El debate

Última oportunidad para Grecia: o quita o bancarrota

Por: | 26 de enero de 2012

 

Los representantes de los bancos privados y fondos de pensiones acreedores del Estado griego vuelan esta mañana, otra vez, de París a Atenas, en un último intento para llegar a un acuerdo sobre la renegociación de la deuda de Grecia. Esta vez sí que es la última oportunidad y el gobierno heleno sabe que o acepta las condiciones de la quita que ofrecen los bancos, o se verán abocados a la bancarrota, al no poder recibir el segundo rescate de la Unión Europea, por valor de 130.000 millones de euros.

La deuda soberana griega asciende a 352.000 millones de euros, que equivale al 162% del PIB de ese país. El objetivo es reducirla al 120% del PIB al final de la renegociación. Para ello, se plantea una quita del 50% a los acreedores privados de Grecia, a los que debe 205.000 millones (70.000 a fondos de inversión y de pensiones, 50.000 a bancos griegos, 40.000 a otros bancos europeos, 30.000 a fondos griegos y 15.000 a compañías de seguros). La deuda con el Banco Central Europeo, por valor de 55.000 millones de euros, no está sujeta a negociación.

El director del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), Charles Dallara, lleva varios meses con su puente aéreo particular entre las capitales de Francia y Grecia. Las negociaciones para la quita del 50% de la deuda pública griega en manos de entidades privadas avanzaron mucho al principio, pero quedaron bloqueadas la semana pasada,entre otras cosas, por el tipo de interés que se aplicarían a los 100.000 millones en bonos a 30 años. Los acreedores se han plantado en el 4% y el gobierno griego no pasa del 3%.

Asì las cosas, las conversaciones de esta semana se plantean como decisivas de cara a la Cumbre Europea del próximo lunes, 30 de enero, en Bruselas. Los líderes europeos han mostrado ya su hartazgo por la crisis griega y tienen en sus manos la aprobación o no del segundo rescate. Los ministros de Economía y Finanzas de los Veintisiete, se mostraron el martes especialmente críticos con el gobierno griego, al que acusan de no cumplir con sus compromisos de recorte del gasto público, ni de reformas estructurales.

Mientras tanto, el tiempo pasa, la Eurozona sigue sufriendo la inestabilidad de los mercados y la recesión económica, que tanto se temía, se ha instalado en la UE para quedarse por una temporada. Esto ha llevado a que los países más solventes de Europa (los que todavía mantienen su AAA en el rating de su deuda soberana), estén empezando a plantear un ultimatum de verdad al gobierno griego: o cierran rápidamente las negociaciones para la quita de deuda, cumplen sus compromisos fiscales y plantean de verdad las reformas solicitadas por la Unión Europea, o se deja caer en bancarrota a Grecia. 

La amenaza podría cumplirse el próximo 20 de marzo, en que vencen 14.400 millones de euros. Grecia no podría hacer frente a ese vencimiento si no recibe el segundo paquete de ayudas del rescate europeo; y éste no llegará si el gobierno heleno no cumple con sus obligaciones.

En las negociaciones de este tipo, el acuerdo suele llegar después de haberse tensado tanto la cuerda que esté a punto de romperse. Y ahora estampos en esa situación. Charles Dallara y Evangelos Venizelos, el ministro de Finanzas griego, inician hoy la fase decisiva para cerrar la renegociación de la deuda. Si no lo hacen, la bancarrota puede ser un hecho. Esta vez de verdad.

Hay 2 Comentarios

¿que inconvenientes tendria que grecia se delcarara en bancarrota, dejara de pagar los intereses de prestamos, en gran parte hechos por gente relacionada con el gobierno y que sabia la situacion de grecia, y hechos para beneficiar en parte a las empresas francesas y alemanas de armamento? ¿que inconvenientes tendria (digo, para los griegos) declararse en bancarrota (que lo estan), dejar de pagar y centrarse en la recuperacion, para si un dia pueden (y quieren), pagar a los que no les chantajean para que lo hagan cuando claramente no pueden?

Creo que la solucion no puede venir desde Grecia, sino desde Europa. Se esta poniendo a Grecia a los pies del abismo, sabiendo que no hay ninguna solución. Algún día, los historiadores se echaran las manos a la cabeza, porque los europeos no supimos evitar...

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Economismo

Sobre el blog

Economismo es, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, “la doctrina que concede a los factores económicos primacía sobre los hechos históricos de otra índole”. Este foro pretende abrir una línea interactiva de debate, de alta calidad y diversidad, sobre economía nacional e internacional. Para ello, contamos con la colaboración de destacados expertos que aportarán sus opiniones a lo largo de toda la semana.

Sobre los autores

En este espacio tendrán cabida los debates de nuestros expertos sobre cuestiones de máxima actualidad y todos aquellos temas que pensemos que puedan ser interesantes para nuestros lectores, cuya participación será fundamental para todos nosotros. Coordinado por Alicia González.

Metodología

El autor elaborará semanalmente un artículo de tema económico, cuyo titular será una afirmación y que estará razonado y documentado. La extensión no deberá superar los tres folios. La idea es que el artículo sea debatido por un grupo de expertos económicos, que deberán estar registrados en el foro para poder participar. Se accede al registro o por invitación del autor, o por solicitud del interesado. El artículo será enviado a los expertos registrados los viernes a última hora de la tarde. Posteriormente, será colgado en elpais.com el sábado y publicado en el suplemento de Negocios de El País el domingo. El debate estará abierto hasta el jueves de la semana siguiente, en que el autor elaborará unas breves conclusiones, que se colgarán en la web y se publicarán en Negocios, junto al siguiente tema de debate.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal