El debate

¿Es posible impedir que la UE caiga en recesión?

Por: | 13 de enero de 2012


Los datos publicados el miércoles sobre la economía alemana han vuelto a encender las luces de alarma ante una recesión generalizada en la Unión Europea. Alemania registró en el cuarto trimestre de 2011 una contracción de su economía del 0,25%, después de dos años de fuerte crecimiento. Si la primera economía europea no ha podido evitar el primer paso hacia la recesión (técnicamente son dos trimestres con crecimiento negativo), no es difícil de imaginar que los demás sigan su camino. Las políticas de ajuste fiscal dictadas desde Berlín, Paris y Bruselas dificultan el crecimiento económico en los países de la UE. Angela Merkel y Nicolas Sarkozy ya insinuaron en su última cumbre que habría que luchar contra un nuevo frenazo económico. ¿Es posible impedir que Europa caiga en su segunda recesión en menos de dos años? ¿Qué medidas podrían tomar los líderes de la Unión para incentivar el crecimiento sin renunciar a la austeridad?

Hay 3 Comentarios

RECORTES= + DEPRESION
Las politicas de Merkel y Sarkozy, obsesionados con el deficit impiden la salida del agujero en el que esta metida Europa. A ver si tenemos suerte y pierden las elecciones en 2012 y 2013. Si la gira la politica europea hacia la izquierda puede que el capitalismo sobreviva una vez más.

Seria interesante establecer un tipo de interes fijo para cada nivel de deuda. Ejemplo:
deuda 1% interes.
deuda 50-70% PIB ->3% interes.
deuda >70% PIB ->4%

¡EUROBONOS YA! Es inconcebible que tengamos una moneda común y cada país se financie a un tipo diferente. Es necesario establecer sanciones para los paises con deficit, pero a cambio hay que poner en marcha los eurobonos inmediatamente. Seria interesante establecer un tipo de interes fijo para cada nivel de deuda. Ejemplo:
deuda 1% interes.
deuda 50-70% PIB ->3% interes.
deuda >70% PIB ->4%

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Economismo

Sobre el blog

Economismo es, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, “la doctrina que concede a los factores económicos primacía sobre los hechos históricos de otra índole”. Este foro pretende abrir una línea interactiva de debate, de alta calidad y diversidad, sobre economía nacional e internacional. Para ello, contamos con la colaboración de destacados expertos que aportarán sus opiniones a lo largo de toda la semana.

Sobre los autores

En este espacio tendrán cabida los debates de nuestros expertos sobre cuestiones de máxima actualidad y todos aquellos temas que pensemos que puedan ser interesantes para nuestros lectores, cuya participación será fundamental para todos nosotros. Coordinado por Alicia González.

Metodología

El autor elaborará semanalmente un artículo de tema económico, cuyo titular será una afirmación y que estará razonado y documentado. La extensión no deberá superar los tres folios. La idea es que el artículo sea debatido por un grupo de expertos económicos, que deberán estar registrados en el foro para poder participar. Se accede al registro o por invitación del autor, o por solicitud del interesado. El artículo será enviado a los expertos registrados los viernes a última hora de la tarde. Posteriormente, será colgado en elpais.com el sábado y publicado en el suplemento de Negocios de El País el domingo. El debate estará abierto hasta el jueves de la semana siguiente, en que el autor elaborará unas breves conclusiones, que se colgarán en la web y se publicarán en Negocios, junto al siguiente tema de debate.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal