El debate

Rajoy da la cara con antifaz

Por: | 10 de enero de 2012

 

Mariano Rajoy había dicho en su discurso de investidura como presidente del Gobierno que iba a dar la cara y no iba a esconderse. Sin embargo el primer paquete de medidas económicas fue presentado por la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría y él ha estado varias semanas agazapado en un ejercicio de “economía procesal” (en el argot oficial), de gestión de riesgos (según sus asesores de imagen) o de cobardía política (en el lenguaje de la calle).

Y, por fin, al mediodía del martes, el presidente rompía su silencio en una entrevista difundida por la agencia Efe, en la que insistía en su filosofía de afrontar los problemas y en “dar la cara”. Una verdad a medias, porque Rajoy ha dado la cara sin riesgo de que se la partan con preguntas parlamentarias o de periodistas de distintos medios de comunicación. Ha mostrado la cara tapada con un antifaz de seguridad. A las pocas horas, volvía a repetir la jugada (discurso sin preguntas) ante los diputados del Partido Popular en el Congreso.

El nuevo estilo de comunicación de Mariano Rajoy es, sin duda, mucho menos arriesgado que el de su antecesor en el cargo, muy aficionado a exponerse a las decisiones difíciles, haciéndolas suyas y sometiéndose al escrutinio público. Probablemente, desde el punto de vista de imagen es más inteligente la fórmula del antifaz, pero para la salud democrática de un país es escandaloso que el presidente del Gobierno rehúya el debate parlamentario. Sobre todo, cuando adopta medidas antagónicas a su programa electoral que le aupó al cargo hace menos de dos meses.

Sea como fuere, las declaraciones del presidente, además de mucha filosofía, justificaciones y buenas intenciones, han arrojado algunas noticias importantes. Yo destacaría las siguientes:

 El 75% del exceso de déficit público (15.000 millones de euros sobre los 20.000 totales) que ha justificado la subida de impuestos proviene de las Comunidades Autónomas.

 “No está en nuestras previsiones subir el IVA”, aunque “no nos habría temblado la mano a la hora da hacerlo”. (¿Quiere decir que todavía lo pueden hacer, si no les “queda otra opción”, como con el IRPF?).

 El Gobierno planea reducir el déficit público entre 37.000 y 40.000 millones de euros más en 2012 (Las primeras medidas suponían un ajuste de 15.300 millones, fruto de unos recortes de 8.900 millones del gasto público y 6.300 millones en ingresos por las subidas de impuestos), aunque “no está en entredicho el estado del bienestar”.

 Habrá reforma laboral, con o sin acuerdo entre los agentes sociales y económicos, durante el primer trimestre del año.

 Antes del 15 de febrero el Gobierno establecerá un plan para la reestructuración del sistema financiero. No habrá banco malo.

 Antes del verano habrá una Ley para ayudas a las PYMES.

 

Éstas son las nuevas promesas postelectorales del presidente del Gobierno, que se mantienen en la línea que dicta la Unión Europea: ajustes fiscales y reformas estructurales. Unas medidas que profundizan en la política iniciada por José Luis Rodríguez Zapatero el 10 de mayo de 2010 y que serán aprobadas sin problemas por un Parlamento en el que el PP cuenta con mayoría absoluta y aplaudidas por el eje franco-alemán.

Entonces, ¿por qué seguir protegido por las entrevistas oficiales y los mensajes a puerta cerrada? Rajoy tiene que darse cuenta que ya no estamos en campaña electoral, que es presidente del Gobierno y que debe un respeto al Congreso y a los ciudadanos. ¡Quítese el antifaz protector y dé la cara de verdad, señor presidente¡

 

Hay 13 Comentarios

Rajoy tiene que dar más la cara mediática, en efecto, pero sobre todo en sede parlamentaria y no para exhibiciones facundas como el inefable Zapatero que no para otra cosa que demostrar su inepcia sirvieron.
Ahora bien, lo que sí debe afrontar cuanto antes es un serio trabajo diplomático, en especial con la UE y el dúo "mercozy" que no se limite a decir "sí, bwana" y ofrecer la otra mejilla de los inacabables recortes. Debe haber otras opciones, otra personalidad para este gran país que es España y eso pasa por liderazgo, creatividad y reafirmación en la capacidad de iniciativa como, por ejemplo, planteándose seriamente la alternativa de salir de la eurozona: que allí también hay vida o si no que le pregunten a Suecia, Dinamarca o al RU y sus estupendas, eficaces y flexibles (sobre todo) políticas monetarias: ya saben, aquello de la devaluación del tipo de cambio y el fomento y expansión de las exportaciones...

Saludos cordiales.

Con su partido pringado hasta las cejas en casos de corrupción de todo pelaje en todas las autonomías que Gobiernan, no deja de ser curioso que hable como habla. Obviamente, ahora interesa hacer sangre con el caciquismo del PSOE en Andalucía, como si Arenas fuese un santo varón y Camps, Fabra, Feijoo o Matas no existiesen (ni ellos ni sus corruptelas). El mero hecho de que un Presidente, con esta crisis, deje claro que no va a gobernar con dureza para poder ganar las siguientes elecciones autonómicas debería ser descalificante. Alguna ley debería sacar automáticamente al inquilino de Moncloca en casos así. Pero, como siempre, si lo hubiese hecho Zapatero tendríamos incendiada la parrilla televisiva. Y todavía hay ilusos o desinformados que creen que las medidas del PP son iguales a las del Gobierno anterior. Lo que hay que ver.

Excelente titular que resume lo que está haciendo nuestro presidente del Gobierno. Si Zapatero estuviese 20 días sin asomar la ceja le habrían quemado la Moncloa con él dentro, pero a Rajoy se le ofrece ese margen y mucho más, en parte por su mayoría absoluta parlamentaria pero sobre todo pro su mayoría absoluta en los Medios (salvando El País y lo que dure Público, toda la prensa de escala nacional está bajo su control directo o indirecto). La realidad del discurso a EFE: entrevista pactada, respuestas erráticas y mucho miedo para cualquier persona razonable y con criterio. No dudo que Rajoy sea buena gente, habló muy bien, con mesura y todo eso. Pero mintió de forma reiterada, esquivó la pregunta del IVA y falseó el hecho de que el problema de España con el déficit del año pasado es el déficit de las Autonomías que, no olvidemos, gobernaba su partido en ese deficitario año.

El pais critica y vuelve a criticar. Periodico de izquierdas. Agencia EFE es neutral y un buen medio para comunicarse.

quitese usted as gafas de colores señor Ayuso

tenemos un madao de mercosys

Bueno, pues ya ha comparecido... Ha justificar lo que ha hecho, pero no ha contado lo que piensa hacer en el futuro... que seguro que ya lo sabe, pero no va a soltar prenda hasta después de las elecciones andaluzas. Seguro que tendrá que subir el IVA. Las medidas que ha tomado sólo proporcionan 16000 millones, que son los que ya se sabía de antemano , pues suponen el recorte de 2 puntos de déficit en el 2012 que comprometido con Europa: El que haya una desviación de dos puntos supone otros 20000 millones más que habra que recortar, ya sea disminuyendo gastos o aumentando ingresos, o seguramente mediante los dos mecanismos.Si se recortan gastos en la administración se seguirá destruyendo empleos, y si se suben impuestos que afectan a la mayoría de los ciudadanos se detrae dinero de sus carteras y el consumo disminuye, con lo que también se destruye empleo. La única solución es coger ese dinero de pocos bolsillos y tan bien provistos que el que entreguen una parte de lo que tienen no va a afectar seriamente a su economía, o sea a las grandes fortunas, a las grandes corporaciones, a las grandes empresas . !Que dejen de repartir dividendos por unos años y sean solidarios de una vez!Con esto y una lucha eficaz contra el fraude, el problema del recorte del déficit solucionado.Es tan obvio... ¿ De verdad que esto solo lo veo yo?En fin a esto le han llamado entrevista como podían haberle llamado cualquier otra cosa... Eran una serie de preguntas pactadas , sin posibilidad de preguntarle ninguna otra cosa, que tenían como único objeto largarnos un discurso institucional con el que pretendía justificar lo que está haciendo( y lo que tendrá que hacer).No sé si el señor Rajoy lo hará bien como gobernante, pero comunicador no tiene ningún futuro...No me extraña que se escude detrás del piquito de oro de sus segunda de abordo. Ahora ha salido porque no ha tenido otro remedio porque ante el hecho de que no diese la cara para explicar la situación del país después de casi un mes en el gobierno y de que Soraya hubiese dicho incluso que no pensaba salir hasta Febrero, el clamor nacional ya se oía hasta en Francia ( y puede que en Alemania) .

Pero si se lo que ha hecho desde que gano las elecciones........... Quitarse el tic de la ceja y el ojo izquierdo, no habeis notado que cuando miente o mete la pata hacia un tic y hoy no se le notaba?

Bebe tienes toda la razon, yo todavia me pregunto como este personaje ha conseguido mayoria absoluta

Entiendo la frustracion del autor del articulo pero asi ha actuado Rajoy desde la campaña presidencial. Antes estaba mudo y ahora mudo y desaparecido. Sin embargo, ha sido votado por mayoria. Sorprende el coeficiente de inteligencia de los ciudadanos. Por eso, -como dice el refran- " toda la culpa no es del cerdo, sino tambien del que le da de comer"

Soy una funcionaria,que ahora se ha convertido en 50% carrera profesional,por lo tanto sere la mitad profesional- Me subiran el I:R:P:F y me quitaran dias para disfrutarlos con mi familia.ESTOY HARTA DE QUE LOS POLITICOS DE ARRIBA SE HAGAN MONUMENTOS DE 300.000 EUROS,TRAJES Y NO DEVUELVAN NADA DE NADA. SI HAY TANTA CRISIS QUE DEPOSITEN EL0,% DE LA RENTA AL ESTADO Y NO SE LO DEN A LA iGLESIA Y A OTROS, TENEMOS QUECONTRIBUIR TODOS

Se agradece la actitud comprometida con la honestidad por parte del redactor; pero como hay que corregor el signo de admiración final mejor un dos por uno. nauguotsaimin?

yo creí que teniamos presidente de gobierno, pero has ta ahora brilla por su ausencia.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Economismo

Sobre el blog

Economismo es, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, “la doctrina que concede a los factores económicos primacía sobre los hechos históricos de otra índole”. Este foro pretende abrir una línea interactiva de debate, de alta calidad y diversidad, sobre economía nacional e internacional. Para ello, contamos con la colaboración de destacados expertos que aportarán sus opiniones a lo largo de toda la semana.

Sobre los autores

En este espacio tendrán cabida los debates de nuestros expertos sobre cuestiones de máxima actualidad y todos aquellos temas que pensemos que puedan ser interesantes para nuestros lectores, cuya participación será fundamental para todos nosotros. Coordinado por Alicia González.

Metodología

El autor elaborará semanalmente un artículo de tema económico, cuyo titular será una afirmación y que estará razonado y documentado. La extensión no deberá superar los tres folios. La idea es que el artículo sea debatido por un grupo de expertos económicos, que deberán estar registrados en el foro para poder participar. Se accede al registro o por invitación del autor, o por solicitud del interesado. El artículo será enviado a los expertos registrados los viernes a última hora de la tarde. Posteriormente, será colgado en elpais.com el sábado y publicado en el suplemento de Negocios de El País el domingo. El debate estará abierto hasta el jueves de la semana siguiente, en que el autor elaborará unas breves conclusiones, que se colgarán en la web y se publicarán en Negocios, junto al siguiente tema de debate.