nuestras fronteras y de que cualquier medida que reduzca esas dudas, aunque pueda percibirse como discriminatorias, puede se útil?

  Guillermo de la Dehesa: La decisión del EBA de recapitalizar 70 bancos sistémicos basadas en su riesgo de deuda soberana es similar a otras decisiones sobre la crisis de la deuda. A la hora de tomar decisiones son los 11 miembros con mejor situación fiscal (excluyendo de los 17 a Grecia, Portugal, Irlanda, Italia, España y quizá Bélgica) los que más mandan. Y los supervisores bancarios de algunos de esos países permiten que sus bancos utilicen unos modelos internos que calculan sus activos ponderados por riesgo utilizando un rasero muy inferior al de la gran mayoría de los otros miembros.

 Joaquín de la Herrán: En la actual coyuntura no hay nada peor que no saber tomar decisiones y que cuando se tomen originen incertidumbre y falta de confianza. Desgraciadamente, estamos sufriendo esa doble incapacidad de las instituciones europeas. El origen y la naturaleza de esta crisis son financieras y todavía no hemos salido de lo que sería la primera fase de resolución de la misma, que es recuperar la confianza en el sistema financiero internacional. Las últimas actuaciones de los máximos responsables europeos no ayudan.

 Santiago Carbó: Las decisiones tomadas en la Cumbre Europea son llamativas. Es un poco irónico que al único país que había tomado una dirección ordenada en la reforma bancaria, llegue ahora la EBA y le cambie el paso. El resultado es que empobrece la percepción relativa de la solvencia bancaria de España. Eso también es irónico, porque los bancos españoles está entre los de mayor reputación mundial.

 Joaquín Maudos: La banca española ha salido mal parada frente a la banca alemana y francesa, pese a su elevada exposición a la deuda griega. El problema es que al valorar la EBA la deuda a precios de mercado, ellos se apuntan plusvalías. Me temo que pagan justos por pecadores. Y en el caso español sucede lo mismo: algunos de los bancos a los que se les exige más capital no son los que más problemas tienen con el sector inmobiliario.

 José García Solanes: Debemos valorar positivamente los acuerdos, porque ayudaron a tranquilizar a los mercados, aunque siguen siendo una respiración asistida que no resuelve la enfermedad de fondo. Una vez más, urge que el BCE compre deuda soberana y que lo haga de manera rápida y demostrando a los mercados que no permitirá descensos en el valor de la misma.

 

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal