Los datos publicados el miércoles sobre la economía alemana han vuelto a encender las luces de alarma ante una recesión generalizada en la Unión Europea. Alemania registró en el cuarto trimestre de 2011 una contracción de su economía del 0,25%, después de dos años de fuerte crecimiento. Si la primera economía europea no ha podido evitar el primer paso hacia la recesión (técnicamente son dos trimestres con crecimiento negativo), no es difícil de imaginar que los demás sigan su camino. Las políticas de ajuste fiscal dictadas desde Berlín, Paris y Bruselas dificultan el crecimiento económico en los países de la UE. Angela Merkel y Nicolas Sarkozy ya insinuaron en su última cumbre que habría que luchar contra un nuevo frenazo económico. ¿Es posible impedir que Europa caiga en su segunda recesión en menos de dos años? ¿Qué medidas podrían tomar los líderes de la Unión para incentivar el crecimiento sin renunciar a la austeridad?
Hay 3 Comentarios
RECORTES= + DEPRESION
Las politicas de Merkel y Sarkozy, obsesionados con el deficit impiden la salida del agujero en el que esta metida Europa. A ver si tenemos suerte y pierden las elecciones en 2012 y 2013. Si la gira la politica europea hacia la izquierda puede que el capitalismo sobreviva una vez más.
Publicado por: ballena | 18/01/2012 13:15:37
Seria interesante establecer un tipo de interes fijo para cada nivel de deuda. Ejemplo:
deuda 1% interes.
deuda 50-70% PIB ->3% interes.
deuda >70% PIB ->4%
Publicado por: ballena | 18/01/2012 13:00:18
¡EUROBONOS YA! Es inconcebible que tengamos una moneda común y cada país se financie a un tipo diferente. Es necesario establecer sanciones para los paises con deficit, pero a cambio hay que poner en marcha los eurobonos inmediatamente. Seria interesante establecer un tipo de interes fijo para cada nivel de deuda. Ejemplo:
deuda 1% interes.
deuda 50-70% PIB ->3% interes.
deuda >70% PIB ->4%
Publicado por: ballena | 18/01/2012 12:57:57